Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

-Entre los potenciales aspirantes al municipio aparece su hijo, José Sabat Srur. ¿Él tiene su plena confianza para emprender este rumbo? ¿Ve en él la posibilidad de continuismo a su gestión comunal?

- Él no viene a continuar lo que he hecho. Y sin duda, valora todo el esfuerzo y la gestión de lo que se ha hecho. Pero él viene con su propia visión y su propia gobernanza. Va a buscar el bien común y el progreso, sin destruir lo que esta administración logró. Es importante eso, porque cuántas veces uno se encuentra alcaldes que sí lo hacen, que vienen con un listado de personas que traen y empiezan a despedir personal que estaba de antes. Nadie tiene más capacidad que los funcionarios que hoy tenemos en Villa Alemana. Acá no es llegar y cambiar gente, no señor, si acá uno no puede venir a dividir y eso lo tiene claro porque él por mucho tiempo fue un consejero para mí, porque es profesional, tiene más educación que la que tengo, yo, que tengo la "educación de la vida" (…) Si me pregunta si tiene que ir a primarias o no, ese es un tema del mundo político y no mío. De lo que estoy claro es que si llega a haber una opción para él, realmente, va a contar con mi apoyo, porque sé lo que es. Pero no es que yo lo busque, él tiene sus ideas, su personalidad, sabe que tendrá la vara alta, y vendrá a hacer las cosas solo, sin ninguna intervención mía. Ninguna.

- Otro de los rostros que ha presentado su candidatura es el ex Dideco Nelson Estay, quien dijo que fue cesado de sus funciones porque usted había perdido la confianza en él, pero deslizó que también se podía deber a sus intenciones electorales. ¿Qué pesó en la decisión que terminó con su salida?

- Lo único que puedo decir es que un puesto de confianza no puede en este minuto estar trabajando en un municipio y estar haciendo uso de las dependencias municipales, del actuar municipal, siendo candidato. Acá no basta con ser, sino también hay que parecer y cuando uno nota eso, automáticamente solicita la renuncia de quien sea que quiera hacer una campaña política siendo funcionario. Eso está prohibido por ley. Nosotros, por ejemplo, entregamos muchas cajas de mercadería, pero son 100% de dineros municipales y del Gobierno Regional y Nacional. Jamás entregué yo una caja, un vale de gas, dinero, en un minuto de aflicción. Y usted no puede aprovechar ese minuto para aprovecharse. No hablo puntualmente de él, sino de lo que normalmente vemos que ocurre en algunos lugares. Cuando hay una mínima sospecha, esa persona debería renunciar porque es un puesto de confianza.

Llamado al autocuidado

- ¿Cómo evalúa el manejo sanitario que han tenido las autoridades de Gobierno con la comuna de Villa Alemana, que a mediados de septiembre llegó a ubicarse como la 27ª ciudad con más casos activos en el país?

- Yo le contesto con una pregunta: ¿usted piensa que la gente ha actuado haciendo y cumpliendo con las instrucciones que entregan el Ministerio de Salud y el Gobierno? No. Si usted está diciendo todos los días "por favor, póngase mascarilla, guantes, cúbrase y use elementos de limpieza, distanciamiento físico", todas esas cosas que se dicen en horario completo y veo que la gente está en la calle, paseándose, sin mascarilla acá en Villa Alemana, qué culpa tiene el Gobierno de eso, qué culpa tiene la autoridad de salud. La única opción parece que era decirles "señor, se quedan todos en la casa y el que sale, va preso". El mejor remedio para la pandemia lo tenemos nosotros, cuidándonos y cumpliendo las instrucciones. Yo no puedo evaluar el momento actual de la Salud sola y exclusivamente pensando que es un tema de la autoridad de turno, sea ministro, sea intendente, y si la palabra más recurrente es "cuídense", no ir a visitar a los mayores... Yo llevo seis meses ya trabajando desde mi casa, firmando documentos, sólo yendo a las cosas necesarias a otras comunas, pero volviendo de inmediato, tomando las precauciones (…). Yo veo que hay un desorden de la gente, y sin embargo, la cantidad (de contagios) debería ser muchísimo mayor, según mi opinión. Y ojo, que estamos trabajando en horario completo y trabajando en la calle haciendo exámenes de PCR.

