Secciones

Viña y Valparaíso en ranking nacional de delitos de salud

COVID-19. La Ciudad Jardín es tercera y el Puerto sexto en vulnerar las cuarentenas y toques de queda. Autoridades explican qué pasa en la zona.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Viña del Mar es tercera a nivel nacional y Valparaíso, sexta, en cuanto a delitos contra la salud pública, es decir, vulneración de cuarentenas y toques de queda, de acuerdo a cifras de Carabineros publicadas por El Mercurio de Santiago.

En el caso de la Ciudad Jardín alcanza las 10.133 detenciones por estas causas, sólo superada por Antofagasta, con 10.363, y Santiago, con 22.254. Valparaíso, en el sexto lugar, después de Puente Alto e Iquique registra 7.589 detenciones. Le siguen Arica, Concepción, Estación Central y Calama.

Evolución del cumplimiento

El jefe de la Defensa Nacional para la región, Yerko Marcic, comentó que al inicio de la pandemia "no existía una cultura de autocuidado en cuanto a los contagios de coronavirus", por lo que hubo una primera etapa en la región de "obtener la costumbre", "hubo todo un primer periodo en que los habitantes de la región tuvieron que acostumbrarse" a las medidas de autocuidado. Reconoció que "eso costó un poco de trabajo y yo creo que, eso ya a estas alturas está asimilado".

Sin embargo, reconoció que en la etapa de las cuarentenas "la región fue un ejemplo para el país, al menos todo el primer mes de cuarentena, las personas se esforzaron muchísimo por cumplir, se restringieron mucho en salir", pero luego, y por distintas razones, "comenzaron a salir más a las calles, porque necesitaron hacer trámites que habían sido pospuestos por más de un mes y también algunos por indisciplina, pero la gran mayoría usando los permisos que existen para desplazamiento, eso fue, durante diría yo, el segundo mes de cuarentena".

En el tercer mes de cuarentena "empezamos ya a ver algunos ilícitos, como el mal uso de permisos, es decir, me refiero, a permisos que son válidos pero que son para otra cosa y en menor medida vimos la falsificación o la adulteración de permisos, por supuesto que eso continuó demandando un gran esfuerzo de fiscalización de las Fuerzas Armadas y De Orden y Seguridad para sacar de circulación y poner a disposición de la justicia a quienes aún, a esas alturas de la pandemia no querían entender".

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que en las fiscalizaciones que realizan periódicamente en los accesos de la región, entre provincias y entre comunas, y en los principales puntos críticos de las ciudades como centros comerciales y balnearios, "observamos que en comunas que están en cuarentena como Valparaíso y Viña del Mar, 1 de cada 100 personas no porta su permiso, o está vencido o adulterado y 1 de cada 500 personas fiscalizadas en la calle no está utilizando de forma adecuada la mascarilla".

Explicó que los esfuerzos de la autoridad sanitaria "están centrados además de la fiscalización, en el testeo, trazabilidad y aislamiento y también en la educación centrada a que las personas puedan utilizar la mejor vacuna que existe en este momento, que son las medidas de autocuidado como higiene de manos, uso adecuado de mascarilla y distanciamiento físico".

Extensión de cuarentena

En tanto, el presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, dijo que "no hay que olvidar dos cosas, estos son números de personas sancionadas, pero sería necesario también resaltar el número de controles realizados en los cuales se detectan estas personas, porque los números por sí solos parecen mostrar que en Viña existieran muchos más infractores que en otras comunas, pero en realidad sucede también que tenemos ahora un número importante de días en cuarentena y, como tal, esos días en cuarentena significan que han habido más días en los cuales las personas no han podido circular libremente. La forma correcta de comparar es mediante el número de sancionados divididos en total de fiscalizados".

Esto también viene a indicar, señaló De la Torre, que distintas personas "por razones que no son del todo comprendidas van a incumplir el mandato de cuarentena y van a circular sin autorización. Muchas veces eso tiene que ver con personas que creen que no van a ser sometidas a un control y deciden asumir el riesgo legal de circular sin un permiso, pero también puede haber personas que deben hacerlo y no están en una posición de no realizar la acción por lo que han decidido salir. En ambos casos hay que insistir a la ciudadanía en el autocuidado mucho más que en la cuarentena".

"1 de cada 100 personas no porta su permiso, está vencido o adulterado y una de cada 500 no usa (bien) la mascarilla".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Tenemos un tiempo importante en cuarentena, son más días en que las personas no circulan libremente".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colmed regional

10.133 detenciones suma Viña del Mar desde el 19 de marzo hasta el 30 de sepiembre de este año.

