Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Correo

E-mail Compartir

Sentido de pertenencia

Un factor importante en la gran crisis socio-política que vive nuestro país es la inexistencia de sentido de pertenencia al gran proyecto que es Chile. Un generalizado desinterés en la cosa pública, especialmente manifestado en la baja concurrencia a votar, o el nulo debate sano y democrático en el Congreso, demuestran lo erosionadas que están las bases de nuestra institucionalidad democrática y entre las mismas personas.

Los ciudadanos que estamos comprometidos con nuestro gran país debemos seguir luchando y promoviendo que Chile sea un país basado en la libertad individual, el respeto, la paz, y con gobernantes responsables. Pero igual de importante, y en la misma dirección, es promover el respeto por la historia de nuestras instituciones, nuestros símbolos patrios, por nuestras tradiciones y por todos los héroes y padres fundadores que poco a poco parecen difuminarse del inconsciente colectivo.

Cuando logremos armonizar ambos caminos, Chile será la tumba de los libres, o el asilo contra la opresión.

Agustín Soto Fundación para el Progreso


Constitución

En la hora presente, convendría tener en cuenta la sabiduría antigua. La constitución ateniense fue escrita por Aristóteles con la ayuda de sus discípulos. Para tal fin, tuvo en cuenta 158 constituciones. Realizaron un estudio histórico y comparado que les llevó nueve años. ¿Los nuevos sofistas quieren hacer algo semejante, en el caso que gane la opción que permita aquello, en solo dos años?

El viejo y sabio Aristóteles enseñaba en el libro VIII de la Ética (que trata de la felicidad, la justicia, la amistad, etc.) "el buscar en todo la utilidad conviene muy poco a las personas magnánimas y libres". Al final, parece que nuestra crisis consiste en la disyuntiva entre la demagogia utilitarista o la libertad responsable, característica de los auténticos ciudadanos.

Juan Carlos Aguilera P.


Acusación

Nuevamente se rechaza otra acusación constitucional contra autoridades de Gobierno. ¿Cuánto tiempo perdimos en revisar y llevar a cabo el libelo? ¿Cuántas leyes se dejaron de discutir? La irresponsabilidad política no puede quedar impune. Una burla a la situación y a la realidad que viven los chilenos.

Renata García D.


Retiro de fondos

No es mi objetivo catalogar si fue bueno o malo el retiro del 10% de los ahorros previsionales, sino la falta de compromiso, palabra o ética de algunos parlamentarios. El proyecto de ley decía más o menos: "El retiro por única vez...". No pasaron ni dos semanas cuando una diputada presentó un segundo retiro, echándose al bolsillo lo de "única vez". Con ese tipo de compromiso, difícilmente lograremos una mejor sociedad.

Luis Toledo Valdés


Término

Agradeceré a quien corresponda la creación de un nuevo y mejor término que se ajuste a la realidad y descripción de los hechos, pues hoy timoratamente se habla de una "manifestación", especialmente si es social, como sinónimo en muchos casos de insolencia, indolencia, indiferencia, agresión y destrucción. Creo que la terminología es definitivamente errada.

José Manuel Caerols Silva


Encuestas y redes sociales

Desde el punto de vista de la comunicación política, las redes sociales y su utilización por parte de las empresas encuestadoras parecen no ayudar precisamente en la obtención de datos más seguros. Una preferencia expresada a través de la red no garantiza que dicho elector irá a sufragar. La misma red conforma un mundo virtual paralelo, donde se expresan posiciones mucho más categóricas y virulentas que las que se encuentran en la vida real.

Por otra parte, las formas de comunicación política han cambiado, predominando factores emocionales que pueden llevar a cambios repentinos en la opción de los votantes, siendo la incógnita más importante la decisión de concurrir a votar, sobre todo donde rige el sufragio voluntario.

Desde otro ángulo, siempre que impera un determinado "Zeitgeist" -y en este caso la tendencia en Chile y en el mundo es claramente favorable a cambios profundos en las instituciones y en la misma política- se forma una contracorriente bastante activa y resuelta, en ocasiones más decidida a participar en los eventos políticos que quienes apoyan la tendencia dominante.

Finalmente, no olvidemos la teoría de la Espiral del Silencio, propuesta en los años 70 por la politóloga alemana Elizabeth Noelle-Neumann: quienes son parte de la mencionada contracorriente suelen ocultar sus preferencias al momento de ser encuestados. Esta tendencia se ha visto potenciada, por lo visto, en el mundo de las muchas veces condenatorias redes sociales.

Jorge Gillies Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social UTEM

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Singular carrera de burros en Playa Ancha

Con humor, se organizó una carrera de burros en Playa Ancha, pretendiendo imitar las carreras a la inglesa disputadas en días de las fiestas patrias y siguientes, con mucho público. No faltaron los interesados en estas carreras ni los espectadores. El ganador de la carrera central fue "El Negro", pero no hubo más detalles.

101 años | 18 de octubre de 1919

La partida de los vapores alemanes

Ya están en viaje a Inglaterra tres de los cuatro vapores alemanes entregados a la Compañía Inglesa de Vapores, cumpliendo los acuerdos del Tratado de Versalles. El primer zarpe fue del "Nitokris", que lleva carga de cereales; el segundo, el "Memphis", con rumbo al Callao, donde cargará azúcar. El tercero, el "Alda", zarpó ayer.

Noticia con historia