Mercado inmobiliario comienza a proyectar "brotes verdes" tras el desconfinamiento
ECONOMÍA. Si bien actores del sector prevén una lenta recuperación, afirman que ayudará la irrupción de la portabilidad financiera y la reactivación de los proyectos que estaban paralizados por la pandemia.
El avance de Valparaíso y Viña del Mar le dio un respiro a la actividad económica local y particularmente a la construcción, lo cual repercute directamente en el mercado inmobiliario que se ha visto seriamente afectado tras la aparición de la pandemia.
Las restricciones en el consumo debido al aumento del desempleo, la ausencia de un gran nicho para el arriendo de departamentos como los estudiantes y la clausura por varios meses de la actividad turística trajeron consigo un periodo complicado para este sector económico.
"Con la apertura a fase 2 y exacerbado por el fin de semana largo, se observó una explosiva presencia tanto en las playas como en la cantidad de vehículos en las calles, retornando a lo visto en antiguas primaveras, por lo que se proyecta un incremento progresivo, acorde a los bolsillos del turista nacional y a medida que se abran las fronteras, también el internacional, aumentando la demanda por unidades habitacionales abiertas a modelos de arriendos digitales por temporada como Booking o Airbnb", comentó el gerente general de Grupo Premium Propiedades Viña del Mar, Gabriel Jaramillo.
El ejecutivo también se refirió a que es importante ir avanzando en las etapas, pensando además en un retorno a clases, aunque por ahora dicha instancia parece lejana durante este año y todo apunta al 2021 para tal efecto y en la medida que el covid-19 pueda ser controlado
"La Quinta Región es turística y universitaria, y la reapertura de sus instituciones de educación traerá consigo la disminución de la vacancia de departamentos de inversión cercano a estas entidades y, con ello, el respiro necesario para los pequeños inversionistas inmobiliarios", subrayó, agregando que también se abren opciones derivadas de las liquidaciones que han sufrido algunos locales a raíz de las restricciones económicas y la imposibilidad de funcionamiento.
Oportunidades
"El toque de queda a partir de las 23 horas sepultó la bohemia del litoral. (…) Hoy se prevé una interesante oportunidad inmobiliaria comercial para adquirir estos locales a bajos precios, incluso algunos ya amoblados, y esperar el término de la restricción horaria para hacer interesantes utilidades durante el verano 2021", enfatizó.
En esa línea, también recalca que la reapertura de las calles ha traído la vuelta progresiva de los manifestantes, lo que provoca un detrimento en la demanda de bienes raíces cercanos a avenidas principales y, por ende, en el precio. Sin embargo, advierte que puede ser una opción de largo plazo en la medida que el proceso por el que atraviesa el país tienda a estabilizarse.
"Para los inversionistas de largo plazo podría ser otra buena oportunidad el comprar estas propiedades comerciales o habitacionales a costos bajos y esperar el escenario pospandemia-estallido, para vender a precios de florecimiento económico".
Agregó que otra de las buenas noticias para quienes apuestan sus ahorros en el mercado de las segundas o terceras viviendas para inversión es la portabilidad financiera, que hizo caer bruscamente las tasas de interés.
Aumento de cotizaciones
"Creemos que el levantamiento de las cuarentenas y el posterior retorno a esta 'nueva normalidad' deberían tener un impacto importante en el empleo, la economía y también en la industria inmobiliaria", remarcó el director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros.
Lo anterior, recalcó, pues las personas ya tienen mayor confianza para poder visitar los proyectos que les interesan. "Esto debería traducirse no solo en un mayor vitrineo online, sino también en más cierres de nuevos negocios, pues los potenciales compradores tendrán la posibilidad de acercarse a visitar presencialmente el proyecto y/o piloto", precisó.
Sobre este interés en materia habitacional apuntó que, desde marzo a la fecha se ha registrado un 40% de aumento en las cotizaciones en los proyectos de la Región de Valparaíso.
