Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La buscada Ford F-150

E-mail Compartir

El ranking de los más buscados lo encabeza el modelo de la compañía norteamericana, al que siguen la Toyota Hilux, la Mitsubishi L-200, el Toyota Rav4 y la Ford Ranger.

El informe señaló que a nivel general la demanda en el rubro sigue liderada por los SUV, con un 28% de las preferencias, y que a nivel desagregado los primeros tres modelos más buscados son pick-ups.

En el caso de los vehículos donde hubo mayor intención de compra la lista de marcas y modelos es liderada por la Mitsubishi L-200, seguida en orden decreciente por la Toyota Hilux, el Kia Morning, el Toyota Rav4 y el Suzuki Swift.

El estudio de la comercializadora de autos nuevos y usados entregó también datos sobre la variación de los precios que han presentado los vehículos a lo largo de este año, marcado por la actual pandemia de covid-19. En este ítem se indicó que las camionetas y los automóviles sedán fueron las carrocerías más afectadas por la crisis sanitaria, con una caída de -6,4% y -2,3%, respectivamente, en el segundo trimestre respecto del primero. En el caso de los SUV y los hatchback, estos aumentaron su precio promedio en 5,2% y 1,9%, respectivamente.

Por otro lado, escasa variación hubo en cuanto a las marcas más buscadas, donde el ranking que durante 2020 ha estado encabezado por Chevrolet se mantuvo sin cambio, por la gran cantidad de modelos que ofrece la marca en todos los segmentos. El segundo lugar en este apartado es para Ford y el tercero para Toyota, que sube del quinto puesto al tercero respecto al segundo trimestre. t

La camioneta Ford F-150 fue uno de los vehículos más buscados en el mercado automotriz local en el tercer trimestre de este año, de acuerdo al estudio publicado por el portal Chileautos y hecho en base a 458 millones de búsquedas realizadas en el período.

Accent, lo nuevo de un ícono de Hyundai

E-mail Compartir

En diseño incorpora un aspecto futurista y más deportivo, mantiene la característica parrilla en forma de cascada y suma nuevos grupos ópticos con luces de día LED y parachoques rediseñado.

Un detalle en el pilar A, con nueva inclinación, permite tener un coeficiente de roce de 0,308, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible. En la zaga destacan el nuevo parachoques, los focos de diseño cuadriculado y líneas que lo asemejan a su hermano mayor, el Elantra.

Fuera de lo estético, el modelo estrena nuevas dimensiones, superando en todas a su antecesor: 4.440 mm de largo (+70 mm), 1.729 mm de ancho (+29) y 1.460 mm de alto (+3 mm), distancia entre ejes de 2.600 mm (+30 mm).

En interior mejoran los espacios del habitáculo para hombros, piernas y cabeza de todos los ocupantes, y el maletero aumenta en 91 litros su capacidad de carga, hasta lograr los 480. Se mantiene el diseño minimalista que privilegia la funcionalidad.

Versiones y seguridad

El nuevo Hyundai Accent debuta en Chile con tres versiones (HCi 1.4 MT PLUS, HCi 1.4 MT VALUE y HCi 1.6 AT Value) y dos motorizaciones gasolineras que cumplen con la norma Euro VI.

Las dos primeras incorporan un motor de 1.4 litros que brinda 99 Hp y 132 Nm de torque. El bloque va asociado a una transmisión manual de seis velocidades.

La versión tope de línea equipa un motor 1.6 litros con 121 hp y 151 Nm de par. Va acoplado a una transmisión automática de seis marchas.

Otro punto que destaca Hyundai es la incorporación de serie de frenos de disco en las cuatro ruedas con frenos ABS con EBD, sensor de estacionamiento trasero, cámara de retroceso y anclajes Isofix, a lo que la versión HCi 1.4 MT Value añade control de estabilidad (ESC) y asistente de arranque en pendiente (HAC), mientras que la variante tope de línea suma además seis airbags.

Equipamiento

En equipamiento, el renovado vehículo incluye en todas sus versiones aire acondicionado, kit eléctrico completo, alarma, sistema bluetooth y manos libres, cluster de supervisión TFT de 3,5" (dos primeras versiones), asientos abatibles 60/40, salida de aire para plazas traseras y sistema de audio con pantalla táctil de 9" con Apple CarPlay & AndroidAuto, entrada auxiliar y puerto USB.

Las versiones HCi 1.4 MT Value suman, entre otros, apoyabrazo, espejos exteriores abatibles eléctricamente, neblineros delanteros, parrilla cromada y llantas de aleación aro 15. Las variantes HCi 1.6 AT VALUE agregan además un panel 100% digital, control crucero, llantas de aleación aro 16, luces botón de encendido con Smart Entry y espejos exteriores calefaccionados, entre otros.

El Accent llega a Chile con una lista de precios que va desde los $9.790.000 hasta los $12.790.000. t

Accent, el sedán mediano que en 1994 reemplazó al Pony y al Excel de Hyundai, ha comercializado más de 173 mil unidades en el mercado automotriz chileno desde ese año. La quinta generación del vehículo de la firma surcoreana llegó a l país completamente renovada.

MARTES 27 de OCTUBRE de 2020