Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Sáez prepara estrategia legal y espera "un debido proceso"

GESTIÓN. Cuestionada directora de Educación de la Cormuval reitera que no tiene responsabilidad en las finanzas de la entidad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La aún directora de Educación de la Cormuval, Silvana Sáez, reconoció ayer a este Diario que está junto a sus abogados preparando la estrategia judicial, la cual podría incluir una acción respecto a la solicitud de renuncia que realizó el alcalde Jorge Sharp a su cargo, por su eventual responsabilidad dado el informe de la Contraloría, petición que ella rechazó. Además, es tajante al aseverar que nunca fue su responsabilidad las finanzas de la entidad.

Respecto a cómo ha sido el trabajo durante aproximadamente cuatro años en el cargo y tras 17 años en educación, afirmó que "no existe apoyo hace rato, por tanto, sólo quiero instalar enfáticamente que no tengo responsabilidad en la gestión financiera". En una entrevista con Radio Bío Bío detalló que "al menos uno espera un debido proceso que determine una falta administrativa en dicho asunto".

Respecto a su eventual responsabilidad en lo que indaga la Contraloría y también la Fiscalía en el Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal, Sáez insistió en que las decisiones financieras "están alojadas en otra parte y es la razón por la que yo no acepto bajo esta supuesta responsabilidad, que supone además que debo hacerme cago de que eso es así, aceptando una renuncia que me parece inconducente".

Recalcó que dicha resolución no correspondería porque no hay base para ello. Por ello insistió que "lo que corresponde es que los antecedentes se pongan a disposición de todos los organismos que correspondan" y, en ese ámbito, enfatizó, tal como lo hizo con este Diario el martes, que existen "responsabilidades jerárquicas", siendo una de ellas la del secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido.

En sus declaraciones subrayó que ejerció su cargo sin un contrato o un nombramiento formal que lo avalara, lo que también será presentado en su denuncia.

"áreas productivas"

Referente a la remuneración a estudiantes que visibiliza el informe, Sáez explicó que el modelo de "áreas productivas" que mencionó el alcalde Jorge Sharp en los establecimientos educacionales -acción que según el jefe comunal venía desde el periodo alcaldicio del exalcalde Hernán Pinto-, efectivamente debería ser reformado, pero era algo que se conocía y se practicaba hace años.

Lo de las áreas productivas pasaba, dijo, por la aprobación de Finanzas, reconociendo que una eventual responsabilidad suya sería administrativa, aunque eso se tendrá que determinar en el proceso que está en investigación por parte los organismos correspondientes e insistió en "prácticas profesionales". Los servicios dados por los menores, afirmó, estaban dentro de su práctica profesional, no en un contrato, siendo estas labores cuestionadas por la Contraloría, "horarios de práctica".

Opinión de trabajadores

¿Cómo ven la situación de Silvana Sáez los trabajadores? El presidente del Sindicato (Sitecova) Asistentes de la Educación, Alonso Carvajal, reconoció que "si se tomó una decisión respecto a que Silvana Sáez es responsable, ella tendrá el legítimo derecho de demostrar lo contrario, pero sí se tiene que actuar en legítimo derecho de la situación". No desconoció que pueda haber más implicados dentro de la entidad, lo que genera preocupación a los funcionarios por el futuro de la Corporación.

La presidenta del Sindicato SUTE, Ingrid Altamirano, recalcó que "acá lo que van a tener que comprobar es a dónde se fueron los dineros de las compras en los liceos. La directora del área (Sáez) también sabía cómo se manejaba el sistema, pero no es la única, habrían más responsabilidades".

"Quiero instalar enfáticamente que no tengo responsabilidad en la gestión financiera".

Silvana Sáez, Directora de Educación

17 años de servicio en educación contabiliza Silvana Sáez en la corporación porteña.

Celis recurre al CDE por irregularidades que arrojó informe

RECURSO. Lagos Weber a Sharp: "Debe transparentar muy bien uso de recursos".
E-mail Compartir

Una batería de oficios de seguimiento de fiscalización presentó el diputado Andrés Celis Montt RN), tras el contundente informe que recibió de la Contraloría Regional, dando cuenta de irregularidades por casi mil millones de pesos en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y dos liceos de su administración, iniciando un juicio de cuentas y procedimientos disciplinarios para establecer responsables.

La denuncia que daba cuenta del trabajo de menores de edad sin permiso y el mal uso de recursos públicos, entre otras anomalías, fue presentada por el legislador al ente contralor en mayo de 2019. Además, derivó los antecedentes a la Superintendencia de Educación, a la seremi del ramo y a la Defensoría de la Niñez.

