Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Concejales proponen plan estratégico para ir en apoyo del comercio y evitar más cierres

VALPARAÍSO. Coinciden en hacer mesa de trabajo con las autoridades de gobierno para más recursos y analizar situación en la discusión del presupuesto municipal. El presidente de la Comisión de Régimen Interno confirmó trabajo.
E-mail Compartir

El proceso de liquidación ratificado por el Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso para el emblemático local porteño Cinzano fue lamentado por los concejales de la ciudad, quienes afirmaron que con urgencia se debe trabajar en un plan estratégico transversal para obtener más recursos e ir en ayuda del sector.

Los ediles reconocieron que la situación del comercio en Valparaíso tras el estallido social y la pandemia es crítico, y ante esto plantearon diferentes métodos de cooperación para el gremio, sobre todo, ad portas de un posible anuncio para que la comuna avance a fase 3 del plan "Paso a Paso", que permitirá la apertura de locales pero con mayores necesidades, como las medidas sanitarias adecuadas.

Realizar gestiones con el Gobierno Regional (Gore) y autoridades nacionales para más financiamiento, y ver alguna posibilidad de ayuda dentro del presupuesto municipal que se comenzará a discutir prontamente son algunos de las acciones que se podrían activar para evitar un detrimento mayor al sector que hoy se ve en la obligación de cesar su funcionamiento por la precaria situación económica que enfrentan, según los ediles consultados.

Régimen interno

El presidente de la Comisión de Régimen Interno del concejo municipal, Marcelo Barraza (DC), sostuvo que la situación será revisada en una próxima sesión y que se deben activar todos los mecanismos para ir en ayuda del comercio de la ciudad que es fuente laboral en la alicaída ciudad Puerto.

"No podemos culpar al estallido social o a la pandemia por las pésimas decisiones que ha tomado la actual administración municipal durante cuatro años en relación al comercio y turismo local. Segmentos que son parte de las vocaciones esenciales de Valparaíso, pero que no han contado con el apoyo de una alcaldía o un alcalde proactivo, dialogante y con disposición entregar facilidades a los emprendedores, y por lo mismo, hoy vemos como locales emblemáticos como La Piedra Feliz o el Cinzano deben bajar sus cortinas de forma definitiva al no contar con ningún tipo de apoyo", precisó Barraza.

Por esto, recalcó el edil, "será clave comenzar a reactivar la económica una vez que las medidas sanitarias lo permitan y vayamos avanzando en el plan de desconfinamiento gradual".

"En primer lugar, el Presupuesto 2021 del municipio debe ser un eje central en la reactivación económica y debemos ser capaces de ponernos de acuerdo para que el concejo lo apruebe rápidamente para ir en ayuda de los emprendedores. En este punto, será clave que el alcalde Jorge Sharp, de una vez por todas, deje de lado sus peleas políticas y pueda sentarse a dialogar con los concejales para crear iniciativas transversales que ayuden a levantar la ciudad en materia turística y comercial", acotó.

Además, planteó la idea de "modificar la Ordenanza Local de Derecho para flexibilizar los permisos y así apoyar a los restaurantes que actualmente no cuentan con terrazas para que, una vez que pasemos a la Fase 3, puedan atender en los frontis de sus locales adoptando todas las medidas sanitarias correspondientes y manteniendo la distancia social"; y a esto sumó la propuesta de potenciar lugares que no son ocupados por el comercio actualmente, como la calle Brasil.

Reiteró que para que esto sea posible "es necesario que el alcalde pueda sentarse a conversar con los actores vivos de la ciudad para conocer su realidad, y posteriormente, poder dialogar con el gobierno regional para concretar una mesa de trabajo que permita generar inversión pública y privada".

Trabajo transversal

La iniciativa de trabajo transversal planteada por Barraza, fue respaldada por el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic (PC), quien destacó que "la pérdida del Cinzano como del Bar Inglés y otros lugares emblemáticos de Valparaíso resulta a contra mano de lo que queremos para la ciudad. Por tanto, todas las autoridades, partiendo por el municipio, tenemos que hacer los mejores esfuerzos para que los locales no cierren".

