Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Salud y Carabineros realizarán controles para detectar a posibles contagiados

PLEBISCITO. Quienes rompan la cuarentena se expondrán a penas de cárcel y multas. Enfatizan en prevención.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Hoy es el día clave. Desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas, 1.585.206 personas están convocadas en toda la Región de Valparaíso a participar del plebiscito que definirá si se inicia o no un proceso para generar una nueva Constitución para Chile. Sin embargo, esta consulta se hace bajo la sombra de la pandemia del coronavirus y la solicitud de las autoridades sanitarias a los pacientes confirmados y sus contactos estrechos, de no acudir a sufragar.

De acuerdo al último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, en la región existen 888 casos activos de covid-19. Ellos y sus contactos estrechos deben mantener cuarentena, por lo que su vulneración es considerada como un delito contra la salud pública.

En ese sentido, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, fue enfático. "Si bien hemos tomado medidas para que la población vaya a votar de forma masiva, nosotros también hemos reiterado en muchas ocasiones que tanto las personas que han dado coronavirus positivo como los contactos estrechos, que hoy día están en aislamiento, deben mantenerlo", manifestó.

Control, penas y multas

Por ello, la autoridad aseguró que "coincidimos con lo que ha planteado Fiscalía, y también desde nuestras autoridades sanitarias, es decir, de nuestras seremis en cada una de las regiones del país. Se realizarán, en conjunto con Carabineros, controles aleatorios", verificando si una persona está dentro del sistema Epivigila como paciente covid positivo.

Estos controles aleatorios se harán a 20 metros de los centros de sufragio y el procedimiento fue detallado por la fiscal regional, Claudia Perivancich. "Si una persona es controlada por Carabineros y se establece que está incorporada al registro del Minsal como contagiado, esa persona está incurriendo en la conducta del Art. 318 bis, por lo cual será detenida por la policía", dijo, por lo que no podrá sufragar.

La persecutora añadió que "se deberá resolver sobre su situación, en el sentido si están dadas las circunstancias de seguridad para mantener su detención, de manera que sea formalizada al día siguiente, o bien deberá ser conducida a una residencia sanitaria o establecimiento de salud".

Sea cual sea la situación que se produzca, Perivancich recordó que se iniciará un proceso penal en contra del paciente que rompió el confinamiento, exponiéndose a penas que van de los 541 días a los 5 años de cárcel, más una multa que oscilaría entre 25 a 250 unidades tributarias mensuales (de $1.250.000 a $12 millones, aproximadamente).

"La Fiscalía adoptará su decisión cuando sea informada por Carabineros de la detención del sujeto contagiado. Antes de eso no estamos en condiciones de intervenir. Sin embargo, estimamos que la salud pública protegida por el delito sancionado en el Art. 318 del Código Penal es un bien superior al derecho individual de sufragio", consideró la fiscal.

"Siempre está el riesgo"

¿Pero qué pasaría si un paciente covid positivo franquea los controles y llega a votar? Según el doctor Rodrigo Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV), "si existe aglomeración y las personas no utilizan las precauciones podría haber un número mayor de infectados, por eso es tan importante que todos cumplamos las medidas para minimizar los riesgos".

El académico también se sumó al llamado a la autorresponsabilidad de los pacientes covid positivos, incluso en la eventualidad de que uno de ellos fuera escogido como vocal de mesa. "Siempre está el riesgo. Si un vocal o cualquier persona tiene síntomas, no debería asistir por responsabilidad social. Si alguien se encuentra infectado asintomático y no lo sabe, ahí es fundamental el uso de mascarilla, alcohol gel, el distanciamiento y que todos lleven su lápiz", sentenció Cruz.

Llamado a participar

En una inspección por los locales de votación en Villa Alemana, la gobernadora de Marga Marga, María Carolina Corti, verificó en terreno las medidas sanitarias para el plebiscito, que incluyen control de temperatura en los accesos, dispensadores de alcohol gel y separadores de distancia.

"Sabemos que existe mucho interés por participar y manifestar el voto, y eso significa que tenemos que dar las garantías para que esto se efectúe de manera correcta", dijo la autoridad.

Palabras similares entregó el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec. "Esperamos que venga la mayor cantidad de gente a votar, se están tomando todas las medidas sanitarias, en un trabajo que viene haciendo hace largo tiempo el Servel con las autoridades sanitarias", señaló mientras visitó centros de sufragio en Viña del Mar.

"Estimamos que la salud pública protegida por el delito sancionado en el Art. 318 del Código Penal es un bien superior al derecho individual de sufragio".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

"Las personas que han dado coronavirus positivo, como los contactos estrechos, que hoy día están en aislamiento, deben mantenerlo".

Arturo Zúñiga, Subsec. de Redes Asistenciales

541 dias a 5 años de cárcel, es la pena que podrían recibir los contagiados de covid-19 que salgan a votar.

25 a 250 UTM es el valor que oscilaría la multa que se le puede aplicar al paciente que rompa el confinamiento.

Vocales que no asistan a cumplir su función se exponen a multas

PLEBISCITO. Ayer, junto con recibir kit sanitario, fueron capacitados. Hoy deberán presentarse en locales a las 7.30.
E-mail Compartir

Desde las 7.30 horas deberán estar presentes en los 259 locales de votación dispuestos en la región las personas que fueron seleccionadas para ejercer como vocales de mesa en el plebiscito constitucional, en una jornada de votación que se extenderá desde las 8 hasta las 20 horas.

Cabe mencionar que ayer los seleccionados participaron de una jornada de capacitación entre las 15 y las 18 horas, donde se les hizo entrega de un kit sanitario, el cual consiste de una mascarilla KN95, escudos faciales, alcohol gel, desinfectante para superficies y cámaras secretas, toallas húmedas, toallas de papel o servilletas, y guantes de nitrilo.

Sanciones a vocales

Cada mesa escrutadora de sufragios estará conformada por un total de cinco vocales. Sin embargo, esta podrá ser considerada como constituida con al menos tres personas.

En lo que respecta a la asistencia de los vocales, en el sitio web del Servicio Electoral (Servel) puntualizan que "en caso que efectivamente no se presente a desempeñar su función de vocal de mesa el día del plebiscito, será denunciado y tendrá que justificarse ante el juez de Policía Local cuando sea citado".

En la misma línea, advierten que "las personas que no concurran a desempeñar sus funciones incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde 2 a 8 UTM, artículo 151 de la Ley Nº 18.700".

En caso de atraso, explican que "los vocales de mesa que no concurran a la instalación se incorporarán a la mesa desde el momento de su llegada, pero solo hasta que se enteren cinco vocales y no más allá de las 11 horas".

3 vocales es el mínimo con el cual una mesa podrá ser considerada como constituida.