Respecto a los valores, considera que la evidencia actual lleva a pensar que los precios deberían mantenerse estables. "Así como hace algunos meses se especuló sobre una potencial 'guerra de precios', ahora tampoco vemos motivos para que los precios se disparen, pues la situación de la industria aún es delicada, en términos del déficit en ventas que se generó a partir de la pandemia, casi sin excepciones", dijo el ejecutivo.
Por el contrario, mencionó que se ha visto un gran esfuerzo de parte de las inmobiliarias por ofrecer facilidades y mejores alternativas a sus potenciales clientes, como bonos para el pie, seguros de cesantía, estacionamientos de regalo, cesión de promesa, giftcards y desistimientos sin costo, entre otros beneficios. "De ese modo se espera retomar las velocidades de venta previas al estallido social y la crisis sanitaria", apuntó.
También destacó el hecho que ya se retomen los proyectos inmobiliarios, pues en fase 2 los trabajadores pueden asistir a las faenas, aunque los mismos gremios aclararon que las iniciativas se retomarán de manera gradual.
"Debería tener un impacto importante. La construcción juega un papel central en una reactivación segura y en la rápida creación de empleos. En paralelo, debiese ser una señal de confianza y retorno a la 'normalidad' para quienes están pensando en comprar una vivienda durante lo que queda del año", puntualizó.
Recuperar demanda
La socia de Del Bosque Propiedades, Carla Ortega, subrayó que el mercado inmobiliario durante la pandemia y la cuarentena en específico, se vio bastante afectado en Valparaíso y Viña del Mar, porque "tanto las ventas y los arriendos disminuyeron su demanda violentamente hasta en un 80%, lo que ha incidido en una baja de los valores de las propiedades".
Agregó que en localidades cercanas, tales como Curauma, Quilpué y Villa Alemana, se ha evidenciado un aumento bastante considerable en la demanda de casas, motivado por la necesidad de tener mayores espacios, comodidades, además de que los bancos se encuentran bajando sus tasas y las personas pueden acceder a créditos, como las promociones de "hipotecazos" vigentes.
"Además, el retiro voluntario del 10% de los fondos de las AFP les permitió a muchas personas contar con dinero para un pie de una propiedad, así también como para pagar el mes de garantía en el caso de los arriendos", marcó.
"Esperamos que con el fin de la cuarentena y la flexibilidad de las restricciones de movilidad interregional las cifras vayan en aumento en Viña y Valparaíso. De todas maneras, en este minuto, con tanta demanda en comunas cercanas, se hace necesario por parte de constructoras una mayor oferta de viviendas, especialmente de clase media", cerró.
"Una buena noticia para quienes apuestan sus ahorros en el mercado de las segundas o terceras viviendas para inversión es la portabilidad financiera".
Gabriel Jaramillo, Gerente general Grupo, Premium Propiedades V. del Mar
"Así como hace algunos meses se especuló sobre una potencial 'guerra de precios', ahora tampoco vemos motivos para que los precios se disparen".
Sergio Barros, Director ejecutivo, Enlace Inmobiliario
Una nueva herramienta
En medio de estas perspectivas, Gabriel Jaramillo destaca las ventajas que entrega la portabilidad financiera en términos de quienes ya habían efectuado una compra. "También es una oportunidad para los que ya contaban con créditos hipotecarios por compra anteriores, ya que portar esa deuda será mucho más rápido, con un 60% menos del costo de tramitación, y con la nueva figura de la Subrogación no se constituirá una nueva hipoteca ni alzamiento, sino que sólo se cambia el beneficiario de dichas garantías, pudiendo, gracias a las rebajas de tasas, acortar el plazo o disminuir el dividendo".
68 proyectos de vivienda en Valparaíso y Viña del Mar debieron detenerse por la emergencia sanitaria.
40% han aumentado las cotizaciones en los proyectos de la región desde marzo a la fecha.
80% disminuyó la demanda por ventas y arriendos en Valparaíso y Viña del Mar en medio de pandemia.