Vuskovic afirmó que el problema de cierre de locales emblemáticos "fue incluso una conversación, que yo recuerdo, se tuvo en el concejo antes del estallido social a propósito del Bar Inglés, porque son locales que son anclas de la ciudad y le dan un cierto perfil y personalidad. Con esto, se trata de que todas las instancias hagan un esfuerzo por recuperar el comercio".

Valparaíso, recalcó, "es una ciudad de mucha actividad nocturna y los vecinos como contraparte piden que no aumente porque la vida se hace más compleja, por eso hay que ver todas las aristas de la situación. Hay que saber conjugar estos temas y, como dice Barraza, incorporar en el presupuesto algunas ayudas concretas".

De la misma forma, el concejal Luis Soto (UDI), aseveró que "es lamentable la situación que están viviendo locales de Valparaíso que tienen connotación internacional. El Cinzano era un centro internacional, un punto de referencia para aquellos que de alguna manera quieren conocer o quieren vivir parte de lo que es o fue la bohemia de Valparaíso".

El sector de la plaza Aníbal Pinto "ha sido fuertemente impactada por todo lo que significa estallido social y pandemia, por lo que aquí - a mi entender- hay que ir focalizando estrategias para ir en apoyo de la reactivación económica de la actividad productiva de Valparaíso en sus diferentes áreas. Tenemos que ver no sólo una discusión en el presupuesto municipal, sino que tenemos que generar hoy, porque se demanda con urgencia, un plan de reactivación", manifestó Soto.

Su par del PPD, Zuliana Araya, afirmó por su parte que "el alcalde debe conversar con el gobierno regional para ver qué se va a hacer. El Consejo Regional (Core), tiene que ver el presupuesto de la región y ahí se debe plantear la situación para ver cómo se va a trabajar y ayudar al comercio. Existe una necesidad y nos pilló desprevenidos, ahora tenemos que apoyar estas necesidades y yo estoy dispuesta a apoyar a los locales que llevan años en la ciudad"; y subrayó que "es necesario que el alcalde sostenga una reunión con todos los concejales que no son 8, somos 10 y ahí ver toda la situación para poder resolver y ayudar".

La también concejala Ruth Cáceres (RN), en tanto, dijo que "me parece bien buscar ayuda financiera y ver las posibilidades, pero también es necesario que acá trabajen los funcionarios antiguos de Desarrollo Económico con los de la administración para hacer un trabajo en equipo. Tenemos que estar todos, incluido el gobierno, para poder sacar adelante a la ciudad, todo aporta, sobre todo la experiencia. El color político debe quedar a un lado para salvar la ciudad".

Para Claudio Reyes (MVC) "este tema es de una envergadura mayor que debería trabajarse sí o sí en conjunto con el gobierno central y regional". "Es difícil que el municipio pueda abordar un problema de tal escala solo, por lo que lo adecuado es que nos sentemos en un mesa de trabajo transversal", finalizó el edil.

"Será clave que el alcalde de una vez por todas deje de lado sus peleas políticas y pueda sentarse a dialogar con los concejales para crear iniciativas transversales".

Marcelo Barraza, Pdte. Comisión Régimen Interno

"Tenemos que ver no sólo una discusión en el presupuesto municipal sino que tenemos que generar hoy, porque se demanda con urgencia, un plan de reactivación".

Luis Soto, Concejal UDI

"Es necesario que el alcalde sostenga una reunión con todos los concejales que no son 8, somos 10 y ahí ver toda la situación para poder resolver y ayudar".

Zuliana Araya, Concejal PPD

"Es difícil que el municipio pueda abordar un problema de tal escala solo por lo que lo adecuado es que nos sentemos en un mesa de trabajo transversal"

Claudio Reyes, Concejal MVC