Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ocho candidatas a municipios y gobernación hablan del desafío para ser parte de la política

REGIÓN. Aunque reconocen que ha sido difícil entrar a cargos de representación popular y que muchas veces son incluidas en las listas por los partidos, pero sin tanto apoyo, señalan que tienen la fuerza y la capacidad para ganar esos espacios y gobernar.
E-mail Compartir

"En esta elección por la Gobernación Regional, yo soy la única candidata mujer. Entonces, aún nos queda mucho camino por delante".

Nataly Campusano, Candidata a Gobernación Regional

"En el siglo 21 hay más empoderamiento"

Gabriela Orfali (RN) es concejala de Concón y aspira a ser alcaldesa de la comuna. "Es cierto que hace falta mayor presencia de la mujer, pero hemos ido logrando poco a poco espacios en la política y en todos los ámbitos. Las mujeres tenemos un doble rol con la maternidad, la casa. La mirada hacia la mujer en el transcurso de la historia ha sido más difícil, más lenta, pero en el siglo 21 estamos con una mirada de mayor empoderamiento, participación", comenta. "Creo firmemente que las mujeres hoy faltan en cargos de autoridad regional, en el Congreso, a pesar de que la bancada de RN es la que tiene más mujeres y estoy feliz por eso, pero insto a que las mujeres estemos más en la política".

"Hay desventaja estructural"

Macarena Ripamonti, candidata de Revolución Democrática (RD) a alcaldesa de Viña del Mar, señala que "estamos en una desventaja estructural, incluso antes de pensar en la posibilidad de ser candidatas. El sistema completo nos atribuye desde que nacemos 'un rol natural en la sociedad' y eso conlleva pesadas cargas que cumplir: trabajo doméstico, cuidados de las niñas y de los adultos mayores en el hogar, por ejemplo. La política no está exenta de esto; el ser 'relleno' de listas electorales en los partidos políticos es un rol que estamos tratando de combatir". Asimismo, indica que "urge implementar una acción estratégica para introducir la perspectiva de género desde lo micro a lo macro, desde las municipalidades hacia el nivel estatal".

"Siempre ha sido más difícil"

Nataly Campusano, actual consejera regional y precandidata a la gobernación regional por Convergencia Social, afirma que "para las mujeres, el camino en política siempre ha sido más difícil. Esto tiene que ver con una cultura machista histórica en nuestro país. Algunos quieren a las mujeres calladas, dentro de la casa, sin llevar mucho la contra, pero las mujeres de la Región de Valparaíso tenemos una fuerza especial y en muchas ocasiones hemos mostrado que no vamos a esperar que nos den los espacios, simplemente los tomamos". Añade: "Es cierto que hemos avanzado, pero en esta elección por la Gobernación Regional, yo soy la única candidata mujer. Entonces, aún nos queda mucho camino por delante".

"Hace falta mayor presencia de la mujer, pero hemos ido logrando poco a poco espacios en la política y en todos los ámbitos".

Gabriela Orfali, Candidata a alcaldía de Concón

"El ser 'relleno' de listas electorales en los partidos políticos es un rol que estamos tratando de combatir".

Macarena Ripamonti, Candidata a alcaldía de Viña del Mar

"Los partidos tienen la llave que abrirá la puerta a que las mujeres podamos ser electas, pues hemos demostrado que somos capaces".

Valeria Melipillán, Candidata a alcaldía de Quilpué

"Está en deuda la política"

Para Jeanette Bruna (Ind. pro RN), candidata a concejal por la comuna de Valparaíso, "existe una falta de voluntad y una falta de comprensión de las capacidades que tenemos como mujeres y de nuestras competencias para ser agentes de cambio real en la sociedad". Enfatiza que "somos más de la mitad de población. Sin embargo, nuestra representatividad en la gobernanza pública no se ajusta a esa realidad y, en definitiva, eso ha llevado a que las mujeres tengan ganas de hacer cosas, de liderar, pero no se ofrecen los espacios", apuntando con ello a los partidos políticos. "Entonces, ¿dónde está la participación democrática de las mujeres en política? Está en deuda la política", aseveró la abogada.

"Que los partidos se la jueguen"

Valeria Melipillán es exconsejera regional y candidata a la alcaldía de Quilpué por Convergencia Social (CS). "La presencia de mujeres en política es totalmente insuficiente", dice, añadiendo que "si bien en lo legislativo se ha avanzado en normativas de equidad de género en algunas elecciones, es claro que no se ha avanzado en disminuir las brechas estructurales que existen para que una mujer pueda participar de la política en igualdad de condiciones. Esto pasa porque, sin lugar a dudas, el costo personal para una mujer es mucho más alto". Espera que "los partidos se la jueguen por las mujeres. Los partidos tienen la llave que abrirá la puerta a que las mujeres podamos ser electas, pues hemos demostrado de muchas maneras que somos capaces de empujar cambios profundos".

"Igualdad de diálogo para poder influir"

Marlen Olivari, candidata a alcaldesa en la comuna de Viña del Mar, señaló sobre la importancia de la actividad de mujeres en la política que es importante lograr una igualdad en esta materia. "De todas maneras, hace falta mayor presencia de mujeres, que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad política y económica para construir sociedades más fuertes", dijo. Además, la también showoman chilena manifestó que "es indispensable que las mujeres tengan voz y voto en todos los ámbitos, con igualdad de diálogo para poder influir en las decisiones de la ciudad, de la región y de Chile".

"somos más de la mitad de población, pero nuestra representatividad en la gobernanza pública no se ajusta a esa realidad".

Jeanette Bruna, Candidata a concejal de Valparaíso

"Somos muchas las mujeres competentes y comprometidas en hacer que las distintas comunas de nuestra región salgan adelante".

María de los Ángeles de la Paz, Candidata a alcaldía de Valparaíso

"Hace falta mayor presencia de mujeres, que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles".

Marlen Olivari, Candidata a alcaldía de Viña del Mar

"Llegará el día en que esté superado"

María Soledad Flores, abogada y candidata a concejal por Valparaíso, sostiene que "presencia existe, siempre hemos estado ahí tomándonos los espacios. A lo que se debe propender es a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se trata de un tema histórico y cultural, pero ahí la ley de cuotas ha sido importantísima. El desafío regional o local podría ser asumido en igualdad de condiciones por un hombre o una mujer. Sueño con un país en que ya no se discuta acerca de la brecha salarial, de la importancia de la corresponsabilidad parental y de la participación política de la mujer. Llegará el día en que esto esté superado y podamos avanzar en igualdad de oportunidades, desde nuestras legítimas diferencias".

"Menor presencia es lamentable"

María de los Ángeles de la Paz, exgobernadora de Valparaíso, actual candidata a la alcaldía porteña por Evópoli y vicepresidenta del partido, dice que "la menor presencia de la mujer es lamentablemente una realidad en nuestra región y país, pero no solo en política, sino que en todos los ámbitos de nuestra sociedad". Además, sobre la cantidad de candidatas mujeres en la zona, señala que "es una gran noticia. Más allá del género, somos muchas las mujeres competentes y comprometidas en hacer que las distintas comunas de nuestra región salgan adelante y desarrollen todas sus potencialidades, dando así mayores oportunidades a nuestras congéneres, pero también a los que más nos necesitan, como son los niños, jóvenes y adultos mayores".

"Sueño con un país en que ya no se discuta de la brecha salarial, corresponsabilidad parental y de la participación política de la mujer".

María Soledad Flores

Candidata a concejal en Valparaíso