Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

@martinzilic

E-mail Compartir

Cuando veo la catástrofe del covid- 19 en la Italia rica del norte (Lombardía), sus duelos y dramas de pacientes muriendo abandonados por colapso de hospitales...Entonces creo que la acusación a Mañalich es injusta.


@lautarocarmona

Que contradicción MEO que junto PRO sin previo aviso rompió unilateralmente a UPC con un método repudiable le pide a Daniel Jadue pruebas por la unidad, por cierto nada dice de la dispersión del Pacto de la Concertacion que salvó a Mañalich. MEO quiere destacar a costa de Jadue.


@pepe_auth

Tu falta de tolerancia y respeto al que piensa diferente @KarolCariola te identifica. Fustigaste duramente a quienes firmaron acuerdo que abrió paso al Plebiscito del 25. ¿Por qué tanta incapacidad de asumir que se puede tener una convicción distinta a la tuya?


felipeharboe

El 18/O condené violencia. El 15 de noviembre salvamos la democracia y a gobierno inoperante que estaba cayendo. Fuimos capaces de llegar a un acuerdo en momentos críticos para este país. Seguramente usted lo vio x TV, otros trabajamos para evitar quiebre de la democracia.


@RenatoMunster

No prosperó la acusación contra Mañalich. ¿Qué significado tendrá esto? ¿Se golpearon la cabeza algunos honorables y se olvidaron de la cacería de brujas? ¿Estrategia para apaciguar los ánimos pre plebiscito y recuperar algo del agua perdida del molino?


@sumonteoficial

Gran noticia para nuestra Comuna fue publicada la licitación para la ejecución de la 1era etapa"Camino Costero Concón-Viña del Mar" Un proyecto emblemático para el desarrollo turístico.


EN CONTACTO

INvestigan a los invasores de la isla de robinson crusoe

E-mail Compartir

Con cámaras trampa instaladas en 46 puntos estratégicos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) pudo hacer un monitoreo inédito del comportamiento de las especies exóticas e invasoras en la isla Robinson Crusoe, del archipiélago de Juan Fernández.

Conejos, coatíes, gatos asilvestrados y roedores fueron algunas de las especies detectadas por los guardaparques de Conaf, cuyo trabajo se extendió entre julio y septiembre de este año, en dos etapas. El estudio permitirá delimitar la abundancia de las especies foráneas, sus hábitos, lugares de ocupación y desplazamiento, así como el daño que provocan en la flora y fauna.

La jefa regional de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, Javiera Meza, advirtió que "los gatos asilvestrados generan un gran daño en el archipiélago, ya que cazan a especies endémicas y muy vulnerables, como las fardelas, que construyen sus nidos en cuevas que escarban en el suelo".

Los coatíes y los ratones , añadió, son omnívoros que afectan fuertemente a los ecosistemas insulares, ya que consumen aves, flora nativa y fauna invertebrada. Además, dispersan semillas de especies exóticas invasoras, como la murta, el maqui y la zarzamora. 2

conaf

QUÉ lee

E-mail Compartir

Recomiendo el libro "El Rey del Salitre que derrotó a Balmaceda", del periodista y escritor chileno Guillermo Parvex. Esta crónica histórica habla sobre cómo la influencia del británico John Thomas North en la Guerra Civil de 1891 permitió acabar con el Gobierno de José Manuel Balmaceda. Es un relato sobre cómo el poder económico frenó el intento de un presidente de establecer las bases de un Chile con un acceso más igualitario respecto a derechos básicos en toda sociedad. El financiamiento de North fue clave para detonar la guerra y lograr la victoria del bando congresista. El libro resulta muy interesante porque está construido en base a archivos históricos inéditos que incorporan elementos distintos a los ya conocidos respecto a las razones que nos llevaron a una guerra civil. Licenciado en Comunicaciones, Parvex forma parte de la Academia de Historia Militar. En 2014, luego de años de trabajo de recopilación y revisión de manuscritos, publicó "Un veterano de tres guerras", otro de sus libros con altas ventas a nivel nacional. 2

1

E-mail Compartir

Con el fin de continuar brindando oportunidades en materia de empleabilidad, la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollará desde el 19 al 23 de octubre una nueva versión de sus Ferias Laborales, en modalidad online, producto de la emergencia sanitaria producida por la pandemia de coronavirus. En esta ocasión habrá un evento único del que podrán participar todos los estudiantes y exalumnos de los diferentes campus y sedes de la Institución. Esta Feria contará con más de 75 empresas de diversos ámbitos de la industria nacional e internacional. Las ofertas de empleos abarcan desde prácticas y memorias, hasta opciones para aquellos exalumnos que ya tienen experiencia. 2

Lunes 19


USM inicia inédita versión online de su tradicional feria laboral

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hoy lo que nos estamos jugando, en lo que resta del mes de octubre, es una disyuntiva entre violencia y democracia y creo que esta violencia no contribuye en nada. Hay que distinguir el legítimo derecho a manifestarse de los hechos de violencia (...) tuvimos un déficit de tener mejor información hace un año, porque además seguíamos con la lógica del siglo pasado. Hoy el flujo de información es del siglo 21 y de ahí los informes que se hicieron sobre los flujos en las redes".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

Desde las 8 y hasta las 20 horas, todo ciudadano habilitado podrá participar en el Plebiscito Nacional 2020, que definirá si se aprueba o rechaza la opción de iniciar el análisis y redacción de una nueva Constitución Política de la República de Chile, que reemplace la vigente, así como si el órgano que se encargará de ello será una Convención Mixta (parlamentarios más constituyentes elegidos) o una Convención Constituyente (con todos sus integrantes elegidos específicamente para redactar la constitución). El Servel pidió acudir al lugar de votación sin acompañantes y confirmó un horario exclusivo para personas de 60 años o más de las 14.00 a las 17.00 hrs. 2

Domingo 25


plebiscito nacional para definición de un nuevo proceso constituyente

3

E-mail Compartir

Con el objetivo de crear una instancia de entretención para compartir, el Departamento Educativo del Museo de Historia Natural de Valparaíso realiza este día a las 18 horas una sesión del "Club de Lectura 2020", para adulto mayor. La iniciativa forma parte del trabajo educativo que anualmente promueve instancias de participación en Fomento Lector y que en esta oportunidad contará con la participación colaborativa del poeta y escritor nacional nacido en la ciudad de Limache, Diego Alfaro Palma, reconocido con el premio municipal de literatura de Santiago. El taller se realizará a través de la plataforma Zoom con una duración de una hora y media. 2

Viernes 30


premiado escritor limachino realiza taller dirigido a adultos mayores