Tras más de un año de investigación, la Contraloría determinó que en el Liceo Técnico de Valparaíso y en el Liceo María Luisa Bombal se desarrollaron actividades comerciales que no tenían relación con los talleres pedagógicos que deben impartir ambos establecimientos.

Lo anterior implicó que recibieran $ 490.649.302 proveniente de actividades irregulares, ajenas a la finalidad pública pedagógica de la Cormuval.

A su vez, el informe expone el mal uso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y falta de medidas de control en la Cormuval y en los establecimientos en cuestión, lo que permitió que alumnos menores de edad prestaran servicios referidos especialmente a coctelería, sin el debido permiso de sus padres.

Requerimientos

Tras recibir el resultado de la auditoría, el parlamentario presentó requerimientos dirigidos al Consejo de Defensa del Estado (CDE), a la Fiscalía Regional de Valparaíso, a la Superintendencia de Educación y a la Defensoría de la Niñez, solicitando que ejerzan las acciones correspondientes en el ámbito de sus competencias.

"El hecho de que la Contraloría haya detectado el uso irregular de más de $ 900 millones podría implicar delitos contra el Fisco, cuyos responsables deben ser determinados, aplicando las penas correspondientes, por lo que partí esta nueva ronda de fiscalización sobre el tema, enviando los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, a fin de que ejerza las acciones penales que competan o se hagan parte de las ya iniciadas por otros entes", detalló el diputado Andrés Celis.

Lagos emplaza a sharp

Quien también se refirió al resultado del informe de la Contraloría fue el senador Ricardo Lagos Weber. Sostuvo que "se hace imprescindible conocer muy bien el detalle del uso de los dineros que se han visto involucrados en el informe que ha hecho público la Contraloría respecto al municipio de Valparaíso. La Contraloría ha sido muy categórica en identificar situaciones que son muy poco claras y rayanas en irregularidades", apuntando que "la Defensoría de la Niñez debería evaluar si hay vulneración de derechos a los adolescentes y actuar en consecuencia".

A juicio del legislador, "el alcalde Sharp debe explicar muy bien este informe y transparentar los usos de esos recursos. Espero que podamos conocer el detalle. Lo que muestra la Contraloría es un conjunto de irregularidades que deben ser esclarecidas por el bien de Valparaíso".

"Envié los antecedentes al CDE, a fin de que ejerza las acciones penales que competan o se hagan parte de las ya iniciadas por otros entes".

Andrés Celis, Diputado RN

$ 490 millones habría recibido la Cormuval producto de actividades irregulares, ajenas a la pedagógica.

Ediles se autoconvocan en Concejo para analizar caso y activar medidas

GESTIÓN. Hoy se realizará sesión por el informe. No descartan acciones judiciales.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, los ocho concejales que en su momento formaron un bloque para la destitución del exadministrador municipal, Claudio Opazo, vuelven a tomar acciones por el informe de la Contraloría que auditó a la Cormuval. Ahora se autoconvocan para tratar de analizar lo ocurrido y tomar medidas concretas, entre ellas, posibles acciones legales.

En el escrito afirmaron que la acción de autoconvocarse es para "exigir aclaraciones y explicaciones por parte de la autoridad de los hechos investigados por la Contraloría y que constan en el informe aludido, en la perspectiva de transparentar a la ciudadanía los verdaderos alcances de los actos investigados. No permitiremos por ningún motivo que se nos involucre, en una gestión que es absolutamente responsabilidad de quien hoy conduce la administración y preside el Directorio de la Cormuval, quien ha hecho caso omiso siempre de las reiteradas recomendaciones y observaciones de este Concejo en toda su gestión".

A esto sumaron el anuncio de una Comisión de Educación para mañana y rechazaron la forma en que el alcalde solicitó la renuncia a Silvana Sáez. "Nos parece que cuando el alcalde anuncia precipitadamente que ha pedido la renuncia de la directora de Educación, Silvana Sáez, como una manera de sanción ejemplarizadora a alguien por todo lo sucedido, sin mediar ningún respeto humano por la funcionaria, lo que lo expuso peligrosamente a una reacción natural por parte de la afectada que deja claro el erróneo proceder, esto no dice relación con el verdadero alcance de los hechos descritos en el informe, se corta por el hilo más delgado".

Confirmaron, a su vez, que "nos reservamos todos los derechos respecto de eventuales acciones judiciales" por las declaraciones de Sharp respecto a que el Concejo no denunció, situación que refutaron.