Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Regreso a entrenamientos será de forma progresiva

PANDEMIA. Seremi del Deporte, Ruth Olivera, asegura que ya es factible volver a las prácticas cumpliendo los protocolos, pero las competencias aún esperan.
E-mail Compartir

Luis Cuadra Santana

Los meses de pandemia han sido especialmente largos para los deportistas de la región que llevan tiempo alejados de la competencia. Ante esto, rápidamente los clubes han buscado fórmulas para continuar las prácticas, usando hasta hoy las videollamadas.

Con la reapertura de la región y los protocolos entregados por el Ministerio del Deporte, los equipos de distintas disciplinas ya están preparando el regreso a las canchas, por lo menos para retomar los entrenamientos presenciales.

La seremi del Deporte, Ruth Olivera, señala que "hemos trabajado coordinado tanto con asociaciones como municipios, para que vean que los clubes se están organizando y abran espacios para entrenar".

Está pensado para comenzar con reacondicionamientos físicos, considerando que, al menos en las comunas en Fase 2 del plan Paso a Paso, sólo pueden entrenar en espacios abiertos y con implementos para cada integrante.

El retorno está pensado de forma progresiva. La prioridad está puesta en los deportistas de nivel competitivo, dejando para después los que practican de forma amateur.

Agrega que "lo principal es buscar espacios donde puedan proteger su salud. Hay algunos deportes que se juegan en playa y están preparando sus propios protocolos, tomando como base a los nuestros".

Aunque el regreso a entrenar ilusiona, Olivera pone paños fríos sobre un eventual retorno de las competencias, pues ahora solo está considerado volver a practicar.

"No está como objetivo una competencia así que ningún deportista se puede estar preparando para algo. Las únicas que existen son las internacionales", remarca la seremi.

Mientras, los deportistas de alto rendimiento también podrán volver a entrenar en recintos como el estadio Elías Figueroa, pero cumpliendo con estrictas medidas.

"Se consideraron algunos para que puedan entrenar con sus respectivos PCR al día y negativos. Después va a haber un bloque en el que va a entrenar el deporte de proyección".

Los deportistas amateur también sonríen

Aunque el regreso a los entrenamienos se enfoca en los deportistas competitivos, también servirá para que los amateur puedan retomar la actividad física, como es el caso de los que hacen running y quienes salen en bicicleta, que podrán circular sin mascarilla a la hora de ejercitarse. Además, la seremi aclaró que no es recomendable hacer deportes donde circule un balón entre los jugadores. "En un espacio abierto se podrían reunir hasta 25 personas en comunas que están en Fase 3, pero el balón es un vector que tendrán en común", dijo.

"Lo principal es buscar espacios donde puedan proteger la salud de sus deportistas".

Ruth Olivera, Seremi del Deporte

10 personas pueden reunirse como máximo en un lugar abierto para entrenar en comunas en Fase 2.

4 meses estuvieron en cuarentena Viña del Mar y Valparaíso, donde los aficionados no practicaron.

PUCV convoca a deportistas destacados de la región para sumarse a la casa de estudios

VALPARAÍSO. Director se refirió a principales requisitos para optar a ingreso.
E-mail Compartir

El director de Deportes y Actividad Física de la PUCV, Daniel Duclos, se refirió al sistema de ingreso para deportistas destacados que tiene la casa de estudios, convocando a los interesados a participar en el proceso.

Subrayó que básicamente está destinado a quienes hayan figurado en los tres últimos años a nivel regional, nacional e internacional en las disciplinas de ajedrez, atletismo, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal varones, halterofilia, hockey césped damas, judo, kárate, natación, rugby seven, taekwondo, tenis, tenis de mesa o vóleibol.

"Aquellas y aquellos deportistas destacados que quieran ingresar a las PUCV encontrarán un alto nivel, tanto en lo académico como en lo deportivo", comentó Duclos, añadiendo que la entidad cuenta con representación en prácticamente todos los deportes que compiten en las Ligas Deportivas de Educación Superior y en las competencias organizadas por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude). "En esta última instancia a nivel nacional hace años nos mantenemos dentro de las tres primeras posiciones en el rendimiento general", agregó.

Remarcó, por último que la tasa de titulación de los estudiantes deportistas está por sobre el 90%.

16 disciplinas son las que incluye el sistema de ingreso especial para deportistas de la PUCV.

CICLISMO

Almeida sufre en la montaña, pero continúa al frente del Giro de Italia

E-mail Compartir

El portugués Joao Almeida sufrió en la 15° etapa del Giro de Italia con meta de montaña, pero un esfuerzo final le permitió mantenerse al frente de la tradicional competencia. El corredor de 22 años del equipo Deceuninck-Quick Step, finalmente arribó en el cuarto lugar para mantenerse como líder de la clasificación, aunque ahora con sólo 15 segundos de ventaja sobre el holandés Wilco Kelderman (Sunweb), quien remató segundo en la etapa tras el inglés Tao Geoghegan Hart (Ineos). La jornada de hoy será de descanso para los corredores de la competencia que culmina el domingo.

GOLF

Joaquín Niemann termina sexto en la CJ Cup tras brillante cierre

E-mail Compartir

Una sólida jornada cumplió ayer el golfista nacional Joaquín Niemann en la última ronda de la CJ Cup, torneo del PGA que habitualmente se disputa en Corea del Sur, pero que a causa de la emergencia sanitaria, provocada por el covid 19, debió jugarse en el campo de Shadow Creek de Las Vegas, en Estados Unidos. El nacional completó una ronda de seis golpes bajo par -seis birdie y ningún bogey- concretando la mejor vuelta de su participación durante el fin de semana, terminando la competencia con un score final de -13, lo que le valió ubicarse en el sexto lugar del torneo.