Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"el alcalde sí tiene un talón de aquiles, que es trabajar en equipo"

E-mail Compartir

- En entrevista con este diario, el precandidato del PS y exsecpla, Patricio Rozas, afirmó que "Sharp nunca entendió que debía gobernar con el Concejo y no a sus espaldas". ¿Tiene la misma lectura respecto de la relación entre los ediles y el jefe comunal? - En Valparaíso tenemos un concejo muy diverso, donde están representados todos los ideales políticos. Nosotros, cuando los proyectos van en beneficio de la ciudad, todos se suman. Pero el problema es cuando empiezas a ver qué ha sucedido en este concejo municipal, donde primero hay funas a los ediles, se entrega información que es sesgada, cuando los concejales pedimos información y no se entrega, lo que obstaculiza las facultades de fiscalización. Claramente, eso va erosionando las relaciones. Pero lo que más ha generado molestia, es que creemos que el alcalde Sharp no mira Valparaíso, creemos que él mira lo que pasa en Chile. Por eso yo concuerdo con lo que dice Patricio Rozas. Creo que el alcalde Sharp ha actuado en una manera solitaria y sin considerar en muchas oportunidades al concejo. - ¿Es reversible el quiebre entre la mayoría del Concejo y el alcalde, ya que por ejemplo ocho de los 10 ediles, entre ellos usted, se querellaron por los más de $930 millones y pidieron que se lo cite a declarar en calidad de imputado al igual que a la plana mayor de la Cormuval? - No me atrevería a decir si es reversible o irreversible. En la medida de que esta administración genere y presente buenos proyectos, y que nosotros veamos que van en beneficio de la comunidad, vamos a apoyarlos claramente. Pero hay una constante que se va repitiendo. Esta actitud del alcalde donde no considera al concejo, donde incluso nos enteramos porque vemos cosas en medios de comunicación. El alcalde sí tiene un talón de Aquiles, que es trabajar en equipo. Tiene que entender que acá hay distintas visiones, que representamos una parte de Valparaíso.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Yo soy un convencido de que nuestro sector va a recuperar Valparaíso y que para ello soy el candidato idóneo. Yo quiero derrotar a Jorge Sharp, pero no como una cuestión personal, sino porque creo que será algo bueno para Valparaíso. Para eso, nos tenemos que unir en este desafío".

"la ciudad no puede estar peor"

- En las pasadas elecciones usted obtuvo la primera mayoría entre los concejales. ¿Cree que ese capital político haya aumentado con el paso de su labor como edil?

- Yo en las dos elecciones en las que he competido he obtenido al menos la más alta votación de mi sector. Y eso creo que es un reconocimiento al trabajo, que no es de redes sociales, es de piel, de gestión, de conocer a las personas, de entrar a su casa, conocer su familia, su vida, sus problemas. Yo creo que el porteño es eso. Muy de piel, de afecto, pero también pide un resultado en lo que ellos le encomiendan a sus autoridades. Y en ese sentido me siento tranquilo y contento por los resultados que he obtenido, porque creo que el porteño y porteña ha visto en mí a una persona que puede hacer las cosas bien, y una persona responsable y cumplidora.

- En caso de sortear las primarias de su sector, ¿cómo ve sus opciones en las elecciones, tomando en cuenta que compiten algunos de sus colegas, además del alcalde Jorge Sharp?

- Yo creo que cada elección es un mundo distinto, pero hay un diagnóstico que es generalizado, y es que la ciudad está en el suelo, que no puede estar peor. Y mi propuesta es que vayamos a recuperarla. Para eso necesitamos que estemos todos y para todos; que estén los adultos mayores, los niños, los trabajadores, los emprendedores. Y mi propuesta, va en términos generales a que empecemos a trabajar unidos, en que todos nos sumemos a este gran proyecto llamado Valparaíso. ¿Qué es lo que ha pasado con esta administración? Es que ha segmentado y dividido a los porteños. Mi propuesta es la contraria, de decir: "Venga, vea, súmese al proyecto, trabajemos por algo que va más allá de su tendencia política, religiosa, de lo que piense en determinados aspectos".

- ¿Existe entre el grupo de ocho concejales que en los últimos meses han tenido fuertes cuestionamientos a la gestión del alcalde, un programa o lineamientos claros para hacer más fluido el debate y aprobación de proyectos si es que alguno de ustedes sale elegido como jefe comunal?

