Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Los Andes clama por la pronta evaluación técnica de la ampliación del puerto terrestre

PROYECTO. Alcalde destacó que inversión privada contemplada es de US$ 70 millones y generaría alrededor de mil empleos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

Un proyecto largamente anhelado para la ciudad de Los Andes y para toda la zona del Valle del Aconcagua es la ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), cuyo monto de inversión por parte de la empresa es de US$ 70 millones, que se desarrollaría en un plazo de dos años e implicaría la generación de cerca de mil empleos, por lo que sus habitantes y autoridades claman porque la Dirección Nacional de Aduanas y las Dirección General de Concesiones del MOP, que deben evaluarlo, lo hagan cuanto antes.

Al respecto, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó que "las expectativas son altas y espero que los servicios y las autoridades que están involucrados en esta decisión, en definitiva validen esta estrategia que hemos diseñado en conjunto con Puerto Terrestre Los Andes para efectos de validar su crecimiento".

En ese sentido, hizo hincapié en que el proyecto "tiene muchas potencialidades: por un lado, para la Región de Valparaíso y nuestra zona de Aconcagua es tremendamente importante validar el primer puerto terrestre chileno, que está acá, en Los Andes, como principal eje estratégico y, además, como bisagra para lo que son los dos principales puertos marítimos de Chile, que también están en nuestra región: San Antonio y Valparaíso".

Tren de carga

Añadió que "lo tercero, que no es menor, es que esta ampliación incorpora un elemento que para nosotros es clave y visionario, como es el ferrocarril, para efectos de que el transporte de carga, que ahora mucho se va por la vía terrestre, se pueda llevar a través del tren en vagones, minimizando riesgos, y en definitiva, potenciando el centro logístico que está acá en Los Andes, para toda esa carga internacional que viene desde la zona del Atlántico: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, si es que quieren, en definitiva, utilizar nuestros puertos para todo lo que es el tremendo mercado del Oriente".

Sobre la factibilidad de implementar el tren de carga, el alcalde andino subrayó que "nosotros lo vemos viable, porque está la línea férrea. La línea que va desde Los Andes hasta el puerto de Ventanas tiene absolutamente validado su funcionamiento por la carga minera y están los estudios que ha hecho PTLA respecto a lo que significa subir más vagones de tren en cuanto a los aspectos logísticos y técnicos que implican más vagones y también de la periodicidad de éstos".

Por otra parte, hizo presente que el tren "no es competencia para el transporte terrestre, porque está pensado precisamente para aquellos camiones de alto tonelaje que vienen con carga internacional y que lo único que quieren una vez que pasan la frontera es devolverse, para efectos de ir a buscar más mercadería, por lo tanto, no es una competencia para ellos".

Considerando aquello, Rivera aseguró que no existe oposición del gremio de los camioneros, "de hecho, PTLA ha tenido reuniones con los gremios de transportistas internacionales y no lo ven como una amenaza, entonces vemos puras ventajas comparativas y competitivas también".

Sobre la estrategia conjunta con PTLA, Rivera explicó que "durante un año y medio la empresa ha estado visionando lo que implica el crecimiento y eso ha significado abrir puertas en los operadores de ferrocarril y de los dueños de las líneas, como son EFE y los eventuales operadores, que en el caso nuestro, por ejemplo, Fepasa opera todo lo que es el mineral que va de acá, de la División Andina de Codelco".

Golpeando puertas

Asimismo, "se ha ido donde el intendente a mostrar el proyecto, se ha ido al Ministerio de Obras Públicas, también donde el subsecretario de Hacienda; hace algún tiempo se le presentó este proyecto a quien tiene que tomar la decisión, en definitiva, que es el director nacional de Aduanas".

En esa línea, precisó que "estamos esperando que la Dirección Nacional de Aduanas, que en definitiva es el mandante de la licitación, evalúe técnicamente este tema y le pida a quien es la mano logística, que es la Dirección General de Concesiones del MOP, que pudiese evaluar la ampliación del puerto".

En ese marco, destacó que "están dadas las condicionantes jurídicas, de acuerdo al contrato que hay de la licitación, y por lo tanto, se conjugan todos los factores administrativos y jurídicos, así que esperamos que, al menos, lo evalúen, y es lo que les hemos pedido en reuniones virtuales en las que incluso ha participado el senador Francisco Chahuán, así como consejeros regionales de la zona, para que técnicamente haya una respuesta para este planteamiento, que es de toda la zona del Aconcagua, y que no solamente beneficia a los habitantes de acá, sino que a toda la región, y obviamente, creemos que también al país".

En ese sentido, Rivera recalcó que "creemos que por el mínimo respeto a la solicitud que se ha hecho por parte de PTLA, que está avalada por una demanda y un clamor de mucho tiempo de la ciudad de Los Andes y del valle, Aduanas tiene que entregar una respuesta en el corto plazo, porque existe la posibilidad jurídica de ampliar la concesión e invertir ahora, cuando se requiere reactivar la economía y generar empleos, y además, cuando sabemos que las arcas fiscales están muy debilitadas".

Camiones en bermas

El jefe comunal hizo notar que la necesidad de concretar la iniciativa también "tiene que ver con la cantidad de camiones que llegan a nuestro puerto, pues uno ve que quedó pequeño en términos de aforo, dado que muchísimas veces -no tan solo cuando hay cierres del paso fronterizo producto de las condiciones climáticas- quedan los camiones estacionados en las bermas de ambas rutas, el bypass que viene de Santiago y la ruta CH-60, lo que se ha convertido en un elemento de inseguridad tremenda no tan solo para los vecinos, sino también para los propios transportistas".

Por otra parte, Rivera remarcó que la ampliación de PTLA generaría "una cantidad enorme de empleos, alrededor de mil, y por eso hemos golpeado muchas puertas en estos días, porque creemos que en esta época de pandemia, que un privado quiera invertir 70 millones de dólares, potenciando además nuestra validación regional como zona de apoyo logístico para exportaciones, es estratégico y es visionario".

Finalmente, el alcalde hizo hincapié en que "también esta es una oportunidad importante, porque el año 2005, cuando partió la concesionaria, objetivamente el componente de la participación ciudadana y la voz de los vecinos no quedó plasmada en forma contundente, y esta es una oportunidad, precisamente, para incorporar a los vecinos, que en el sector de El Sauce su calidad de vida se ha deteriorado producto de que los camiones estacionan por cualquier parte, entonces también nos da una posibilidad de mitigación y compensación social enorme".

"Esta ampliación incorpora un elemento que para nosotros es clave y visionario, como es el ferrocarril".

Manuel Rivera, Alcalde de Los Andes

"Existe la posibilidad de invertir ahora, cuando se requiere reactivar la economía y generar empleos".

Manuel Rivera, Alcalde de Los Andes

1.000 empleos se proyecta que genere la ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA).