Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Informe de Contraloría

Escribo como porteño de corazón e hijo de la educación pública.

La situación es preocupante. La investigación de la Controlaría no sólo revela una mala administración de recursos públicos, sino que también involucra la malversación de fondos destinados a colegios y, aún más grave, el mal uso de estudiantes dependientes de la Municipalidad de Valparaíso. Lamentablemente, esto sólo se suma a vicios previos, como el concurso de directores previamente invalidado.

La investigación académica es concluyente: la educación es un motor importante para la movilidad social y romper con ciclos de pobreza y segregación. Ello no parece ser importante para la alcaldía ciudadana, ya que también se le suma el bajo rendimiento PSU de sus establecimientos.

Los niveles de desempleo y pobreza no son gratuitos, son una consecuencia de una mala gestión enfocada más en lo comunicacional que en trabajar por el progreso de Valparaíso. Sin ello, el futuro no será distinto porque, simplemente, no es importante. Merecemos mucho más.

Ignacio Aravena Exalumno del Liceo Eduardo de la Barra. Ms. Urban Planning NYU y colaborador de la Fundación Piensa


Plebiscito I

Don Agustín Squella (3 de octubre) asume que hay lectores que estamos comparando el Festival de la Canción con el plebiscito. Por favor, no somos tan básicos.

Lo que se cuestiona es que el Ministerio de Salud estima que, dado el peligro de contagio por coronavirus, es inconveniente realizar el Festival a fines de febrero del año próximo, pese a que es una actividad acotada a unos cuantos miles de personas. En cambio, al parecer, no habría ningún impedimento sanitario para llevar a cabo un plebiscito que movilizará a millones de personas en tan sólo unas semanas más.

No es el temor a una derrota en el plebiscito lo que ha levantado aprensiones, sino la probabilidad de contagios, los cuales, proporcionalmente, superarían con creces a los eventuales contagiados por el Festival.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Plebiscito II

Es importante insistir en el planteamiento de fondo esgrimido por el profesor Gonzalo Ibáñez, en cuanto al riesgo sanitario evidente que existe al realizar el plebiscito en octubre. Acabo de escuchar al Decano de Ciencias de la Universidad de Chile, Sr. Raúl Morales, quien en una entrevista en la Radio Bío-Bío, realizada el 6 de octubre, al mediodía, señaló enfáticamente que era una irresponsabilidad llevar a cabo el plebiscito, pues las condiciones son peores que en abril.

Fabio Vio Ugarte


Decisiones especiales

El Gobierno hace esfuerzos para proponer soluciones a los tremendos problemas que nos aquejan, pero hay minorías ideologizadas y, parte de ellas, muy violenta y que sólo quieren el caos y el poder, chantajeando al Ejecutivo para imponer lo que quieren.

No olvidemos los orígenes de los problemas que enfrentamos, la pandemia sanitaria y parte de la debacle económica fue causada por la China comunista con su covid-19. La otra parte de la debacle económica fue causada por una clase política que no soluciona los problemas reales de los chilenos, teniendo recursos para hacerlo, molestia que fue manifestada en una masiva y pacífica concentración.

Esa molestia también fue aprovechada, planificadamente, por narcoterroristas que por meses asolaron el país, ante un Estado débil y sorprendido que no supo reaccionar y que aún no es capaz de identificarlos y condenarlos.

En tiempos y situaciones muy especiales se requiere de líderes capaces de tomar decisiones especiales. Además de gestionar la pandemia y el desempleo, debemos solucionar lo que pasa en La Araucanía, el narcotráfico y la violencia urbana en todo el país.

Jorge Porter Taschkewitz


Narcotráfico

La lucha contra el tráfico de estupefacientes en pequeña o gran cantidad (toneladas) se ha transformado en un juego de habilidades e ingenio, tanto de los que la distribuyen como de la policía que los persigue. Se trata de atrapar al microtraficante que llena las cárceles, mientras el fabricante a gran escala permanece oculto, a salvo en lugares seguros y, aparentemente, inaccesibles.

No obstante, se ha demostrado que la evidencia, el origen de donde proviene la droga se puede detectar en forma precisa desde el aire, mediante sistemas satelitales.

