Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

FIFV inicia hoy su primera edición en modo no presencial

FOTOGRAFÍA. Festival se emitirá desde el barrio El Almendral y contará con 11 horas de emisión diaria, con diversos contenidos.
E-mail Compartir

Una de las características del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) es que desde su nacimiento apuesta a lo presencial, sobre todo porque los profesionales del área que se dan cita en la ciudad salen a recorrerla a través de sus lentes.

Pero la 11ª edición del evento tuvo que modificarse producto de la pandemia. Es así como la biblioteca del FIFV, emplazada en pleno barrio El Almendral, se transformó en un estudio de streaming para este encuentro. Desde hoy y hasta el 31 de octubre, se transmitirán 11 horas diarias de conversatorios, exposiciones virtuales, charlas interdisciplinarias, lanzamiento de libros, música y una "fiesta en casa".

Actividades en vivo

Entre los invitados a esta versión está el fotógrafo francés Mat Jacob, del colectivo Tendance Floue, que tiene fijado un diálogo mañana al mediodía. Los otros que forman parte de los diálogos son la fotógrafa y psicóloga chilena Carla Yovane, el belga Alexandre Christiaens, el fotógrafo documental chileno Cristobal Olivares, el profesional de Magnum Yael Martínez y la española Cristina de Middel, también de Magnum.

También, durante la semana se realizarán dos charlas interdisciplinarias, que buscan abrir la reflexión bajo el lema en que se desarrollará el Festival este año "Amor y política: ¿cómo vivir juntxs".

La primera de ellas será el jueves 29 (19.45 hrs.) con Musuk Nolte, fotógrafo peruano y editor de KWY Ediciones y Rocío Cárdenas, curadora y académica mexicana. Y el sábado 31 (16.30 hrs.), se reunirá la filósofa chilena Carolina Herrera y la curadora española y directora del Máster Internacional de Fotografía EFTI, María Santoyo. Ambas conversaciones serán moderadas por la crítica de arte Catalina Mena.

Además habrá el lanzamiento de siete libros, entre ellos "Valparaíso" de Mauricio Valenzuela, resultado de su residencia en FIFV2018. Asimismo, el músico Joselo Osses (Bloque Depresivo) se presentará el sábado 31 a las 20 horas, y dos horas más tarde, el festival cerrará esta edición con su Fiesta en casa FIFV2020, en las ondas de Radio Valentín Letelier, musicalizado por DJ El Gitano.

"Como siempre, la programación se va constituyendo a partir de los procesos que se han ido instalando en el camino", explica Rodrigo Gómez Rovira, director general y artístico del festival.

Y explica: "Los invitados nacen de conversaciones, de relaciones, de construcciones que se van haciendo a lo largo del presente año y de los 11 años de trabajo. Como, por ejemplo, Alexander Christiaens, que viene de una colaboración con la galería Contretype de Bélgica, o Carla Yovane y Cristobal Olivares, con quien hemos ido creciendo en este proyecto".

Exhibiciones online

Junto con toda esta programación online también habrá exhibiciones. Una de ellas es la primera y más grande galería, realizada por los cerca de 100 participantes de los talleres y brigadas remotos que tendrá este año el evento, los que alojarán las fotografías realizadas en el espacio virtual Boardland. Ésta se trata de una plataforma en la nube basada en mesas de trabajos, diseñado por el laboratorio RioLab, que será estrenada durante los días de transmisión.

Otra exposición dice relación con una convocatoria que se realizó este año por Instagram, en la que aficionados y profesionales pudieran mostrar sus trabajos en base a la idea de "Amor y política" en tiempos de cuarentena. Se recibieron más de 300 fotografías de 106 autores de diferentes puntos del mundo. Estos trabajos, en conjunto a un relato sonoro que busca responder la misma temática, también serán mostrados en una galería propia.

Además, habrá una serie de proyecciones en Valparaíso, realizadas por el FIFV y organizaciones culturales como la galería Isabel Rosas - Contemporary, Judas Galería y el Centro Cámara Lúcida, que serán expuestas en diferentes puntos de la ciudad, y registradas en video para formar parte de la transmisión por streaming.

"Vamos a estar en nuestra casa, desde Casa Espacio Bs. As. solos por un lado, pero con todo el mundo a la vez. No podemos recibir a nadie dadas las circunstancias, pero queremos conectarnos con tod@s gracias a la plataforma que estamos implementando", finaliza el director.

La programación completa está en Fifv.cl y en las redes sociales del festival (@festival_Fifv en Instagram y Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso en Facebook). Todas las actividades son gratuitas.

"No podemos recibir a nadie dadas las circunstancias, pero queremos conectarnos con tod@s gracias a la plataforma que estamos implementando".

Rodrigo Gómez Rovira, Director de FicViña

Teatrocinema llega al streaming con dos obras vía CorpArtes

TEATRO. Se trata de los montajes "El sueño de Mo" y "Pato Patito".
E-mail Compartir

Este viernes 30 se estrenará en modo online "El sueño de Mó". Se trata de la primera producción que la destacada compañía nacional Teatrocinema realizó para el público familiar en 2018, y será una de las dos obras del grupo que la Fundación CorpArtes pondrá a disposición del público en forma digital.

Presentada junto a Nido Forticrece, la obra sumergirá a niños, niñas y jóvenes en el impresionante lenguaje de esta destacada compañía, la misma detrás de producciones como "Sin sangre" y "La contadora de películas", que combina el teatro, cine y cómic en un solo espectáculo.

La otra pieza que se eligió es "Pato Patito" (2019), versión libre del clásico cuento "El patito feo" de Hans Christian Andersen en el que Teatrocinema cuenta las aventuras del patito a través de las voces de dos mujeres abuelas y mellizas que, a partir de sus recuerdos de infancia, reviven la narración oral con la historia de este entrañable personaje.

Ambas obras se exhibirán en la página web de Fundación CorpArtes. Primero será el turno de "El sueño de Mó", que estará disponible de forma gratuita -con cupos limitados- entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre. "Pato Patito" se exhibirá entre el 20 y 29 de noviembre, y tendrá tres precios opcionales a modo de contribución: $2.200, $4.500 y $6.700.

La venta estará habilitada para toda Latinoamérica y con la entrada las personas podrán ver la obra en el horario que más les acomode y las veces que quieran durante los días de duración.

Calderón Argandoña queda con arresto domiciliario total tras revisión de cautelares

E-mail Compartir

Luego de varias semanas Hernán Calderón Argandoña dejó ayer la cárcel de Santiago 1, luego que la justicia determina cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a la de arresto domiciliario total mientras se investiga el caso de agresiones y parricidio en contra de Hernán Calderón Salinas por el que fue formalizado. El joven fue trasladado a una clínica psiquiátrica, tras salir del centro penitenciario. La noticia la conoció su madre, Raquel Argandoña, mientras estaba trabajando en "Bienvenidos" y se mostró visiblemente emocionada. Es más, rompió todos los protocolos sanitarios para abrazar a Tonka Tomicic.