Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Juzgado Civil confirma proceso de liquidación del emblemático Cinzano

VALPARAÍSO. Con 124 años de historia el mítico recinto porteño cerrará sus puertas de forma definitiva. Hecho ocurre a poco más de un mes que se ratificara el cierre definitivo de La Piedra Feliz.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el año 1896 nació el emblemático local Cinzano de Valparaíso, ubicado en la Plaza Aníbal Pinto 1182, pleno corazón porteño. Hoy después de más de un siglo de funcionamiento, albergando a diversos artistas y comensales de la bohemia porteña, cierra sus puertas definitivamente.

La situación fue confirmada a través de un fallo del Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso, emitido el 14 de octubre, y que da cuenta del proceso de liquidación del recinto solicitado por el propietario, Pablo Varas. Éste, según precisa el escrito, hizo el requerimiento como represente de la Sociedad Gastronómica Cinzano Ltda. la "liquidación voluntaria de los bienes de la referida empresa".

Detalles del fallo

La justificación para la solicitud estuvo fundada "en no contar con la liquidez necesaria para atender al pago de sus obligaciones contraídas", entre las que se incluyen al menos 30 facturas de proveedores pendientes de pago, así como deudas previsionales y servicios como Chilquinta.

Por lo cual se estimó, tras los alegatos y diferente tipo de documentación, que "se acoge la solicitud de fecha 01 de septiembre de 2020 (...) y, en consecuencia, se dispone la liquidación voluntaria de los bienes de la Sociedad Gastronómica Cinzano Ltda".

Para garantizar el debido proceso, el Juzgado Civil confirmó la determinación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, que "remitió el certificado de nominación del Liquidador Titular, correspondiendo dicho cargo a don Francisco Javier Cuadrado", quien estará a cargo del proceso.

El liquidador titular, de acuerdo a lo determinado por el fallo, "deberá proceder a la incautación bajo inventario de todos los bienes de la deudora, sus libros y documentos, con auxilio de la fuerza pública, si fuere necesario, con la sola exhibición de la copia autorizada de la presente resolución de liquidación", y se ordenó que, tras notificación, se suspende la entrega de mercadería e insumos.

A su vez, se solicitó que se acumulasen "a este procedimiento concursal de liquidación todos los juicios pendientes contra la deudora que puedan afectar sus bienes, seguidos ante otros tribunales de cualquier jurisdicción, salvo las excepciones legales".

Por otra parte, "todos los acreedores residentes en el territorio de la República que tienen el plazo de treinta días, contados desde la fecha de la publicación de esta resolución, para que se presenten con los documentos justificativos de sus créditos, bajo apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio, sin nueva citación". Este Diario intentó comunicarse con el dueño del local, pero no fue posible.

Crisis en locales

La ratificación del cierre del Cinzano golpea nuevamente al comercio nocturno de Valparaíso, que se ve en crisis tras una situación sistemática de pérdidas y falta de ayuda económica tras el estallido social y la pandemia.

Eso sí el local acarreaba una crisis financiera antes de estos hechos. Incluso en mayo del 2019 se decretó el cierre por problemas en el pago de la patente de alcohol, la cual - según afirmó Varas a diversos medios de comunicación en su momento- había cancelado.

A esto se sumó en abril de este año, la denuncia de trabajadores por no pago de imposiciones y sueldos, que evidenció la compleja situación del tradicional recinto porteño que ahora termina por la determinación de liquidación. Se trata, además, del segundo local típico que cierra este año, luego que a principios de septiembre se ratificara el cese definitivo de La Piedra Feliz.

El hecho fue calificado como preocupante por el presidente Gremial Locatarios Nocturnos de Valparaíso, Raúl Rojas, quien aseveró que "sabemos que estos tiempos son difíciles. Son tiempos que para los locales nocturnos de la ciudad de Valparaíso están reflejando ya muchos quiebres, muchos comercios no van a poder abrir nunca más sus puertas. Ya lo hemos tenido reflejado en varios locales, como pasó con La Piedra Feliz, que todo estos desmedros económicos han venido arrastrándose desde el estallido social y lamentablemente culminó con el tema de la pandemia".

