Secciones

Defensoría de la Niñez analiza causa por "trabajo a menores"

INFORME. Patricia Muñoz dijo que en reunión con la Cormuval se vieron hechos de prácticas laborales y no de remuneraciones. Fiscalía indaga malversación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Defensoría de la Niñez informó que los casos de presunto "trabajo infantil" expuestos por Contraloría en el informe final a la auditoría a la Cormuval, N° 293, del 2020, están siendo analizados por la entidad que denunció, en su momento, el caso a la Fiscalía. En forma paralela, se consultó a la alcaldía porteña, la que habría informado que la situación era de prácticas profesionales y no correspondía a pago de remuneraciones.

"La denunciamos en su oportunidad al alcalde y de esa manera también poder conocer cuáles eran los antecedentes que existían. Desde la Corporación de Educación se nos entregó información acerca del proyecto educativo que daba cuenta de la existencia de prácticas profesionales que se relacionaban por adolescentes y no de situaciones que revelarían trabajo infantil", confirmó la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

Pero recalcó que tras los nuevos antecedentes de la Contraloría "ya nos encontramos revisando precisamente la indagatoria que este organismo fiscalizador realizó para poder determinar todas las acciones adicionales a las que ya efectuamos el año pasado en relación a esta materia, de manera tal que se realicen las investigaciones penales con la profundidad que se requiere y que, por cierto, evidentemente, de involucrar situaciones de trabajo infantil, revisten la máxima gravedad y sobre todo habida cuenta de la importancia que tiene para nuestros país erradicar situaciones como aquellas que se relacionan con el trabajo de niñas, niños y adolescentes".

Cabe destacar que la situación de la remuneración a estudiantes que da a conocer el informe de Contraloría en el Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal, detalló Muñoz, fue informado a la Fiscalía en junio del año pasado, tras la denuncia del diputado Andrés Celis (RN), que presentó los antecedentes.

"Como Defensoría de la Niñez, hace un tiempo atrás, en el mes de junio, conocimos una denuncia del diputado Celis que decía relación con el mal uso de recursos fiscales en la Corporación de Educación de Valparaíso y también de antecedentes que podían dar cuenta de una situación de trabajo infantil, aquello motivó que, como Defensoría de la Niñez, que el día 13 de junio hiciéramos la denuncia penal a la Fiscalía Regional de Valparaíso para que se indagara, precisamente, la comisión de estos delitos y no conocemos hasta la fecha cuáles han sido las diligencias de investigación que se han producido".

FISCALÍA y malversación

Sobre el caso y los avances de la investigación por la arista de remuneraciones a estudiantes, desde la Fiscalía Regional informaron que, efectivamente, en 2019 se recepcionó la denuncia "por parte de la Defensoría de la Niñez respecto a la presunta venta irregular de colaciones en el Liceo Técnico de Valparaíso a otros establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Valparaíso, además de la vulneración de derechos por trabajo de alumnos".

Los hechos, afirmó el Ministerio Púbico, fueron indagados. "Se despachó orden de investigar a la Bridec de la Policía de Investigaciones, quienes en febrero de este año entregaron su informe", sin embargo, los antecedentes "no fueron suficientes para esclarecer los hechos, de manera que se procedió al archivo provisional de la causa en abril de 2020".

Pese a esta situación, ahora la Fiscalía recepcionó los antecedentes de Contraloría respecto a la falta de recursos en los liceos ya antes mencionados y, respecto a esto, el ente persecutor precisó que "la fiscal regional, Claudia Perivancich, remitió los antecedentes a la Unidad Regional Anticorrupción mediante oficio 688-2020 del día de hoy (ayer), para la investigación de eventuales delitos de malversación de caudales por mal uso de los recursos de la Ley SEP ( Subvención Escolar Preferencial), que son los hechos que en principio tendrían relevancia penal, esto sin perjuicio que en el transcurso de la investigación que realizará Urac, pudiesen establecerse otros hechos constitutivos de delitos diversos".

"Evidentemente, de involucrar situaciones de trabajo infantil, revisten la máxima gravedad".

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez

Diputados piden acciones concretas tras el informe

VALPARAÍSO. Celis solicita rigor en la ley y Urrutia comisión investigadora.
E-mail Compartir

El informe de la Contraloría respecto a la Cormuval ha tenido diversas reacciones. Los diputados que presentaron la denuncia para que el caso se indagara, Andrés Celis (RN) y Osvaldo Urrutia (UDI), no estuvieron ajenos a la situación y solicitaron acciones concretas tras la gravedad de los hechos por presunta malversación de fondos públicos y remuneración a menores.

El diputado Andrés Celis, quien presentó los antecedentes a Contraloría, explicó que el 30 de mayo de 2018 recibió la información y "señalaba claramente el trabajo infantil. (...) Se les pagaba para ejercer actividades comerciales fuera del área estudiantil, de su malla curricular, y por aquello ellos recibían entre $2 mil a $20 mil pesos", siendo lo más grave que "no acreditan que hallan tenido la autorización del papá o la mamá como lo exige el Código del Trabajo".

Celis solicitó acciones concretas a las entidades encargadas para indagar la situación y tener eventuales responsables por estos hechos que, agregó, incluso se instruyó a la Seremi de Salud.

Además, Celis consignó que "el alcalde de Valparaíso sabía perfectamente de este abuso y, desde mi punto de vista, de este delito. Conocía perfectamente lo que se hacía. (...) Aquellos servicios eran, si bien comprados por la Corporación de Valparaíso, supuestamente para que estos se prestarán a otros liceos, no se ha podido acreditar ante la Contraloría".

El diputado Urrutia dijo que el caso debe ser analizado en una Comisión Investigadora de la Cámara. "Creemos que la Cámara tiene el deber y el derecho de tomar conocimiento de lo que está ocurriendo al interior de una de las corporaciones municipales más importantes del país, en especial cuando estamos hablando de la existencia de un eventual delito de malversación de caudales públicos y la vulneración que habrían sufrido en sus derechos un grupo de menores". Subrayó que "los antecedentes que hemos conocido son de la máxima gravedad, sería positivo tener una comisión investigadora".

A través de Twitter, el diputado Gabriel Boric expresó que "cualquier falta a la probidad y mal uso de recursos públicos es inaceptable, no importa quién sea el responsable. En esto no podemos tener doble estándar. Muni de Valparaíso debe responder informe de Contraloría y sancionar a quien corresponda. No me cabe duda que así será".

"El alcalde de Valparaíso sabía perfectamente de este abuso y, desde mi punto de vista, de este delito".

Andrés Celis

Diputado (RN)