- Este denominado bloque de los ocho concejales, somos de todas las tendencias políticas. En algunos puntos coincidimos claramente, pero en otros tenemos visiones diversas. Entonces, yo no te podría hablar de un plan de trabajo de los ocho. Pero sí podría decir que compartimos un profundo amor por Valparaíso, y que sí tenemos diagnósticos en común, y es como el que te decía antes, que es que la ciudad está en el suelo y que no puede estar peor. Nosotros somos capaces de dejar nuestras diferencias políticas de lado para levantar Valparaíso. Ese es el fundamento de este bloque de los ocho. Vemos que en Valparaíso no hay proyectos, hay nula o cero capacidad de gestión, entonces lo que hacemos frente a la administración es decirle que despierte.

Gestión pobre de proyectos

- ¿Qué característica deberá el próximo alcalde o alcaldesa de Valparaíso? ¿Cuál considera como el mayor desafío?

- Creo que ahí hay ciertos puntos que son muy importantes. Primero, Valparaíso necesita un líder comunal y no nacional. Y en cuanto a proyectos en sí, yo lo resumiría en tres. Primero, inversión privada. Y en ese sentido estoy convencido de que podemos poner de pie nuevamente a la ciudad. Necesitamos abrir las puertas a la inversión y generar, tal cual como lo dije en el concejo, alianzas verdaderas público-privadas. Para eso es fundamental restablecer las confianzas que se perdieron con esta administración (…). En segundo lugar, el tema portuario. Mucho se dice de esta competencia eterna entre Valparaíso y San Antonio, pero yo estoy en una postura distinta porque creo en el desarrollo complementario de ambos puertos, creo que debemos trabajar unidos y transformarnos en conjunto, en la gran mega zona portuaria del Pacífico Sur. Tenemos que dejar de lado las pequeñas disputas que se han dado en algunas veces y que son de público conocimiento (…). Otro tema que me gustaría destacar es el del turismo. La Municipalidad debe trabajar para encontrar la mejor forma de ayudar a los emprendedores, dedicándose sin descanso a lograr una ciudad ordenada, limpia y segura.

- ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Sharp al mando de la Ciudad Puerto? En una entrevista con este diario, antes de conocerse el bullado informe de Contraloría por irregularidades en la Cormuval, el jefe comunal sostuvo que en su administración se avanzó en participación ciudadana, transparencia y redefinir prioridades del municipio.

- Si nos remitimos al informe de Contraloría, que habla de los casos de los dos liceos, primero hay que ser enfático en que no son "observaciones", sino que es un informe final. Y la Contraloría lo que hace es ejercer un reparo y luego un juicio de cuentas, le va a decir "¿Sabe qué? Devuélvame $931 millones". Eso ya no se puede subsanar. Entonces, ahí hay que tener cuidado. Al analizar en detalle el informe, se dice que hay ingresos en los que no está claro donde fueron a parar, gastos no acreditados, arqueos de caja que dan como resultado que hay plata de la que no se sabe su destino, que hay arriendos de espacios escolares que no consta cuánto se pagaba por ellos ni dónde iban esos recursos. Claramente, ahí no hay transparencia y por eso Contraloría se pronuncia tan firmemente (…). Él (Sharp) dice "esto venía de la época de Hernán Pinto" y no es así. En la administración anterior, de la que también fui concejal, esto se realizaba vía una empresa que a través de la ley de Compras Públicas, especialmente bajo la figura de un convenio marco, era la que prestaba esos servicios. Yo creo que la gestión es muy buena en redes sociales, comunicacionalmente, pero es una gestión pobre desde el punto de vista de la gestión de proyectos, de proyectos emblemáticos que le cambien la vida a los porteños.

- ¿A qué atribuye las últimas polémicas en las que se ha visto envuelto el municipio, como el concurso para proveer directores de educación que debió anularse, o el mal uso de más de $900 millones de la Subvención Escolar Preferencial por parte de la Cormuval? ¿Hay un error de conducción por parte del alcalde o tiene que ver con los funcionarios a cargo?

- Aquí hay una responsabilidad menos política del equipo gerencial de Cormuval. Pero cuando ves quién nombra y quien puede remover a esas personas, es el alcalde de turno. El 1 de enero del próximo año, la educación pública ya no dependerá de la Cormuval, y espero que en ese caso, no nos encontremos con noticias desagradables como lo del concurso de directores, como este informe. Si me preguntas si hay responsabilidad del alcalde, efectivamente, son personas nombradas por él y que son de exclusiva confianza. Ahora, lo que nosotros no entendemos, y acá te hablo a nombre de los concejales, es por qué muchas de estas personas cuestionadas no sólo por la contraloría interna, sino por la Contraloría General de la República, siguen en sus cargos. Nosotros le pedimos al alcalde que haga cambios, y las mantiene ahí.

