Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Liceo Mixto de Los Andes vuelve hoy a clases presenciales

EDUCACIÓN. Es el primero de la región y hay otros 28 que han pedido retornar, mientras el Colegio de Profesores se opone.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Liceo Particular Mixto de Los Andes será el primero de la Región de Valparaíso en volver a clases presenciales y lo hará a partir de hoy para los terceros medios y mañana para los cuartos, mientras que para la primera semana de noviembre se fijó el regreso de los cursos técnico-profesionales a sus talleres. Todo será de manera paulatina y voluntaria, de modo que quienes no deseen asistir a las clases presenciales podrán seguir bajo la modalidad virtual, en tanto que los profesores que tengan enfermedades de base o pertenezcan al grupo de riesgo no irán al liceo.

Así lo informó la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien detalló que "en el caso del Liceo Mixto, sus autoridades, en acuerdo con la comunidad educativa, presentaron su solicitud a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, que luego de recibir la autorización de la Seremi de Salud, se les permitió el retorno a clases con todas las medidas sanitarias que corresponden, tales como el uso del kit sanitario que entrega el Ministerio de Educación, las entradas diferidas por curso al establecimiento y las salas de clases, toma de temperatura al ingreso, uso obligatorio de mascarillas, demarcaciones de tránsito al interior del establecimiento, distancias entre pupitres, obligación de lavados de manos y uso de alcohol gel y sanitización de los espacios, entre otras medidas".

Carácter voluntario

Colarte destacó que "de acuerdo al plan entregado por el establecimiento, un grupo de alumnos de 3° y 4° medio retornarán a clases presenciales en la medida que ellos y sus familias así lo deseen, al ser este retorno de carácter voluntario. Los alumnos que no retornen tendrán las mismas clases de manera remota. En la primera semana de noviembre se proyecta que otro grupo de alumnos de Educación Técnico-Profesional puedan retomar sus talleres de forma presencial".

Consultada sobre por qué se vuelve a clases, pese a la oposición del Colegio de Profesores y a la fallida experiencia de Pirque, la seremi subrayó que "el colegio es central para el desarrollo de toda persona y hemos reiterado que las clases presenciales son irremplazables, no solo por su impacto en los aprendizajes y en las brechas de aprendizaje, sino que además por su importancia en aspectos socioemocionales en los niños y adolescentes por estar confinados, por estar apartados de sus compañeros, profesores y del entorno educativo al que estaban acostumbrados. En el caso de Pirque, no hay que olvidar que llegaron 20 niños, que para nosotros tienen la misma importancia que una matrícula mayor".

Profesores se oponen

El presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, recordó que el gremio, así como especialistas y el Colegio Médico, ha señalado "en múltiples oportunidades que todavía no están las condiciones para el inicio de clases presenciales". Por otra parte, advirtió que "Los Andes es muy particular, tiene muy buena organización desde el punto de vista gremial, tiene mucha vinculación con los padres y apoderados, así que ojalá que no vaya el ministro Figueroa a inaugurarlo, porque se va a encontrar con sorpresas, los alumnos no van a ir".

A su vez, el presidente del Colegio de Profesores Provincial Los Andes, Francisco Rodríguez, sostuvo que "nos preocupa que algunos establecimientos privados pretendan reiniciar clases presenciales, aunque sea con una parte de la población escolar. Un mes de clases presenciales no nivelará el arduo trabajo telemático realizado en un año y utilizado por ellos mismos como evidencia de su rápida incorporación a una nueva manera de prestar sus 'servicios' educacionales, por lo que medidas como las anunciadas responden más bien a criterios económicos y de marketing que a razones pedagógicas, con el consiguiente peligro al que exponen a sus estudiantes, trabajadores y familias".

"Al ser de carácter voluntario, los alumnos que no retornen tendrán las mismas clases de manera remota".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

"Responde más bien a criterios económicos y de marketing que a razones pedagógicas".

Francisco Rodríguez

Presidente Colegio de Profesores Provincial Los Andes

28 colegios de la Región de Valparaíso han solicitado a la Seremi de Educación volver a clases presenciales.

