Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casos activos bajaron en un 18% en la zona en sólo 14 días

COVID-19. Seremi Álvarez hizo este análisis en base a las cifras del último Informe Epidemiológico del Minsal.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Informe Epidemiológico N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 17 de octubre, reveló una fuerte baja en la cantidad de los casos activos de coronavirus en la Región de Valparaíso, en comparación con el anterior.

Es así como en la zona se registraron 1.278 casos activos, 259 menos que en el informe N°59 del miércoles 14. Una tendencia similar se aprecia en algunas comunas como son Valparaíso y Viña del Mar. Ambos territorios que están en la fase de transición del plan "Paso a Paso", tuvieron una baja de 49 casos cada uno: de 277 a 228 en el Puerto; y de 263 a 214 en la Ciudad Jardín.

Concón, comuna que está en la fase de preparación y que ha recibido a una gran cantidad de visitantes, desde la implementación del permiso de viajes interregionales, también bajó sus casos pasando de 32 a 21.

Resto de la región

En la provincia de Marga Marga, sus comunas más pobladas tuvieron distintas variaciones de casos activos: Quilpué tuvo una caída del indicador, pasando de 176 a 152, mientras que en Villa Alemana subió en 13 casos de 121 a 134 en comparación con el informe anterior.

En la provincia de Quillota, la capital provincial tuvo una pequeña alza de casos (38 a 45), mientras que en La Calera y La Cruz, comunas que siguen en fase de transición, hubo una baja de cinco en cada territorio de 30 a 25 y de 18 a 13, respectivamente.

San Antonio, que hoy pasa a la fase 3 de preparación (ver nota secundaria), también registró un descenso de casos activos, pasando de 40 a 19. Misma situación se apreció en Los Andes (-27), San Felipe (-7) y La Ligua (-23).

En tanto, y de acuerdo al reporte semanal de fallecimientos por covid-19 emanado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), a nivel regional se registran 1.487 decesos, de los cuales 979 corresponden a casos confirmados, y 508 a casos sospechosos.

Caídas en 14 y 7 días

A juicio del seremi de Salud, Francisco Álvarez, las cifras dan cuenta de una caída de los casos activos mantenida en el tiempo. "Observamos una baja significativa comparado con los 14 días anteriores a nivel regional de un 18%, con 279 casos activos menos", comentó.

También entregó cifras comunales en el mismo periodo, y en éste destaca San Antonio con una baja de un 70% que equivale a 45 casos activos menos. En el caso de Valparaíso la cifra es de 24 por ciento, y Viña del Mar llega a un menos 30%. El caso de La Calera el porcentaje es de un 32 por ciento, Quillota de un 17 y San Felipe de un 37 por ciento.

Asimismo, Álvarez comentó que "en varias comunas, comparados con los 7 días anteriores, existe una baja significativa de casos activos". En La Cruz, Los Andes y La Ligua hubo una baja cercana al 50 por ciento; mientras que Concón fue de 32 por ciento y Quilpué del 7%.

De acuerdo al seremi, también hay otros avances en el control de la pandemia en la región. "Observamos que en los últimos 7 días ha bajado en un 12% la ocupación de camas UCI por pacientes con coronavirus covid-19, de 82 a 72 pacientes hospitalizados, y llevamos más de 2 semanas con una positividad semanal por debajo del 5%", complementó Álvarez.

No descuidar medidas

Aunque el seremi estimó que "hemos avanzado considerablemente en el manejo de la pandemia y se han reducido de forma significativa los contagios en la región y en varias comunas", reiteró el llamado a la población a no descuidar las medidas de prevención frente a la pandemia.

"El virus sigue estando presente y hay que seguir tomando todas las medidas de autocuidado, no hay que relajarse. Esperamos seguir avanzando, siempre y cuando nos sigamos cuidando como lo hemos hecho, tanto cuando salgamos como cuando estemos en nuestro hogar", aseguró.

En tanto Luis Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico, estimó que la disminución de casos activos en la región "nos pone en una cifra similar a la que teníamos el 24 de septiembre y es importante que estas cifras continúen a la baja, de tal manera que se transformen en una tendencia clara, lo cual sin lugar a dudas es algo favorable".

