Secciones

A los 65 años muere de cáncer el maestro de la guitarra Eddie Van Halen

ROCK. El eximio músico padecía cáncer desde hacía años.
E-mail Compartir

AP

Este martes falleció el virtuoso guitarrista Eddie Van Halen (65 años), cuya deslumbrante velocidad, control e innovación impulsaron a su banda Van Halen a ser uno de los más grandes grupos y a él, a convertirse en uno de los grandes maestros del rock.

El músico padecía desde hacía muchos años un cáncer a la garganta que terminó con su vida en el Providence Saint John's Health Center de Santa Mónica, California.

Con sus solos característicos, Eddie Van Halen propulsó a su banda californiana y ayudó a destronar a la música disco de las listas de popularidad a finales de la década de 1970 con el álbum debut homónimo de la agrupación y más tarde con su superexitoso disco "1984", que contiene los clásicos "Jump", "Panama" y "Hot for Teacher".

Van Halen, banda ubicada entre los 20 artistas con mayores ventas de todos los tiempos, fue incorporada al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007 y la revista Rolling Stone colocó a Eddie Van Halen en el octavo puesto de su lista de los 100 mejores guitarristas de la historia.

Eddie Van Halen era una especie de contradicción musical. Era un autodidacta que podía tocar casi cualquier instrumento, pero no podía leer partituras. Estudió piano clásico y creó algunos de los riffs de guitarra más distintivos de la historia. Un inmigrante holandés considerado uno de los guitarristas estadounidenses más grandes de su generación.

Carrera de éxitos

Los miembros de Van Halen -los dos hermanos Van Halen, Eddie y Alex (baterista), el cantante David Lee Roth y el bajista Michael Anthony- conformaron el grupo en 1974 en Pasadena, California. Eran miembros de bandas escolares rivales y estudiaron juntos en el Pasadena City College. Primero formaron la banda Mammoth, pero pasaron a ser Van Halen tras enterarse de que existía otra agrupación con ese nombre.

Su álbum "Van Halen" de 1978 abría con la explosiva "Runnin' With the Devil" y Eddie Van Halen presumió de sus impresionantes habilidades en la siguiente canción, "Eruption", con un fiero solo de guitarra de casi dos minutos que se zambulle y eleva como ave herida. El álbum también incluye un cover de "You Really Got Me" de The Kinks y "Ain't Talkin' 'bout Love".

Van Halen lanzó discos anualmente -"Van Halen II" (1979), "Women and Children First" (1980), "Fair Warning" (1981) y "Diver Down" (1982)- hasta el monumental "1984", que llegó al segundo puesto de la lista de 200 de álbumes de Billboard (sólo detrás de "Thriller" de Michael Jackson). Rolling Stone colocó a "1984" en el puesto 81 de su lista de los 100 mejores discos de la década de 1980.

Tras "1984" Lee Roth se fue de la banda y lo reemplazó Sammy Hagar, con quien Van Halen editó más discos exitosos y de gran valor artístico: "5150", "OU812", "For Unlawful Carnal Knowledge" y "Balance". Todos ellos alcanzaron el número 1 de Billboard.

"

"The Batman" y "Dune" retrasan sus estrenos debido a la pandemia

CINE. El covid-19 sigue causando efectos negativos en la industria.
E-mail Compartir

"The Batman", la nueva película sobre el héroe enmascarado que protagonizará Robert Pattinson, no se estrenará hasta el cuatro de marzo de 2022, un nuevo retraso debido a la pandemia del coronavirus que está alterando todos los grandes lanzamientos de Hollywood.

La compañía Warner Bros. anunció un buen puñado de cambios en su calendario, ya que, además de "The Batman", había atrasado previamente "Dune", de Denis Villeneuve, del 18 de diciembre de este año al 1 de octubre de 2021.

Así, el retraso de "The Batman" estaba cantado, ya que el 1 de octubre, la fecha que ahora ocupa "Dune", era precisamente el día en que se iba a lanzar esta nueva aventura del héroe de Ciudad Gótica.

Por otro lado, Warner Bros. adelantó varios meses el estreno de la cuarta entrega de "Matrix", que aterrizará en las salas el 22 de diciembre de 2021 en lugar del 1 de abril de 2022.

Además de "The Batman", Warner Bros. también modificó sus planes para otras películas que adaptan las historias de DC Comics, de manera que "The Flash", del director argentino Andy Muschietti, se estrenará el 4 de noviembre de 2022 (frente al 3 de junio previsto de ese mismo año).

"Shazam! Fury of the Gods" se irá incluso más lejos, hasta el 2 de junio de 2023, cuando su fecha inicial de lanzamiento era el cuatro de noviembre de 2022.

Un rompecabezas

Todo este rompecabezas no ha quedado resuelto del todo puesto que "Black Adam", del realizador español Jaume Collet-Serra y con Dwayne Johnson ("La Roca") como protagonista, y "Minecraft", la adaptación del popular videojuego homónimo, se han quedado por ahora sin fecha de estreno en estos anuncios. El retraso de "Dune" es especialmente relevante, ya que vacía aún más el calendario para lo que resta de este año, de modo que prácticamente ya no quedan grandes estrenos para el 2020.

Por ahora resisten "Soul", cinta de Pixar que debería estrenarse en noviembre y "Wonder Woman 1984", que llegaría en diciembre.

Los Rodríguez, juntos en la presentación de su libro biográfico

MÚSICA LATINA. "Sol y sombra" cuenta la historia de la banda de músicos españoles liderada por el argentino Andrés Calamaro.
E-mail Compartir

Fueron unas pocas horas y con el único objetivo de presentar una biografía, pero tres de los cuatro miembros sobrevivientes de Los Rodríguez protagonizaron un reencuentro histórico en el que reflexionaron, por ejemplo, sobre qué los hizo especiales como banda en los años 90.

Todo comenzó cuando el argentino Andrés Calamaro se unió hace unos 30 años con el baterista Germán Vilella y dos de los exintegrantes de Tequila, Ariel Rot y Julián Infante.

Esta aventura musical fue recopilada en "Sol y Sombra. Los Rodríguez" (BAO Bilbao Ediciones), de los autores Kike Babas y Kike Turrón.

"Andrés y yo éramos muy colegas y para mí era fundamental que viniera, porque habíamos establecido una alianza musical muy poderosa. La única condición que le puse a Julián para empezar esto fue que yo traía al cantante", rememoró Ariel Rot.

Pese a que ya habían probado a otro vocalista antes (Fernando de Diego), bastaron tres acordes juntos para convencer a Vilella de que la "epifanía" del ex Tequila era correcta y de que no se confundían con Calamaro.

No fue separación

"En sus apenas seis años juntos no tuvieron tiempo de hacer un mal disco o de tener un bajón", destacaron los autores sobre el motivo de esta obra que reúne un centenar de testimonios, además de "la sana dosis de sexo, drogas y rocanrol que tan bien les sienta a las biografías musicales".

Entre las anécdotas rememoradas, se citan hitos como su concierto en la madrileña cárcel de Carabanchel, de su "vibración inquietante y la tensión con los celadores" (que revisaron hasta el bombo "por si uno de los presos se metía dentro") y de cómo Calamaro se reencontró allí con un viejo conocido.

Siete años de trabajo necesitó la biografía, más de lo que duraron Los Rodríguez, aunque en ese tiempo publicaron con gran éxito los álbumes de estudio "Buena suerte" (1991), "Sin documentos" (1993) y "Palabras más, palabras menos" (1995) y que en 1996 lanzaron el recopilatorio "Hasta luego" solo como despedida temporal, porque "no era una separación en realidad", precisó Vilella.