Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Crece confianza de latinos en Joe Biden, en tanto apoyo a Trump se estanca en ese grupo

CAMPAÑA. Según el análisis del Centro de Investigaciones Pew, el 71% confía en la capacidad de Biden en el manejo de la pandemia y 70% cree que acercará al país
E-mail Compartir

Agencias

La confianza de votantes latinos en el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, especialmente en cuanto a la pandemia, va en aumento desde junio, mientras la confianza depositada en el presidente Donald Trump por los electores en general se ha estancado, según un análisis del Centro de Investigaciones Pew.

A 15 días de los comicios presidenciales y en medio de una tendencia al alza del covid-19 en Estados Unidos, "la mayoría de los votantes hispanos continúan teniendo opiniones sombrías sobre la nación y su economía tras meses de pérdida generalizada de empleos" debido a la pandemia.

En el análisis del Pew, basado en una encuesta a más de 11.000 votantes latinos registrados, dos tercios de los entrevistados favorecen aún más que hace cuatro meses la capacidad de Biden en su manejo de temas sanitarios, económicos, toma de decisiones y reducción de la polarización.

El Pew recalcó que se trata de un aumento de la seguridad en el exvicepresidente de Barack Obama desde una encuesta similar realizada en junio.

Mejor manejo sanitario

En cuanto a la capacidad de Biden para manejar el impacto en la salud pública del brote de coronavirus la confianza aumentó del 62% al 71%, sobre acercar al país 55% al 70% y en cuanto tomar buenas decisiones sobre política económica se elevó del 58% al 66%.

Para los latinos, con una cifra récord de 32 millones aptos para votar este año, la economía, la atención médica y el brote de coronavirus son los temas más importantes para escoger al presidente, recordó el Pew.

El impacto del covid-19 en los hispanos dañó de manera desproporcionada sus finanzas, y las mujeres hispanas experimentan la mayor pérdida de empleos de cualquier grupo racial o étnico, independientemente del sexo, reseña el Pew.

Aproximadamente la mitad de los hispanos (53%) dice que ellos o alguien en su hogar ha sido despedido o sufrió un recorte salarial debido a la pandemia, en comparación con el 42% de todos los adultos estadounidenses.

Trump sin mejoría

Mientras, entre los votantes en general, que confían más en Trump que los latinos, la confianza no ha mostrado mejoría desde junio: el 40% cree en su manejo de la pandemia, que superó ya los 8,1 millones de casos confirmados y suma casi 220.000 fallecidos, y el 30% confía en que Trump puede acercar al país.

Por otro lado, Biden tiene una ventaja de 34 puntos sobre Trump entre los votantes latinos elegibles, mucho mayor que la ventaja de 10 puntos de Biden entre todos los votantes.

Si embargo, Biden presenta una ventaja más estrecha, de 17 puntos, sobre Trump (54%- 37%) entre los votantes latinos registrados en nueve estados considerados clave debido a que no tienen patrón de voto fijo por algún partido: Arizona, Florida, Georgia, Iowa, Michigan, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania y Wisconsin.

El análisis del Pew se basó en una encuesta en inglés y español realizada entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre pasado a 11.929 adultos, incluidos 10.543 votantes registrados, y su margen de error es de 1,5 puntos.

Exigen reembolso por convención que no se realizó

La municipalidad de Jacksonville (Florida) le está exigiendo al Partido Republicano que pague más de 150.000 dólares por gastos incurridos en preparar la convención republicana, que al final no tuvo lugar debido al coronavirus. Según apuntan, la policía gastó 69.974 dólares en horas extras a sus agentes, 9.862 dólares para Bomberos y 69.777 dólares para una consultora que ayudó a la municipalidad a obtener 30 millones de dólares en fondos federales para pagar gastos de seguridad.