La fabricación de drogas y su distribución se ha transformado en un problema de carácter mundial. Ya no se trata de lugares específicos, sino que es general, sin excepciones. Resulta paradojal, entonces, que los organismos internacionales, concretamente las Naciones Unidas, no intervengan en forma más determinante y eficaz.

Francisco Vargas A.


Adultos mayores

Según el último Censo, en nuestro país existen un poco más de 2 millones de personas mayores. De ellas, un 6,28% se encuentra realizando alguna actividad laboral, pues a medida que las personas se acercan a los 60 años, les es mucho más complejo acceder a un trabajo formal.

Es por ello que se hace sumamente relevante hablar sobre la valorización del talento senior y la diversidad generacional que aporta tanto en las organizaciones, pues podemos ver una problemática desde diversas miradas y aportar desde el ingenio, la experiencia y la innovación.

A su vez, si miramos cómo es ser mayor en Chile, también debemos preguntarnos ¿por qué las personas deben seguir trabajando hasta avanzada edad en nuestro país? Esto, claramente, se debe a políticas deficientes en cuanto a los derechos y el bienestar de las personas mayores y la situación cada vez se está haciendo más insostenible.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el 2035 este segmento de la población bordeará los 4 millones de personas en Chile. Es por ello que se hace urgente asegurar pensiones dignas, un sistema que retribuya todo lo que han contribuido en la sociedad.

Es momento de abrirnos a la inclusión efectiva, en la que actos como ceder el asiento, rebajar los pasajes de la locomoción colectiva o contar con horarios preferenciales para la atención de personas mayores sean sólo gestos que acompañen a políticas publicas robustas que protejan la calidad de vida que merece la población más longeva de nuestro país.

Maria José Escudero Directora ejecutiva Fundación Ronda

La imagen de la ciudad

Municipalidad de la cruz facilita trámites con servicio en terreno
E-mail Compartir

Desde la semana pasada está en vigencia el programa "Municipalidad de La Cruz en Terreno", a través del cual los vecinos pueden realizar en sus propios barrios una serie de trámites. Gracias a esta iniciativa, en las villas Las Américas, Buque Escuela Esmeralda, Padre Enrique del Río y Jamaica ya se han realizado más de cien trámites, desde una postulación al Subsidio Familiar hasta la inscripción o solicitud de horas en el Consultorio Municipal, pasando por la actualización del Registro Social de Hogares, postulación al Subsidio de Agua Potable, trámites de la Dirección de Desarrollo Comunitario y consultas de los pagos de servicio de Aseo o Cementerio. Este miércoles será la oportunidad de la Villa Camino del Sol, en la sede social ubicada en Alonso de Ercilla esquina Zúñiga, para continuar mañana en la localidad de Lo Rojas, en el Colegio Municipal Lo Rojas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #selección chilena

E-mail Compartir

@DMTodofutbol: El Cuerpo Técnico de la Selección Chilena convocó al jugador de Unión La Calera, Yonathan Andía a los partidos clasificatorios ante Uruguay y Colombia, que se jugarán el jueves 8 y martes 13 de octubre, respectivamente.

@guido__vargas: Yonathan Andía y la vuelta larga. Inicio su carrera en la Tercera División, lo vio Víctor Rivero en un amistoso contra Deportes Limache, fue tanta la impresión que se lo llevó a Unión La Calera. Hoy consolida su carrera en ascenso con la nominación a la Selección Chilena.

@EstacionCemento: Felicitaciones Yonathan Andía (@yonathanandia.6) por tu nominación a la selección chilena... Es un gran motivo de orgullo y te deseamos muchísimo éxito!!

@NachoEsquivel: Qué alegría que hayan convocado a Andía para la selección chilena. Puro mérito, sacrificio y trabajo en silencio.

@ElGraficoChile: La "Roja" parece puerta giratoria. Rueda nomina a jugador de La Calera a la Roja: Yonathan Andía se suma a la Selección Chilena

@ksw399: Un lesionado más y entra el Chupete Suazo a la selección chilena

@pmirandat: Veo a la selección chilena entrenando con mascarilla y me ahogo... que dificil debe ser pero hay que cuidarse

@sebaeyzaguirre7: Cuánto gana al año Reinaldo Rueda como DT d la selección chilena? Es una vergüenza el nivel de trabajo de este colombiano. No trabajó ni sacó a nadie!!!