Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

No mates al mensajero

Dos recientes escándalos locales -el eventual desvío de platas de la Cormuval en el municipio de Valparaiso y la "guerra civil" en la junta directiva de la UPLA por la solicitud de información respecto de un préstamo no restituido de $ 380 millones hecho por la universidad estatal a la Fundación OTEC UPLA- dan cuenta de la importancia de tener medios de comunicación locales rigurosos e independientes como El Mercurio de Valparaíso.

En el primer caso, tratado en profundidad gracias a la acción de este medio, el alcalde de Valparaíso -en una puesta en escena impropia de un gobierno democrático- decidió "dar cuenta" a la ciudadanía a través de una "entrevista" grabada, entre el alcalde y un funcionario municipal. Al menos insólito para quien hizo del "manos limpias" su eslogan y la "nueva política" su mantra.

En el segundo, de actual desarrollo, la Universidad de Playa Ancha no sólo se quedó en tratar de remover de sus cargos a los tres miembros de la junta directiva que solicitaron la información, sino que amenazó a El Mercurio de Valparaíso con acciones legales, por considerar que la cobertura del caso le genera perjuicio. Las universidades estatales deben ser especialmente transparentes y llanas al escrutinio público. Esta actitud parece fuera de lugar y acrecienta las dudas.

Nuestra región es favorecida de contar con un medio como el que usted dirige. El centralismo chileno tiene múltiples manifestaciones, una de las cuales es la concentración de los medios de comunicación. Si queremos ser una región desarrollada no basta con tener más autonomía, competencias y recursos. Se requiere, también, prensa local independiente, elemento indispensable para elevar el debate público regional y antídoto esencial contra la corrupción y la opacidad.

Juan Pablo Rodríguez Director ejecutivo de Fundación Piensa


Perdonazo

Llama poderosamente la atención la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Gael Yeomans Araya. Ello trasparenta a la clase política y avizora lo que sería la nueva Constitución de la República, de ganar el "Apruebo". Resulta imperioso señalar que esa "falsa misericordia", que suena más a populismo, deberá erradicarse del hemiciclo para retomar el respeto que esa institución se merece. La verdadera misericordia se basa en la verdad. Ella nos lleva a la justicia y ésta ayuda a crear una sociedad mejor, fundada en el bien común en un campo de libertad responsable.

Iván Alviña Olavarría


Franja

Desde que comenzó la franja hemos podido observar no sólo la ausencia de creatividad e innovación en cuanto a la puesta en escena, mensajes y contenidos; también hemos constatado la falta de interés, de lado y lado, por persuadir a los indecisos y enfocarse sólo en lo que conocemos de la "teoría de los dos pasos". Las franjas, tanto del Apruebo como del Rechazo, más bien parecieran espacios de candidaturas individuales por sobre un llamado a la construcción de un ethos colectivo como implica, qué duda cabe, una discusión sobre una nueva Carta Fundamental.

Sin ir más lejos, y dada la falta de interés, en la franja del Apruebo se han esmerado por revivir a personajes icónicos de la ficción popular como forma de reforzar el llamado, a sus adherentes, ante un aumento de la violencia y las movilizaciones en las calles. En tanto, los partidarios del Rechazo siguen sin entender nada, lo que bien podríamos graficar como una desconexión latente, vistiendo en sus marchas elementos asociados al nacionalsocialismo y otros rasgos fascistas.

Lo más lamentable de todo esto es que la incerteza, respecto al devenir de nuestro país pos 25 de octubre va en aumento y no se visualiza en el horizonte algún liderazgo que sea capaz de convocar a la moderación, al sentido común y a pensar hoy el Chile que queremos para los próximos 50 años.

Es sólo cosa de ver las franjas y corroborar que no existe un ethos, no hay un qué, un cómo ni mucho menos para qué. Es sólo la vieja política: la de ganar a cualquier costo, aun cuando esto socave los cimientos de nuestra nación.

Rodrigo Durán Guzmán


Constitución

La Constitución de los Estados Unidos fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787, firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de estados (nueve) el 21 de junio de 1788. Esta Constitución rige desde hace 213 años, a la cual se le han hecho reformas a través del tiempo.

No usan el mal hábito de cambiar la Constitución cada cierto tiempo "y todo de nuevo", como en los países subdesarrollados; no, la ponen al día cuando lo estiman necesario. Un ejemplo digno de imitar, más maduro y democrático.

