Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Minvu elabora un protocolo para el uso de parques y plazas

REGIÓN. Instructivo para evitar nuevos contagios por covid. Seremi Mansilla recalcó medidas en espacios públicos.
E-mail Compartir

Un llamado al autocuidado realizó la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, a las personas que viven en comunas que se encuentran en etapa de transición, respecto al uso de parques urbanos y plazas en la región.

La autoridad recalcó que es muy importante seguir todas las indicaciones para evitar nuevos contagios, "la mejor prevención es el autocuidado, respetando las medidas de higiene y el distanciamiento social. Nuestro ministerio cuenta con un protocolo de manejo y prevención ante el covid-19, el cual refuerza medidas ya implementadas y que tienen que ver con la prevención activa de la sanitización de espacios públicos y mobiliario urbano".

Respecto a las medidas, la seremi detalló los mínimos establecidos para el correcto funcionamiento de estos espacios públicos. "Queremos realizar un llamado para que se respete el distanciamiento de 1 metro entre personas y de 5 metros entre grupos; el uso de mascarilla es obligatorio para todos y en todas las actividades; recordar trasladarse con agua personal ya que los bebedores no se encuentran habilitados; también evitar saludar con la mano o besos y no ingresar a los lugares con restricción de acceso. Es importante evitar el contacto con superficies y poseer alcohol gel para todo el recorrido", detalló.

La seremi resaltó además que "también existen medidas para los administradores, trabajadores y visitantes, por lo que se apela a la responsabilidad de todos los actores en contribuir a disminuir los riesgos".

Aplicar según fase

El manual con todos los detalles que refuerzan este llamado, se puede descargar de la página web del Minvu.

El protocolo de "Manejo y Prevención ante Covid-19 en Parques y Plazas" aplica a todos los parques y plazas del país por igual, independiente de su administración, y ha sido elaborado y validado por Minvu y Minsal.

El instructivo, enfatizó la seremi Mansilla, "es de conocimiento público y, por lo tanto, dependiendo del estado en el cual se encuentre cada comuna (cuarentena o desconfiando), será responsabilidad de cada administración local implementar las medidas necesarias para resguardar la salud de cada persona".

"No ingresar a los lugares con restricción de acceso; evitar el contacto con superficies y poseer alcohol gel para todo el recorrido".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

Nataly Campusano lanza su campaña a la Gobernación

REGIÓN. Core frenteamplista es la única candidata mujer para el cargo.
E-mail Compartir

En una extensa jornada, la consejera regional y precandidata a la Gobernación Regional, Nataly Campusano (CS), compartió con múltiples dirigentes de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué para dar el vamos a su campaña en camino a las primarias del 29 de noviembre.

Durante el día, compartió con vecinos sus propuestas, aspiraciones y su programa a la Gobernación de la Región de Valparaíso, cimentado especialmente en la descentralización, la participación, la transparencia y el feminismo; características que fueron destacadas por las dirigencias del Frente Amplio que la acompañaron en la jornada.

En la ocasión, Campusano destacó que "para nosotros es clave tener esta posibilidad de liderar la candidatura a la Gobernación para representar la transformación a través del programa que estamos haciendo en conjunto. También es un desafío, dado que somos la única candidatura mujer, el levantar la bandera del feminismo a través de los ejes programáticos de nuestra candidatura es clave. Tenemos un tremendo desafío, y que hoy el Frente Amplio conduzca la Gobernación es un gran paso para nosotros y para el pueblo de la región, atendiendo que nuestro programa es producto de la construcción junto a ciudadanos y ciudadanas de la región".

Además de dirigentes sociales, le expresaron su apoyo parlamentarios del FA.