Corte toma medidas para atención de los tribunales civiles

JUDICIAL. Protocolo tras fin de cuarentena para los juzgados Viña y Valparaíso.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso aprobó el protocolo de funcionamiento especial de los juzgados civiles de Viña del Mar y de Valparaíso por la emergencia sanitaria, ante el término de la declaración de cuarentena.

Respecto de la atención al público, durante el resto de la etapa 1 del Plan de Retorno de Poder Judicial (mientras rija el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública), los tribunales de cada ciudad se turnarán por semanas para atender en modalidad presencial, correspondiéndole el turno de la presente semana al Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar y al Segundo Juzgado Civil de Valparaíso.

La atención de público será de lunes a viernes, hasta las 13 horas, con dotación mínima de 1 o 2 funcionarios según lo determine el tribunal en razón de la necesidad de buen funcionamiento del servicio. Para las labores de secretaría que requieren la comparecencia personal al tribunal, se ha dispuesto un celular con la finalidad de realizar por videollamada las autorizaciones de poder, juramentos de notarios o conservadores suplentes, notificaciones de sentencias u otras resoluciones que se informan y coordinan a través de correo electrónico y/o teléfono de cada tribunal.

Operatividad

Las notificaciones se harán preferentemente por escrito presentado mediante Oficina Judicial Virtual. En caso de coordinación previa, ésta puede realizarse al correo, teléfono, o bien mediante videollamada.

En cuanto a las autorizaciones de poder, en la resolución que ordene constituir poder en forma se deberá informar al teléfono y/o correo del tribunal para coordinar la autorización mediante videollamada.

Sobre la incorporación de documentos a los juzgados, éstos pueden ser depositados en el buzón habilitado para los escritos de plazo. En tanto, la confección y retiro de cheques se coordinará con el secretario a través del respectivo correo electrónico, fijándose día y hora para realizar el trámite.

Las audiencias programadas que no estén suspendidas por la Ley 21.226 se realizan mediante plataforma Zoom. Se mantendrá la modalidad de teletrabajo como la forma preferente para laborar por parte de los funcionarios del Poder Judicial.

13 horas se extenderá horario de atención de público en los tribunales, con dotación mínima de funcionarios.

Salud Municipal realiza toma de exámenes PCR en juntas de vecinos

QUILPUÉ. Búsqueda activa de casos se está desplegando en toda la comuna, para pesquisar a los asintomáticos.
E-mail Compartir

Con el objeto de fortalecer la estrategia comunal de búsqueda activa, es que el área de salud municipal de Quilpué se encuentra desarrollando un trabajo en terreno junto a las juntas de vecinos de la comuna para la toma de exámenes PCR.

El delegado comunal Covid-19 de Quilpué-El Belloto, Dr. Luis Basáez, detalló que esta medida fue implementada luego que el Gobierno redujera el número de testeos disponibles en la comuna.

"La municipalidad llegó a un acuerdo con una empresa privada y se donaron 1.500 PCR, con los cuales nosotros definimos la búsqueda activa, que es ir a buscar la presencia del virus, independiente de que la persona tenga síntomas o no. Hicimos una distribución territorial por la comuna en base a las juntas de vecinos, para poder pesquisar estos casos asintomáticos, fundamentalmente", explicó Basáez.

En este misma línea, el delegado comunal informó que "son 50 exámenes diarios que estamos haciendo y vamos a tener una respuesta del laboratorio en no más de 48 horas, lo cual es lo adecuado para una pandemia, pudiendo identificar entonces presencia o no del virus, para poder tomar las medidas de aislamiento correspondiente".

A la fecha se han visitado más de 15 juntas de vecinos, logrando realizar el examen a vecinos y vecinas de distintos sectores de la comuna, como Los Pinos, Valencia, Belloto Norte, Manuel Rodríguez, Belloto Sur, entre otros, para así lograr tener una imagen más claro sobre el avance del virus.

Para las juntas de vecinos que no hayan coordinado un operativo, pueden enviar una solicitud al correo jaime.guzman@cmq.cl.

1.500 exámenes de PCR tiene a disposición el municipio de Quilpué para realizar entre los vecinos.