Festival: municipio define tres opciones para evitar ir a juicio

VIÑA DEL MAR. Una es hacerlo durante septiembre, en modo covid o de otra forma.
E-mail Compartir

Tres alternativas analizaron hoy la comisión ampliada del Festival de Viña del Mar, en la que participó la alcaldesa Virginia Reginato, todos los concejales y los directores municipales del Departamento de Concesiones y Jurídico: una es realizar la edición número 62 en otra época del año 2021, que sería septiembre u octubre; otro es hacer un evento menor en "modo covid" en febrero, sin público y transmitido en streaming, y el tercer escenario sería que los canales propongan un modelo de Festival con la posibilidad de extender en un año la concesión.

La idea es mediante una promoción importante, potenciar la activación comercial y turística de Viña del Mar. Esto pues, en caso de no llegar a un acuerdo, podría conducir a la judicialización del contrato.

Para ello, explicó el concejal Jaime Varas, se deben analizar los costos los canales de cada alternativa junto a los canales TVN y Canal 13. "Es un trabajo colaborativo entre la municipalidad, las autoridades regionales y los canales, y tenemos que cuidar eso. Pero acá todos tenemos que pisar el acelerador para resolver esto lo antes posible. Deben tomarse decisiones".

Próxima reunión

Sandro Puebla, de la comisión Festival, igual que Varas, señaló que "en los próximos días se espera tener reunión con los canales y llegar a un buen acuerdo para ambas partes".

En la reunión de ayer, la alcaldesa le solicitó al director de Concesiones, Mario Araya, que expusiera sobre las gestiones realizadas y los contactos formales que la municipalidad ha tenido con los canales.

Conocidos los informes por parte de las concejalas y concejales, la alcaldesa informó que "coincidieron en el camino que lleve a un acuerdo para permitirle a los canales desarrollar en base a su experiencia y profesionalismo, una alternativa modo Covid para la versión Nº 62 del Festival, con absoluta libertad. Los conceptos que más se repitieron en la sesión por parte de los concejales fueron que son tiempos de adaptación y colaboración y que para ello están disponibles".

Buscan consensos

La alcaldesa dijo ayer que "considerando que estamos en octubre y que las condiciones sanitarias, a lo menos en esta ciudad, no han mejorado, se deben tomar decisiones respecto de la realización de la versión Nº62 del Festival, siempre cuidando los intereses de la ciudad, pero con realismo, de común acuerdo con los canales y siempre resguardando la salud de las personas".

La jefa comunal precisó sobre el tema que "el tiempo ha pasado, y la realidad nos obliga a tomar una posición, idealmente consensuada con los canales concesionarios", y destacó que "lo importante es acordar una opción que le dé continuidad a la trayectoria del Festival y que, al mismo tiempo, siga siendo un promotor del turismo viñamarino, que tanto necesitan los cientos de comerciantes que generan miles de empleos para las familias viñamarinas".

"Lo importante es acordar una opción que le dé continuidad y que siga siendo un promotor del turismo viñamarino".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Acá todos tenemos que pisar el acelerador para resolver esto lo antes posible. Deben tomarse decisiones".

Jaime Varas, Concejal UDI

5 meses, aproximadamente, quedan para la fecha en que tradicionalmente se hace el Festival, a fines de febrero.

Virginia Reginato: "Esto da cuenta de que la población está cansada"

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa abordó el tercer lugar nacional en delitos de salud.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo que "el aumento de infracciones da cuenta que la población está cansada y que la cuarentena no está siendo acatada, lo que debe ser un llamado de atención muy fuerte para todos", y reiteró su llamado a la colaboración "para generar las condiciones para entrar a la fase dos".

Manifestó que "seguir en cuarentena no es una buena noticia para Viña del Mar, sobre todo por la situación económica y social. Son muchos los días que las familias han estado confinadas. Son muchas las semanas que los comerciantes y emprendedores no han podido abrir sus locales. Son muchos los meses que los servicios turísticos, gastronómicos, hoteleros y el Casino Municipal están cerrados".

Por estas razones, hizo un "fuerte llamado a la comunidad viñamarina a hacer un último esfuerzo de mantenerse en sus casas y reducir sus desplazamientos a lo estrictamente necesario. Y a las autoridades que tienen la responsabilidad de controlar la movilidad, que refuercen la fiscalización, para que esta dura medida de prevención de estar encerrados en nuestros hogares sea efectiva, tal como lo ha sido en otras comunas".