En el caso de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, "llegamos a una cifra bastante baja, incluso a la que habíamos tenido el 24 de septiembre, por lo que consideramos que son buenas noticias".

Cambios y mejorías

Para De la Torre, las fluctuaciones de los casos activos entre fines de septiembre y mediados de octubre, se relacionarían con las consecuencias de las Fiestas Patrias.

"Es el efecto de las aglomeraciones que se produjeron, de las reuniones sociales que se generaron. Hay que insistir y hacer énfasis en que éste es un virus que se transmite de persona a persona. Mientras más movilidad e interacción de seres humanos hay, hay más riesgo de que se transmita el virus", sostuvo.

Por otra parte, el médico planteó su preocupación por el 37% de casos confirmados vía examen PCR "que no tienen una clara evidencia de cómo fueron contagiados", lo que dificulta el control de la pandemia. También le preocupa la cifra de 7 de cada 100 casos confirmados que no son notificados dentro de 48 horas, la baja en la búsqueda activa de 66% a 64% y la necesidad de subir la cantidad de contactos estrechos identificados.

Reporte diario

Por otra parte, y de acuerdo a las cifras del reporte diario del Minsal, el total de contagios de coronavirus en la región llegó a 29.353, al sumarse 113 casos nuevos en las últimas horas. De ellos, 85 tienen síntomas, 26 son asintomáticos y 2 están en proceso de notificación.

En el desglose por provincias, Valparaíso sumó 42 casos nuevos, 33 en Marga Marga, 17 en San Felipe, 7 en Los Andes, 6 en Quillota y 3 en San Antonio y Petorca.

La cifra de fallecimientos llegó a 983, al sumarse 4 nuevos decesos. La cantidad de camas UCI ocupadas por pacientes covid positivos llegó a 72, dos menos que en el balance del sábado.

En tanto, en las últimas 24 horas se realizaron 3.273 exámenes PCR a nivel regional, con un índice de positividad del 3%, llegando a un total de 304.756 muestras.

"Hemos avanzado considerablemente en el manejo de la pandemia y se han reducido de forma significativa los contagios en la región y en varias comunas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

1.278 casos activos de covid-19 hay en la Región de Valparaíso, según el Informe Epidemiológico N° 60.

"Paso a Paso": San Antonio entra a fase de preparación

COVID-19. Alcalde Omar Vera estimó que la decisión es un reconocimiento al autocuidado de los vecinos.
E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy, la comuna de San Antonio ingresa a la etapa 3 del plan "Paso a Paso". El vecino puerto logró ir superando una crítica situación de casos activos y brotes en el Hospital Claudio Vicuña, que derivó en la instalación de un cordón sanitario y el confinamiento, decretado el 7 de junio, para pasar a la fase de transición el 28 de julio.

La etapa de preparación implica la libre movilidad diurna de los peatones, de lunes a domingo, sin tener que pedir permiso en la Comisaría Virtual. Ante ello, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, calificó la medida como un reconocimiento a "la responsabilidad y el compromiso de los vecinos y vecinas, en términos del autocuidado", en sus actividades cotidianas.

Restaurantes en calles

El jefe comunal indicó que el municipio reforzó las medidas aplicadas en el paso a la fase 2, además de algunas nuevas. "Se ha venido trabajando con el rubro gastronómico, en el centro de Llolleo, Barrancas y San Antonio, para buscar fórmulas de que ellos puedan desarrollar alguna actividad en el espacio público", dijo Vera, facilitando el uso sin costo de veredas y calles de la ciudad.

Respecto de las actividades deportivas y culturales que se pueden realizar en espacios al aire libre, el alcalde sostuvo que "se ha estado trabajando en un sistema online y también con algunas entidades deportivas, para autorizar el uso de algunos recintos que no congregan mayor cantidad de público".

Finalmente, Vera reiteró el llamado al autocuidado de los vecinos de San Antonio, como también de las personas que lleguen a la comuna, en virtud del permiso de viajes interregionales. "Insisto en la actitud, la conducta, el hábito de los vecinos, tanto del residente como del que viene a visitar a los residentes o a segundas viviendas", comentó.