-¿Cree que con el desconfinamiento tanto en Viña del Mar como en Valparaíso se reduzca la movilidad en su comuna y que esto conlleve una disminución en los contagios?

- La lógica indica que es probable, pero la lógica también está en que estamos siguiendo muchísimo y estamos encima de hacer una gran cantidad de exámenes PCR, que determinan si estás o no infectado, si tuviste covid, o si tienes y eres asintomático, y en ese caso tienes que aislarte. Estamos siguiendo a esta enfermedad, día a día estamos aprendiendo de ella. Esta pandemia no va a terminar, llegó a Chile por 10 personas que venían de afuera. Y ahora tenemos a ¿cuántos miles infectados?... No sé si las matemáticas me fallan pero creo que esto va a seguir, por eso hay que cuidarse lo más posible y tratar de durar lo más posible sin que te llegue.

- En lo que respecta a la economía local, ¿la municipalidad está implementando un plan de reactivación para el comercio? ¿Hay registro o estimación de locales que hayan cerrado sus puertas como consecuencia de la crisis sanitaria?

- Cuando existe una situación como la actual, económicamente a nivel país, nosotros como municipio tenemos que buscar cómo sacar dinero a la calle, para que se mueva el comercio, que felizmente ha estado funcionando. Lo que no ha estado funcionando durante un tiempo fue el tema de alimentación, de turismo, pero el resto de los locales estuvieron abiertos con altibajos, aunque han tenido problemas serios. Para esto, normalmente, se están entregando cajas de mercadería para que la gente no muera de hambre (…). Entonces nosotros, como municipio, lo que hemos hecho es dedicarnos de lleno a agilizar los proyectos, porque financiamiento tenemos. 2

"LA LÓGICA INDICA QUE EL HOSPITAL MARGA MARGA TERMINARÁ EN 3 AÑOS"

E-mail Compartir

-El pasado 29 de julio, en una visita a las faenas del Hospital de Marga Marga, el ministro Enrique Paris sostuvo que el nuevo recinto estaría listo en tres años. ¿Confía en que se mantenga la palabra de la autoridad y no existan nuevos retrasos en las obras del establecimiento? - Si usted me dice que a lo mejor habrá un terremoto, a lo mejor pasa. Eso. Pero la lógica indica que se terminará en los próximos tres años, porque el financiamiento está. Cuando los financiamientos están, las cosas se pueden agilizar, incluso. Pero eso es una obra muy grande, Dios quiera que la inauguremos en algún minuto, porque hoy la obra histórica más grande de Villa Alemana es la del edificio consistorial, que es un 10% de lo que será el hospital, por lo que quedará en la retina de la gente como logro de una administración que llegó sin bombos ni platillos, vino del mundo privado, y gestionó todo lo que hizo no de casualidad, sino con un tremendo trabajo de todos los ciudadanos y de todos los dirigentes sociales, de toda la comunidad y los funcionarios. - ¿Hubo alguna explicación por parte de la cartera de Salud o del exministro Jaime Mañalich del porqué se insistió con la empresa Acciona para llevar a cabo el trabajo, pese a los problemas que habían presentado para ejecutar la construcción del centro hospitalario? - Esas decisiones son 100% ministeriales. Lo que sí me agrada, es que se esté construyendo. Si tú me objetaras a mí alguna licitación, yo te pediría que me dieras las objeciones y ahí podría darte explicaciones. Pero cuando es un tema tan de alta monta como es eso, nosotros no tuvimos participación. Nuestra participación consta de la entrega de 4 hectáreas para la construcción del recinto, un terreno que iba a ser un gran parque intercomunal, decidimos entregarlo a Bienes Nacionales para que ellos se lo entreguen al Ministerio de Salud y a título gratuito (…). Hicimos los estudios de suelo, pero en el resto, en lo que es la licitación y adjudicación se hizo por parte del Minsal y no tengo dudas de que conociendo al doctor Mañalich, fue la mejor opción y a lo mejor, era la única. 2