Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"Richi" González quiere liderar a "las leonas" en la Liga Sudamericana

BÁSQUETBOL. El entrenador español espera ser el encargado del equipo felino que, bajo su dirección, clasificó al torneo continental que empezará en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Si a alguien se le puede acuñar el título de ciudadano del mundo es al entrenador de básquetbol español Ricardo González.

Aunque ha hecho parte de su vida en su tierra natal, emprendió nuevos rumbos que lo llevaron a muchos lugares del mundo, incluyendo Chile. De hecho, dirigió a la Selección Nacional femenina de la especialidad, con la que consiguió distintos logros, entre ellos la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de Santiago en 2014.

Pero, además de haberse puesto al mando de la "Roja", ha tenido otros desafíos en distintos países: trabajó en clubes de Bolivia, Noruega, con el combinado de Corea del Norte y actualmente entrena al Keflavik de Islandia.

Y pese a su largas vueltas por diversos lugares del orbe, guarda un lazo importante con Los Leones de Quilpué. Y es que el año pasado dirigió al equipo femenino logran do el título del torneo chileno en septiembre, quedando clasificadas para la Liga Sudamericana del 2020.

Sin embargo, como a muchos otros deportes, la pandemia les jugó en contra. Se suspendió la cita internacional y, finalmente, "Richi" emprendió rumbo a tierras nórdicas para seguir su carrera como entrenador.

"Para los niños es un país muy seguro, hay buenos salarios y estos países nórdicos son bastante serios para todo. Con el coronavirus el aeropuerto lo cerraron y se acabaron los problemas rápido, aquí no hay ningún tipo de confinamiento", señala el DT.

Con ganas de regresar

Aunque ya pasó un año desde que Ricardo González se fue de Chile, sus intenciones de volver están intactas. Así lo pensaba antes de la pandemia y lo reafirma ahora, esperando contar con la aprobación del presidente de Los Leones para cerrar la tarea que dejó pendiente a nivel continental.

"Si Carlos Saavedra (presidente del club) y Los Leones quieren contar conmigo, mi predisposición es absoluta y me haría mucha ilusión jugar la Liga Sudamericana", remarca el entrenador.

Una vez que terminó la competencia nacional, siguió ligado al club preparando la cita internacional que debido a la emergencia sanitaria nunca llegó. "Luego estuve trabajando codo a codo con Carlos para hacer un equipo muy competitivo para participar en la Liga Sudamericana con la idea de ganarla".

De todas formas, aún no tiene contactos oficiales porque "desde que se suspendió todo en Sudamérica no he vuelto a hablar con el presidente de este tema. Ha estado todo parado y por encima del deporte está la salud y otras cosas".

Sus recuerdos en el cuadro felino son gratos. Pese a que, de forma oficial, sólo estuvo dirigiendo entre junio y septiembre del año pasado a las felinas, tuvo un extenso vínculo de cercanía y cooperación con el club.

Además, cuando entrenó a las quilpueínas, aparte de coronarse en el campeonato nacional generó un gran ambiente. "Independiente de ganar o no, el equipo enganchó mucho con el público, con la afición del baloncesto femenino, por la forma de jugar y lo que las jugadoras transmitieron. Fue una liga muy bonita", recuerda el estratega.

En definitiva, regresar al país es un anhelo e incluso confiesa que, cuando está aquí, se siente como si estuviera en sus tierras natales. "Cuando volví a Chile para dirigir a Los Leones, creo que después de cuatro años fuera, fue como volver a mi casa. Me sentía muy a gusto. Tenemos el mismo idioma, costumbres y comidas", enfatiza el español.

Ilusionado en competir

En caso de darse la posibilidad de viajar hasta Quilpué para dirigir nuevamente a la rama femenina de Los Leones, "Richi" ya piensa en lo que podría ser su participación en la Liga Sudamericana, su gran objetivo con las felinas.

"Me hace muchísima ilusión volver para jugarla, nos ganamos el derecho por ser campeones en un torneo muy competitivo, Gimnástico tenía un equipazo con dos extranjeras de primer nivel".

Según publicó la Confederación Sudamericana de Básquetbol, si las condiciones lo permiten, el certamen que fue suspendido este año volverá en 2021 con los mismos equipos que estaban clasificados para la edición que no se disputó, a falta de la confirmación de los participantes.

Entre ellos está el conjunto de la Ciudad del Sol, que será parte del Grupo A a disputarse en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago. Entre el 11, 12 y 13 de marzo, pelearán por un cupo en el Final Four con el Club Deportivo Lobas de Chile, Malvín de Uruguay y Sodie Doces de Brasil.

De clasificar, tendrán que esperar hasta los primeros días de mayo para disputar la fase decisiva e intentar coronarse como las mejores de la región.

"Habíamos trabajado para hacer un equipo que peleara por ganarla. La idea de Los Leones nunca ha sido participar, sino intentar ser campeón en donde participes", comenta el DT que buscará su oportunidad en 2021.

En caso de venir, asegura que no tendría inconvenientes con su club en Islandia, pues ya tenía todo listo para la edición anterior.

"El año pasado ya se planteó lo de la Liga Sudamericana, tanto el cuadrangular como en fase final. Está hablado con mi equipo, no tengo ningún problema y tengo un cuerpo técnico importante, podría compatibilizar ambas cosas".

"Habíamos trabajado para hacer un equipo con la idea de ganar la Liga Sudamericana".

Ricardo González, Entrenador de básquetbol

2019 en septiembre el equipo felino se adjudicó la Liga Nacional femenina al ganar el cuadrangular decisivo.

3 victorias lograron las quilpueinas: ante la U. de Concepción, Gimnástico y Esc. Alemana de Paillaco.

11 de marzo de 2021 se iniciaría la disputa del Grupo A de la Liga Sudamericana, que integran Los Leones.