Rojas explicó que "si bien, hay muchos locales más que se están adhiriendo a cerrar sus puertas para siempre, es lamentable porque baja la economía y lo que es el turismo también. Sabemos también que Valparaíso es una ciudad turística, reconocida mundialmente, donde hay muchos sectores emblemáticos como el sector centro de la ciudad, muchos locales de restaurantes y restobares como el Cinzano que lamentablemente también se han visto muy perjudicados".

Esta situación, aseguró Rojas, complica aún más la cesantía de la ciudad que "en estos momentos está en más de 12.600 personas sin empleo". "Se ha producido un desorden, una alteración en esto y eso es lo que a nosotros nos está preocupando. Por eso, hemos sostenido muchas reuniones como Cámara de Comercio, y Valparaíso lamentablemente como se está viendo reflejado hoy en día, sin tener un escape y una situación económica para nuestros negocios, muchos van a tener que cerrar para siempre".

Asimismo, reconoció que "esto da mucha pena porque hay un sacrificio, hay un trabajo desde hace muchos años, la mayoría son negocios familiares, son gente que vinieron a apostar por la ciudad, vinieron a apostar por sus negocios, brindaron empleo y hoy se encuentran en lo que estamos reflejando ahora".

"La bohemia de Valparaíso nosotros queremos levantarla, sabemos que no podemos funcionar, estamos recién en etapa de transición, pero es por eso que día a día hemos estado trabajando para ver posibilidades de funcionando, rescatar lo que les está quedando", acotó.

La falta de créditos y ayuda financiera por parte del gobierno, desde la perspectiva de Rojas, ha ido en desmedro del comercio local y por eso solicitan a las autoridades un actuar eficaz para no perder más locales nocturnos. "La realidad de nuestro puerto se refleja en los desmedros económicos, la realidad de Valparaíso se refleja en la poca ayuda que se ha recibido, los bancos a nivel nacional nos han cerrado las puertas y lo hemos dicho siempre. Acá nosotros tenemos que estar buscando a las autoridades y las autoridades no se acercan a nosotros, siendo que somos la materia prima de la ciudad y generamos empleo. Esto nos duele mucho", aseguró.

Trabajo municipal

La Municipalidad de Valparaíso lamentó la situación que ocurre con el comercio nocturno dada la crisis económica que se gatilla por la situación de pandemia y pos estallido social, y confirmó que está generando un trabajo con el gremio para revitalizar el sector.

Así lo dio a conocer la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xóchitl Poblete, quien destacó que "como municipalidad lamentamos mucho el cierre de un bar tan emblemático como el Cinzano. La pandemia ha afectado fuertemente la economía nocturna local, por eso estamos trabajando con los diversos gremios del turismo y el comercio en un plan de desconfinamiento que permita su reapertura gradual a través de intervenciones en el espacio público que faciliten el funcionamiento de la economía nocturna".

Para que esto sea posible, afirmó Poblete, debe haber esfuerzo de todos los sectores para reactivar Valparaíso. "Creemos que este esfuerzo debe involucrarnos a todos: locatarios, gremios, vecinos, autoridades regionales y municipales. Es una oportunidad para mejorar la forma en la que trabajamos colaborativamente, implementando medidas que ayuden a la reactivación económica en armonía con la vida de la ciudad", finalizó.

"Esto da mucha pena porque hay un sacrificio, hay un trabajo desde hace muchos años, la mayoría son negocios familiares, son gente que vinieron a apostar por la ciudad".

Raúl Rojas, Presidente Gremial Locatarios Nocturnos de Valparaíso

"La pandemia ha afectado fuertemente la economía nocturna local, por eso estamos trabajando con los diversos gremios del turismo y el comercio en un plan de desconfinamiento".

Xóchitl Poblete, Directora de Turismo del, municipio porteño

1896 comenzó su funciomaiento el Cinzano en Valparaíso, siendo uno de los más antiguos de la ciudad.