Reactivación económica de la comuna

- Quizás uno de los principales problemas de Valparaíso en este momento tiene que ver con el aumento del desempleo y la alicaída situación del comercio. ¿Cómo evalúa la respuesta del municipio en su conjunto para reactivar económicamente a la ciudad?

- Las municipalidades se han resentido desde ese punto de vista, en cuanto a los presupuestos que tenían aprobados, si tú analizas lo que ha pasado en todas las municipalidades, el presupuesto con el que contaban los alcaldes se ha venido abajo, tiene un déficit. En el caso nuestro, hace algunos meses el presupuesto de Valparaíso se había caído en cerca de $7.540 millones. Pero cuando ves las medidas concretas, se ha hecho lo que la ley ha permitido, atrasar el pago de las patentes municipales. Yo, por ejemplo, desde que comenzó el estallido social tengo una propuesta que no ha sido escuchada. Específicamente en cuanto a las patentes municipales, en el caso de Valparaíso se paga el 5 por mil que es el tope legal. Y la ley te permite reducir ese 5 por mil del capital declarado a un 2,5 por mil, que lo han hecho muchas regiones también. ¿Qué es lo que se permite con eso? El comerciante que está establecido, va a pagar menos, pero también es un incentivo para que otros emprendedores lleguen a la comuna. Incluso, le podrías decir a aquellas empresas que nacieron acá, que vuelvan, que inviertan en la comuna. Sin ir más lejos, a la Municipalidad le ha faltado fuerza para determinar cuál es la mejor forma para apoyar a los emprendedores.

- ¿De qué forma se puede abordar la problemática económica en Valparaíso? ¿Qué le parece la polémica petición de ayuda del alcalde Sharp a diferentes grupos empresariales de la zona?

- Yo creo que este es un discurso tardío, y resulta contradictorio que la persona que ha estado permanentemente en contra de los emprendedores, hoy les pida ayuda. Aquí, cuando se piensa en Valparaíso, en la ciudad quedan pocas "grandes empresas", la mayoría son pequeñas y medianas empresas. Cuál es la propuesta, y esto debió ser así desde el día uno: Invitar al sector privado, a que en conjunto con la Municipalidad, pongan nuevamente en pie a la comuna. Necesitamos abrir las puertas a la inversión y generar alianzas público-privadas. Tienen que ir las dos juntas, y por eso te digo que mi discurso va enfocado más que a separar a los porteños entre buenos y malos, es todo lo contrario. Que nos aceptemos y trabajemos en conjunto por Valparaíso. Esa es la forma de sacar a la ciudad del hoyo en el que está.

Confianza ante los comicios

- ¿Cómo vislumbra el panorama electoral de la UDI para las próximas elecciones municipales en la región? ¿Confía en poder aumentar la cantidad de municipios con un representante del gremialismo?

- Saliéndonos un poco de la lógica comunal, yo creo que hay buenos candidatos del partido. Tenemos alcaldes que van a reelección, pero candidatos muy buenos. Estoy esperanzado en que a muchos de esos candidatos les vaya bien, y logren el objetivo electoral que se traduce en ganar municipios. Hay muchas municipalidades donde la elección no está decidida, pero estoy esperanzado en que será un buen resultado.

- ¿Cree que pueda resolverse a tiempo y en buenos términos la situación electoral de Chile Vamos en Viña del Mar? ¿Hay riesgo de que existan dos representantes del pacto en la papeleta?

- Yo creo que se va a lograr el acuerdo. Recuerda que Chile Vamos fue el único sector que logró un acuerdo en torno a las municipales y a las gobernaciones regionales. Entonces, el ánimo es el de lograr consensos, y sacar al mejor candidato para competir por la respectiva alcaldía. Cuando esté determinado el mejor candidato, vamos a estar todos apoyándolo detrás de él. El ánimo es de trabajar en bloque y que los mejores candidatos sean electos. 2

Mucho se dice de esta competencia eterna entre Valparaíso y San Antonio, pero yo estoy en una postura distinta porque creo en el desarrollo complementario de ambos puertos, creo que debemos trabajar unidos y transformarnos en conjunto, en la gran mega zona portuaria del Pacífico Sur".

Lo que nosotros no entendemos, y acá te hablo a nombre de los concejales, es por qué muchas de estas personas cuestionadas no sólo por la contraloría interna, sino por la Contraloría General de la República, siguen en sus cargos.Nosotros le pedimos al alcalde que haga cambios, y las mantiene ahí".

"

"

"