Abordan fórmulas para mejorar vínculos entre ciudad y puerto
VALPARAÍSO. Directivos portuarios a nivel internacional se refirieron a un tema contingente en la zona.
Ejecutivos portuarios de diversos países se reunieron de manera virtual en una nueva versión de "Diálogo de Puertos", donde se profundizó, a través de un webinar, en la experiencia que han tenido sus enclaves y otros del mundo para optimizar la relación con las ciudades que los acogen.
"Visión Puerto Ciudad: Perspectivas Globales y Desafíos Locales" fue el tema abordado, que es cercano a Valparaíso, donde hace pocas semanas se activó el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto que busca acuerdos para avanzar en la ampliación portuaria. "Esto se relaciona con un desafío plenamente vigente para nuestro puerto y que es lograr una nueva manera de articular una alianza puerto ciudad", comentó la gerenta de Desarrollo y Concesiones de EPV, Javiera Perales, que ofició como presentadora del evento moderado por el vicepresidente de la Asociación Internacional para la colaboración entre Puertos y Ciudades RETE, Roberto Converti, y el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara.
Desde España, el director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valencia Port, Miguel Garín, destacó que la relación ciudad-puerto tiene que tener un objetivo común y de futuro. En el caso de Valparaíso, destacó el sistema que libera de camiones la parte urbana de la ciudad con la existencia de la ZEAL, aunque reconoce que la tarea respecto al crecimiento es complicada y que debe tomar en cuenta factores como el carácter patrimonial y la necesidad de responder a la demanda del comercio exterior. "Tiene que encontrar ese equilibrio", dijo, agregando que sería conveniente contar con un "comité permanente de integración puerto ciudad. (...) El tema es complejo, pero todo tiene solución", opinó.
En tanto, el coordinador de proyectos internacionales de la AIVP (Asociación Internacional de Ciudades y Puertos), José Manuel Pagés, señaló que el asunto es complicado en todos los países porque hay muchos actores involucrados, lo que provoca una tensión que puede ser manejada por una buena gobernanza donde todos los sectores estén representados.
Consultado por Valparaíso, dijo que "lo importante sería definir prioridades y empezar a desarrollar herramientas como el consejo ciudad puerto. Quizás tener un Port Center que permita un diálogo eficaz con los ciudadanos y ponerse manos a la obra".
Confianza
La presidenta ejecutiva de la autoridad portuaria de Puerto Limón (Costa Rica), Andrea Centeno, manifestó que "creo que las relaciones van por etapas, ganándose la confianza con acciones puntuales, con victorias puntuales". En ese ámbito, la ejecutiva se refirió a los planes del puerto centroamericano, el cual avanza por fases. "Se deben definir acciones claras hacia un objetivo común", añadió.
Desde Uruguay, el jefe de departamento de Proyecto y Obras de la autoridad nacional de Puertos, Gonzalo Baranda, advirtió que la relación entre ciudad y puerto es difícil porque es asimétrica. "Como cualquier relación hay que ir paso a paso y hay que apostar a los pequeños éxitos y que vayan sembrando una interacción más fuerte", dijo.
"Lo importante sería definir prioridades y empezar a desarrollar herramientas como el consejo ciudad puerto".
José Manuel Pagés, Coordinador proyectos, internacionales AIVP