Secciones

BUENA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR QUE SOMOS UN PAÍS MARÍTIMO

E-mail Compartir

"No solo el transporte Maritimo debe estar presente al momento de escribir la nueva Constitución, donde muchos pretenden partir de cero y quieren incluir en ella gran cantidad de temas que actualmente no figuran en la Carta Fundamental. Es importante que estén todos los sectores representados y si eso no se logra debe existir el compromiso de los constituyentes de no legislar a puertas cerradas y considerar consulta a los sectores involucrados.

En especial, en relación con el transporte marítimo, nunca se ha considerado dentro de las políticas públicas del Estado, por lo que estimo es una buena oportunidad para demostrar que somos un país marítimo. Nuestra actual Constitución no hace ninguna mención al mar o lo relacionado con él, nos decimos país marítimo sin embargo no solo hay que parecerlo, también hay que serlo y ello parte con las políticas de Estado que, al estar en la Carta Fundamental, el gobierno de turno debiera estar obligado a considerar.

El tema es muy amplio, tenemos más de 4.500 km de costa y no las aprovechamos como corresponde. Cuando hablo de aprovechar me refiero a usar el mar en comunión con el cuidado del medio ambiente y respeto por todos los usos que se le puedan dar. El transporte marítimo es solo uno de ellos, pero uno relevante para la economía. Tenemos una carretera, por mar, sin límites en la cual podemos transportar todo tipo de productos de norte a sur, está el turismo, pesca y recreación, todos con mucho potencial. Sin duda el país vive un momento histórico y por ello no lo debemos dejar pasar.

Más que al modelo económico, creo que el resultado del plebiscito es un claro y abierto cuestionamiento a la clase política. Dentro de las cosas que se piden para el cambio no existen temas económicos de fondo, pienso que en ese sentido hemos demostrado tener un modelo sólido y estable que ha hecho crecer a Chile con buenos números en el último tiempo en relación a otros países de la región.

Espero que quienes integren la convención constitucional lo hagan buscando el bien del país, con altura de miras y considerando que tienen una oportunidad única de crear la Constitución que nos sirva para hacer de Chile un país más grande, con una economía sólida y una estabilidad política como la que teníamos hasta hace un año. Es un trabajo para los próximos 30 años, por lo tanto debiera ser un buen trabajo en la medida que no solo se escuchen clamores populares, sino que lo que realmente una Constitución moderna debe contener". 2

Si no están todos los sectores representados, debe existir el compromiso de no legislar a puertas cerradas".

"

Promover una democracia pluralista y un estado moderno

E-mail Compartir

"El proceso de elaboración de una nueva Constitución es trascendental y no podemos restarnos. Ya comenzamos, generando espacios de conversación y charlas para entender los requerimientos de nuestros socios y la comunidad; acercándoles los contenidos principales del debate y promoviendo su participación informada y democrática. Queremos participar en la discusión de los contenidos de la nueva Constitución, porque serán centrales para tener el mejor país que todos anhelamos. Tenemos socios y dirigentes altamente calificados en distintas áreas y de gran experiencia en lo económico, social y gremial, que entregan su tiempo generosamente gracias a su alto compromiso con la región y el país, y que serían un gran aporte.

Es fundamental para promover una democracia pluralista y un Estado moderno y eficiente. Y un modelo que permita llevar calidad de vida a las personas y sentar las bases de un desarrollo sostenible. Debemos ser protagonistas en esta conversación cívica, visibilizando los contenidos para una Constitución que nos permita enfrentar los nuevos desafíos y demandas de la sociedad y de la economía del Siglo XXI.

La Constitución debe establecer principios y normas que permitan la existencia de una sociedad en que todos tengan las oportunidades para progresar y desarrollar sus proyectos de vida bajo condiciones de justicia y equidad. Y también debe asegurar que el Estado respete todas las libertades y garantice plenamente los derechos legítimos de la población. Creemos en una Constitución que refuerce el rol subsidiario del Estado, de modo de mantener la preocupación central por las personas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que respete libertades individuales, promueva la capacidad creadora y la iniciativa privada y potencie la colaboración entre distintos estamentos.

No creo que el resultado fuese un cuestionamiento al modelo propiamente tal. Sí a la inequidad, dado que para amplios sectores de la población los beneficios objetivos del modelo, no han llegado o han tardado muchos años.

La inmensa mayoría de los chilenos valoramos la paz y la democracia como piedras angulares para la construcción de un mejor país. Queremos que se alcance y se mantenga ese clima y que honremos la voluntad ciudadana haciendo que estos valores prevalezcan y que la generación de una nueva Constitución sea a su vez una instancia de acercamiento y reencuentro entre las personas. Queremos unidad. El debate constitucional debe unir a los chilenos; no dividirlos. Así se debe avanzar hacia una meta común ampliamente compartida: hacer de Chile un país que siga progresando y avance en la construcción de una sociedad más justa y equitativa". 2

Debemos ser protagonistas, visibilizando los contenidos para una Constitución que nos permita enfrentar los nuevos desafíos".

"