Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Gremios piden investigar a jefa de gabinete por crítica a funcionarios

SALUD. Asesora del seremi Álvarez dijo en Radio Valparaíso que trabajadores "mentían" y usaban al Estado como "bolsa de empleos". Seremi inicia investigación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una difícil situación se vive en las oficinas de la Seremi de Salud Valparaíso, luego que la jefa de gabinete de la autoridad sanitaria regional, Samira Chahuán, criticara a los funcionarios estatales en un programa de Radio Valparaíso, ante lo cual gremios del sector pidieron al titular regional de la cartera, Francisco Álvarez, tomar medidas.

Chahuán es asesora directa de Álvarez desde que Renato Rodríguez renunciara tras manejar en estado de ebriedad, hecho ocurrido hace un año. Antes había ejercido el cargo de jefa de gabinete de Jorge Cárdenas, quien fue reubicado en el Departamento de Salud Pública, tras la "polémica de la coma" en que se anotó mal una cifra de compuestos volátiles en un informe clave de la crisis ambiental de Quintero-Puchuncaví.

En Radio Valparaíso, la jefa de gabinete dijo que hay "empleados públicos que, de cierta manera, le mintieron al Estado y también a muchas personas, y eso también es importante condenarlo. Creo que en una emergencia y crisis sanitaria es importante que dejemos de mentir".

"El funcionario público también tiene que tener una vocación de servicio importante, sobre todo si están recibiendo el sueldo a fin de mes, todos los días, no han tenido descuentos, rebajas, muchos han hecho teletrabajo y creo que eso también es importante condenarlo. La señora Juanita no conoce el teletrabajo, la señora del almacén de barrio no conoce el teletrabajo, no ha tenido esa oportunidad, ha visto disminuido esos ingresos, y estar mintiéndole al Estado y sirviendo al Estado como una bolsa de empleo creo que hay que condenarlo", continuó.

En conocimiento de esto, la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud Región de Valparaíso (Afussav) envió una carta en la que piden explicaciones al seremi Álvarez y manifiestan su interés de que sancione el hecho.

"Hacemos llegar nuestro más enérgico repudio ante las declaraciones emitidas en el transcurso de un programa radial de Radio Valparaíso por su asesora y funcionaria pública en ejercicio, Srta. Samira Chahuán A., en el cual claramente se menoscaba las labores del funcionario público, tratándolos prácticamente de aprovechadores y burocráticos y que no hacen bien su labor", mencionando que "ella mejor que nadie debiese tener claro que como funcionarios públicos nos debemos al Estatuto Administrativo y protocolos que se deben cumplir a cabalidad", dice.

Añaden que en ocasiones trabajan más de las 45 horas laborales semanales y finalizan pidiendo que "se tomen las debidas sanciones y se ponga atajo a este tipo de discursos y dichos de politiquería barata, que en nada ayudan a un buen clima laboral, sobre todo en los tiempos difíciles que vivimos y en que los funcionarios de esta Seremi lo hemos dejado todo".

La presidenta de la asociación, Janet Santibáñez, señaló que son aproximadamente 500 funcionarios, de los cuales "un 20% está en teletrabajo. Desde marzo se han contratado a 800 personas más. Todas las áreas están protegidas, se están haciendo las labores. La gente en teletrabajo está por enfermedad, mayores de 60 años, y con su computador, su electricidad, su internet, sus teléfonos. Estamos nosotros levantando al Estado. Que la jefa de gabinete nos venga a ningunear diciendo que no cumplimos las labores, que es falso, está mal".

Ernesto Rojas, presidente nacional de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap), dijo que "habíamos llegado a un acuerdo con el seremi en cuanto al teletrabajo, por eso me extrañan estas declaraciones", por lo que "nos parece muy lamentable que venga de la jefa de gabinete del seremi el decir que el teletrabajo es de gente floja. Los funcionarios en conjunto y ese grupo de teletrabajo, por su tema de salud y cuidado infantil, han hecho una labor muy importante en la trazabilidad, en el Compin y residencias sanitarias".

Inician investigación

Al respecto, el seremi de Salud dijo que "se inició una investigación administrativa, lo cual fue informado oportunamente a los involucrados y, en general, a los gremios de funcionarios y funcionarias de la institución".

Asimismo, señaló que "como autoridad sanitaria tenemos un trabajo en equipo junto con los gremios, velando siempre por la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, y donde quisiéramos destacar la gran labor que ha desarrollado cada persona en la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, tanto de forma presencial y en teletrabajo, que con gran esfuerzo y vocación han desarrollado una función vital en el control de la pandemia tanto en la fiscalización, vigilancia, prevención, testeo, trazabilidad y aislamiento, que ha sido de forma continua y poniendo como prioridad la protección de la salud de todas las personas de la región".

Se llamó a Samira Chahuán, pero no contestó a este Diario.

"Hacemos llegar nuestro más enérgico repudio ante las declaraciones emitidas en (...) radio Valparaíso por su asesora".

Carta de Afussav al, Seremi de Salud