Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casos activos vuelven a aumentar en la región: Valparaíso sube y Viña baja

PANDEMIA. Aumentaron testeos en un 7% y búsqueda activa también se incrementó, pero falta por mejorar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un aumento en 62 casos a nivel regional dio a conocer el informe epidemiológico N° 57 del Ministerio de Salud, documento que también anota pequeños cambios en las dos comunas aún en cuarentena de la zona: Viña del Mar y Valparaíso.

En detalle, la región sumó 1.619 casos activos en este registro de la autoridad sanitaria, cifras con corte al 4 de octubre, mientras que en el anterior registró 1.552.

En Valparaíso los contagios subieron de 299 a 303, mientras que en Viña del Mar bajaron de 304 a 303.

Otras comunas al alza

En cuanto a otras comunas con alza de casos, Los Andes registró un aumento de tres, pasando de 69 a 72 casos activos; La Ligua pasó de 52 a 66; Concón, de 24 a 28; Quilpué, de 119 a 134, mientras que Villa Alemana se mantuvo en 116 contagios.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que "observamos que a nivel regional aumentaron los testeos en un 7% respecto a los exámenes notificados comparados con la semana pasada de 16.888 a 18.052. En Viña del Mar aumentó en un 3%, pasando de 2.740 a 2.834; y Valparaíso en un 10%, pasando de 2.253 a 2.485".

Además, señaló que "bajó la positividad comparada con la semana anterior en un 9% a nivel regional, pasando de 5,3 a 4,8%".

En el caso de Viña del Mar la positividad descendió en un 22%, pasando de 6,4% a 5,0% y en Valparaíso en un 9%, bajando de 7,6% a 6,9%.

En cuanto al porcentaje de búsqueda activa, Álvarez detalló que aumentó comparando la semana a nivel regional en un 9% de 60,6% a 66%. En tanto, en Viña del Mar subió en un 5%, de 60,7% a 63,7% y Valparaíso en un 17%, de 52,3% a 61,2%. "Si nos comparamos a nivel país, la Región de Valparaíso está por sobre el promedio nacional y por sobre otras regiones como la Metropolitana, que tiene 53,1%, y Biobío, que tiene 41,8%".

Cordón sanitario

El Gobierno anunció hace una semana que mañana viernes, a las 18 horas, comenzará un cordón sanitario en el Gran Valparaíso, a propósito del feriado del próximo lunes 12 de octubre, el que se extenderá hasta ese día, a las 23 horas.

Álvarez dijo al respecto que "para este fin de semana ya comenzaron de forma intensa las fiscalizaciones en cada uno de los más de 30 controles sanitarios que tenemos en los distintos accesos de la región, entre provincias y comunas. Además, tenemos distintos operativos de fiscalizaciones en las comunas en los principales puntos críticos como balnearios y centros comerciales".

De todas formas, la autoridad sanitaria reconoció que "observamos un aumento de contagios la semana pasada, principalmente asociados a contagios que se originaron previo a las Fiestas Patrias, más que a estas fechas en sí mismas, donde el principal origen fueron brotes familiares. En lo que va de la semana observamos incluso hasta el día de hoy una disminución de los casos activos en la región de un 5,6%, de 1.619 a 1.529, en Valparaíso de un 3,7%, de 303 a 292 y Viña del Mar de un 8,3%, de 302 a 277".

1.619 casos activos hay en la Región de Valparaíso, de acuerdo al último Informe Epidemiológico N° 57.

MOP mejorará bajada Santos Ossa con el fin de reducir los accidentes

E-mail Compartir

Una serie de elementos de seguridad vial incorporará el Ministerio de Obras Públicas en la bajada Santos Ossa, se trata de un contrato que ejecutará la Dirección de Vialidad MOP, con una inversión de $ 523 millones de pesos. Autoridades regionales, encabezadas por el seremi MOP Raúl Fuhrer, dieron a conocer el proyecto. El seremi detalló que se busca una solución para "obligar a los conductores a bajar la velocidad, con todas las medidas de seguridad, señalética y lo más iluminado posible" y "anticipar una emergencia con mensajería variable y la posibilidad de desviar el flujo, para que no se genere este encajonamiento cuando hay un accidente acá". Incluye 700 metros de sellos de alta fricción rojo, mensajería variable en el sector de Tierras Rojas y barreras metálicas desplazables.

CGE refuerza trabajos en terreno con foco en la calidad de servicio en la región de Valparaíso

La distribuidora eléctrica ha reforzado trabajos de poda, lavados de aislación, termografía e inspección de redes en Viña del Mar, Puchuncaví, Papudo, Zapallar y La Ligua.
E-mail Compartir

Con foco en la calidad y continuidad del servicio para sus clientes, la distribuidora eléctrica CGE, presente entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha reforzado sus trabajos de poda, lavados de aislación, termografía e inspección de redes eléctricas en distintos puntos de la Región de Valparaíso.

De esta forma se han realizado lavados de aislación a más de 18 mil estructuras en las comunas de Viña del Mar, Puchuncaví, Papudo, Zapallar y La Ligua, además de inspecciones pedestres a 86 kilómetros de líneas en todas las comunas en las que CGE está presente en la región, además de la ejecución de 23 kilómetros lineales de poda.

En ese sentido, el gerente zonal Marcos Carvajal explicó que "las distintas épocas del año nos imponen desafíos diferentes y acciones permanentes que vamos abordando en nuestro Plan de Mantenimiento anual -que es continuo y con focos distintos según la temporalidad- pero que siempre busca prevenir situaciones de riesgos eléctricos o interrupciones de suministro que afecten la calidad de servicio que ofrecemos a la comunidad".

Junto al plan de mantenimiento y operaciones, CGE cuenta con protocolos establecidos de operación ante emergencias, alineados con las alertas de emergencia de la autoridad que permiten identificar y coordinar las faenas ante contingencias, además de un protocolo especial de atención a pacientes electrodependientes, que en la región ha permitido entregar generadores de respaldo para los equipos médicos de los clientes que lo necesiten y hayan solicitado.

En ese sentido, Carvajal reiteró el llamado para que "quienes tengan en sus domicilios alguna persona que sea electrodependiente, se inscriba en nuestros registros para acceder a los beneficios enmarcados en el protocolo que tenemos las distribuidoras en conjunto con el Ministerio de Energía y que consideran, entre otras cosas, un descuento en la boleta por el consumo de dichos equipos y la priorización al momento de las atenciones de los servicios, entendiendo que en dicho domicilio alguien depende de la energía para mantenerse con vida. Además, nosotros como CGE hemos ido más allá y estamos entregando en comodato un generador a aquellas familias". Para dicha inscripción los clientes deben acceder a los formularios dispuestos en las oficinas o páginas web de CGE o SEC.

CGE cuenta además con diversas plataformas a través de las cuales es posible ingresar requerimientos o levantar consultas: la línea telefónica gratuita 800 800 767; la cuenta de twitter @CGE_Clientes y la página www.cge.cl. Considerando la situación actual de emergencia sanitaria, solo se mantienen abiertas las oficinas de La Ligua y Cabildo, ubicadas en calle Arlegui 1173 y Zoila GAC 785, respectivamente.

PUBLIRREPORTAJE