Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"We are Family", de hit setentero a himno contra el coronavirus

MÚSICA. La OMS inició una campaña para que la canción de Sister Sledge ayude a la unidad para combatir el virus.
E-mail Compartir

Poco podía imaginar el cuarteto estadounidense de soul y música disco Sister Sledge que la dimensión fraternal de su gran éxito "We are Family" serviría algún día como canto de unidad global frente a la pandemia de una enfermedad nueva, el covid-19, que enclaustraría al planeta 40 años más tarde.

Al menos ese es el deseo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta misma semana inició una campaña para pedir a personas de todas partes que se graben cantando este clásico, incluidos algunos famosos, y que los beneficios obtenidos de su explotación se dediquen a luchar contra la enfermedad. "Es la canción perfecta para que nos unamos como una familia", dijo en el anuncio de esta iniciativa la propia Kim Sledge.

Junto a sus hermanas Debbie, Joni y Kathy, consiguió que este tema musical de finales de los años 70 fuera número 1 en la lista oficial de canciones R&B y 2 de la lista pop (no consiguieron el 1 a causa de "Hot Stuff" de Donna Summer).

Lo curioso es que antes de obtener esa repercusión, las hermanas se plantearon abandonar la música y dedicarse a estudiar Derecho. Sin embargo, llegarían a publicar 10 discos de estudio hasta "Style" (2003).

Grabado en 1978 y lanzado en abril de 1979, "We are Family" fue el primer tema que Nile Rodgers y Bernard Edwards componían por encargo, para expandir sus dotes musicales más allá de su banda Chic.

Responsables ya entonces de éxitos como "Le Freak" o "Good Times", la pareja decidió que prefería asumir este primer encargo al servicio de un artista que no eclipsara con su nombre la importancia de su aportación como compositores a un posible éxito.

Así se puso sobre la mesa el nombre de Sister Sledge, jovencísimo cuarteto integrado por cuatro hermanas de Filadelfia (EE.UU.), que habían publicado los álbumes "Circle of Love" (1975) y "Together" (1977). Su mayor acierto hasta entonces era el tema "Love don't you go through no changes on me" (31 en la lista "Hot R&B/Soul").

Según develó Rodgers, el origen de "We are Family" no pudo ser más sencillo, pues escribieron una letra muy básica utilizando lo que el entonces presidente de Atlantic Records, Jerry L. Greenberg, les había contado sobre el cuarteto destinatario del futuro tema: a grandes rasgos, eran cuatro hermanas dedicadas a la música disco.

Sobre esa letra compusieron una melodía que ha sabido sobreponerse a las modas y, trascendiendo la filiación real entre sus intérpretes originales, convertirse en un canto universal de exaltación de la hermandad entre los seres humanos.

Solo un año después, el coautor de otros temas como "Let's Dance" de David Bowie o "Like a Virgin" de Madonna produjo una nueva versión.

Culturas ofrece contenido para esperar resultados

PLEBISCITO. Recorridos virtuales, películas y música es parte de la oferta.
E-mail Compartir

El plebiscito es un hito histórico en nuestra historia, por lo que sus resultados puede provocar ansiedad. Para aliviar la espera, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó la iniciativa "25 contenidos para este 25 de octubre".

Es así como puso a disposición del público una programación especial en el sitio Elige Cultura para esta jornada, que consiste en recorridos virtuales por el Museo Histórico Nacional, donde es posible acceder a la bandera chilena utilizada en la Jura de Independencia en 1818, por ejemplo. También es posible visitar el Palacio de La Moneda y el Museo de Historia Natural de Valparaíso, entre otros.

En el apartado "Chile de películas" estarán disponibles más de 1.600 producciones en la plataforma Ondamedia; y más de 200 películas históricas en la Cineteca Virtual de la Universidad de Chile.

Se suman los audiodiccionarios de pueblos originarios, que consiste en tres episodios para aprender palabras en aymara, quechua y mapuzungún. Quienes prefieran la música podrán revivir algunos de los exitosos festivales producidos por las Escuelas de Rock y Música Popular.

"Queremos dar a la ciudadanía la posibilidad de que luego de votar, esperen los resultados del plebiscito disfrutando, por ejemplo, de un recorrido virtual por el Museo Histórico Nacional (MHN) o por ALMA, el observatorio más grande del planeta", comentó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. La programación completa se encuentra en Eligecultura.gob.cl/especiales/25deoctubre/.

Compañía Cuerpos presenta su obra "Habitar" en clausura de temporada

ARTES. Obra cierra el primer ciclo de montajes en tiempo real que va cada semana en el programa Sillón Teatral.
E-mail Compartir

Este martes 27 de octubre, a las 20 horas, se presenta por las pantallas de Valparaíso Profundo la obra "Habitar" de la compañía de danza local Cuerpos, sellando así la primera temporada de obras en vivo que tuvo como finalidad rescatar el carácter único del gesto escénico.

"Cerramos de esta manera la segunda temporada del programa Sillón Teatral que tuvo en esta ocasión 4 montajes en vivo cada martes, relevando así el quehacer de compañías locales que no dejaron de producir en medio de la pandemia, reinventándose y haciendo lo que mejor saben hacer, actuar y danzar sobre improvisados escenarios" destacó la conductora del espacio, la actriz Javiera Martínez.

"Habitar" de la compañía Cuerpos, es una obra de danza contemporánea que trata sobre el lugar donde habitamos, cómo las diversas acciones cotidianas se han visto afectadas por el aislamiento social. La pieza, interpretada por Catalina Matus y Francisco Peña, trabaja con las posibilidades que ofrece el espacio y los elementos presentes habitualmente en una casa. Es así como la puerta, la cama, el espejo, las escaleras, el comedor, la cocina y los objetos envueltos en plástico adquieren un nuevo significado en la puesta en escena que el espectador sigue mediante la cámara que es manipulada por los mismos intérpretes.

El público podrá acceder a ver la obra visitando el Instagram @valparaisoprofundo a la hora señalada, es decir, este martes 27 a las 20 horas. Y si desea ser parte del conversatorio posterior se debe escribir un correo a valparaisoprofundo@gmail.com, para obtener la clave zoom.

Si bien apreciar la obra es completamente liberado, se solicitará un aporte voluntario que irá en directo beneficio de la compañía.