Mauricio Pilleux Dresdner


Trabajos en la calle Bulnes

El 13 de octubre, la Municipalidad de Viña del Mar, con la empresa adjudicada, dio inicio al mejoramiento del pavimento de la subida de la calle Bulnes, sector Los Almendros, en Reñaca. El Departamento de Operaciones de esta municipalidad debiera prever que las vías alternativas en estos meses de trabajos sean rutas relativamente adecuadas y sin peligro de accidente de vehículos, micros o camiones, como lo es la empinada subida General Freire, con solo una vía de circulación y considerada de doble sentido. También el uso del camino habilitado de tierra suelta en Duble Almeyda hacia O'Higgins, el que con un alto tráfico no será una muy buena solución, excepto que se les ponga una capa de asfalto. Sería conveniente considerar estas medidas desde ya, para establecer rutas alternativas por el alto tráfico que tiene la vía desde el Camino Internacional y el gran número de proyectos habitacionales en desarrollo en este sector.

Luis Alberto Vargas


Violencia en La Aracunía

Muy bien todo lo que se hace para reestructurar a Carabineros, pero si entre otros temas a tratar está la formación de los carabineros, es evidente que es una solución de mediano a largo plazo.

Sin embargo, el orden público y la seguridad en zonas como La Araucanía no pueden esperar. Está claro que a grupos organizados, entrenados y fuertemente armados, hay que oponerles urgentemente al menos una fuerza equivalente. Desde el momento en que se retiró el mal bautizado Comando Jungla, algo que fue leído por los violentos como la rendición del Estado, la violencia es monopolio de ellos y los muertos y daños, monopolio de los pacíficos.

El Estado no puede seguir escondiendo la cabeza. Ya la discusión semántica de si había "terroristas" o no en La Araucanía subió de tono y ahora debe discutirse si hay "guerrilla" o no en la región. Sin perjuicio de acciones políticas y económicas para ayudar a poner en marcha a La Araucanía, la errada decisión de retirar a los especialistas debería revertirse y rebautizar a ese grupo como Comando Dignidad, que es lo que más necesitan quienes viven y trabajan en esa zona.

José Luis Hernández Vidal

La imagen de la ciudad

Preocupación por estado de deterioro de exsede del colegio ss.cc.
E-mail Compartir

"El edificio que ocupara el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, flanqueado por la calle Freire y las avenidas Independencia y Colón, luce un lento pero progresivo deterioro. En algún tiempo se colocaron letreros de advertencia ante la caída de elementos hacia la vía pública, pero estos han desaparecido casi en su totalidad. Si algún transeúnte sufre algún daño como consecuencia de algún desprendimiento de cornisas, son los propietarios los responsables y, sin duda, la municipalidad por no fiscalizar. El material que ha ido cayendo va desde molduras hasta cornisas y existe un peligro de derrumbe de una de sus esquinas que da hacia el Parque Italia".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #los 33

E-mail Compartir

@jennyethel: Emociona recordar esto. De la angustia a la maravilla del milagro de la vida. #Los33

@Russel_Cabrera: Emociona escuchar a Mario Sepúlveda, el más pintoresco de los 33 mineros de Atacama, cuando dice que quisiera volver 10 años en el tiempo, a esos días en que estaban atrapados casi 1 km. bajo tierra; porque Chile entero estaba unido en torno al rescate. #Los33

@m_ignaciapinto: Estoy viendo la conmemoración de los 10 años del rescate a los 33 mineros y qué manera de sentirme en un estado confesional: "gracias a Dios", "esperanza, fe", "fue un milagro", etcétera.

@dw_espanol: Luis #Urzúa, el exjefe de turno de #los33 mineros chilenos rescatados, contó a DW qué lo mantuvo con fe cuando estuvo atrapado con su grupo en la #mina #San José. Dijo que actualmente apoya las medidas del presidente #Piñera.

@MarcaChile: Un día como hoy hace 10 años, la esperanza de todo un pueblo estuvo puesta en un rescate: el de los 33 mineros. Una hazaña sin precedentes que mostró a todo el mundo que si nos unimos, podemos lograr lo imposible

@MinMineria_cl: #A10AñosDelRescate, el Presidente @sebastianpinera, acompañado por el ministro @bprokurica y subsecretario @icheuquelaf, destaca la voluntad, unidad, fe y esperanza de los chilenos para lograr un rescate exitoso a los 33 mineros de Atacama. Gran hazaña admirada en el mundo entero