Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La situación, destacó Sumonte, es "inédita", pero se espera que el presupuesto crezca a raíz de cómo se dé la dinámica de ingresos en la Municipalidad de Concón principalmente por concepto de obras, trámites de licencia de conducir y patentes, entre otros, que han tenido una baja considerable este año.

Quilpué

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, detalló que en esa comuna debieron tomar medidas por el tema financiero, debido al impacto del covid. "El presupuesto tiene un ajuste conservador y es el mismo del 2020, quisimos mantenerlo porque no sabemos cómo viene el tema del Fondo Común Municipal, que es lo que más nos preocupa", señaló la autoridad quilpueína.

El jefe comunal precisó que "en algunas áreas tenemos una reducción del 15%, en otras el 20% y en otras el 30% de pagos, como patentes, derechos de aseo y otras; el 2021 no creemos que vaya a estar ajeno a lo que fue el 2020, por eso mantuvimos el presupuesto, no hubo un aumento".

En ese contexto, explicó que año a año "son como $2 mil millones o $3 mil millones los que van aumentando en el presupuesto municipal, dependiendo del comportamiento de los ingresos en el año. Si yo dijera un promedio de lo que fue la baja en la inversión propia en Quilpué, hubo un 19% menos. El Fondo Común Municipal bajó considerablemente y eso nos afecta".

Dicha baja, aclaró Viñambres, "se debe en un 100% a la pandemia, ya que dejamos de recibir muchos pagos de patentes comerciales en todos los rubros, en especial el gastronómico, que ha tenido un año desastroso, pese a que no hemos tenido cuarentena", pero también tiene causa en otro factor: "Mucha gente de Quilpué trabaja en Viña del Mar o Valparaíso y muchos de ellos quedaron cesantes, por lo que no han podido pagar los derechos de aseo ni el impuesto territorial, entonces la cuarentena de esas dos ciudades también nos afectó a nosotros".

Villa alemana

En Villa Alemana, en tanto, su alcalde, José Sabat, destacó que "nosotros siempre hemos sido ordenados y responsables con nuestras finanzas y no comprometemos gastos que no podamos cubrir con nuestros ingresos, es algo que parece obvio, pero en la práctica no lo es. Esta responsabilidad nos permitió incluso entregarle a la Corporación $1.500 millones para la construcción de dos Cesfam".

El jefe comunal detalló que "el presupuesto del 2020 - en promedio - fue de $20 mil millones, y muchos de esos dineros fueron redistribuidos para ayudas sociales. Para esos fines, también utilizamos nuestros ahorros, por tanto, el 2021, viene con un presupuesto ajustado a los menores ingresos que, estimamos, vamos a tener".

"Más conservador"

No obstante, Sabat hizo presente que "los servicios que prestamos a la comunidad se mantendrán, y también nuestras funciones privativas, es decir, los servicios de aseo domiciliario, disposición final, mantención de áreas verdes, alumbrado público, entre otros".

En ese contexto, el alcalde villalemanino planteó que "sin duda será un presupuesto más conservador, hay gastos que se rebajan en casi su totalidad, porque seguiremos priorizando las necesidades que ha generado esta pandemia. Ya no es el mismo escenario de años anteriores, pero la comuna tiene que estar tranquila".

30% bajó el pago de derechos de aseo en Quilpué, de acuerdo a lo que precisa el alcalde de esa comuna, Mauricio Viñambres.

Por comuna

E-mail Compartir

Valparaíso Las proyecciones 2021 hablan de un fuerte "ajuste" para la comuna, aunque el alcalde Sharp dijo que "no se dejará a nadie atrás". Punto en contra es el millonario déficit que arrastra.

Viña del Mar Se planifica un presupuesto disminuido en un 4,92% respecto a 2020, por el efecto de la pandemia en la comuna. Se proyectan $15 mil millones menos en balance anual, sólo por el cierre del Casino.

Concón Sin déficit en la ejecución actual de las platas municipales, el alcalde Sumonte confía en que el presupuesto 2021 será acotado, pero permitirá atender la comuna.

Quilpué Quilpué no hará reajuste alguno al presupuesto 2021, será el mismo de este año ante la incertidumbre del escenario económico.

Villa Alemana El presupuesto estará ajustado a la baja, dado los menores ingresos proyectados, reconoció el alcalde José Sabat.

Hoy se revisará si Valparaíso y Viña pueden avanzar a fase 3

COVID. Hay mejores índices epidemiológicos en las últimas dos semanas, pero no ha sido suficiente. Comité revisará durante la mañana la última actualización de cifras covid.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez N.

A la espera de lo que decida hoy el Comité asesor Covid-19 para Valparaíso y Viña del Mar respecto de si ambas podrían o no avanzar a la etapa 3, este Diario comparó los criterios epidemiológicos, sanitarios y la capacidad de la red asistencial, entre otros ítems cruciales para definir un adelanto o un retroceso en el plan Paso a Paso, de las dos comunas más grandes de la región de Valparaíso.

Como se puede observar en el cuadro compuesto de cifras entregadas por la Seremi de Salud y el Colegio Médico y vigentes hasta ayer domingo, a las 19 horas, son varios los indicadores que dejan en buen pie a ambas ciudades. Hoy, dijeron desde la autoridad sanitaria, ese comité conocerá la actualización de estos números, datos con los que se evaluará el futuro de las comunas en el marco del plan "Paso a Paso".

"Eso se decidirá el día lunes en la reunión de revisión de comunas que se hace 2 veces en la semana. Es una decisión que no toma el Ministerio de Salud sólo, ya que participan otros Ministerios y especialistas", dijo el fin de semana el ministro de Salud, Enrique Paris.

En esta oportunidad, los indicadores de los últimos 7 días reflejan un escenario favorable para que la Ciudad Puerto y la Ciudad Jardín avancen a la etapa 3, fase en la que se permite el funcionamiento de restaurantes y hoteles, viajes interregionales, se pone fin a la cuarentena los fines de semana, entre otras libertades.

Por ejemplo, la disminución de los casos activos de un 44% en Viña del Mar y un 39% en Valparaíso en las últimas dos semanas fueron el primer buen indicador. Le siguen el uso de camas UCI que, en la región, alcanza un 77,06% y está por debajo del límite establecido. En unidades, se registran 61 camas ocupadas por pacientes covid en camas UCI, lo que se traduce en un importante descenso, según el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

En cuanto al Re o número de reproducción efectivo, que mide la velocidad de propagación de una enfermedad, se mantiene bajo 1, pero cercano a la cifra límite, que, de todas formas, es universal para todas las etapas del plan "Paso a Paso".

Siguiendo con el análisis, el seremi Álvarez explica que "si miramos los indicadores de testeo y trazabilidad, también se mantienen buenos. Valparaíso presenta una positividad de 4,9%, seguimiento de casos nuevos un 98,1%, un seguimiento de contactos estrechos de 98,9% y una razón de 3,0 de contactos estrechos por casos nuevos. En tanto, Viña del Mar presenta una positividad de 3,5%, un seguimiento de casos nuevos de 90,4%, un seguimiento de contactos estrechos de 91% y una razón de contactos estrechos por casos nuevos de 3,2".

Se trata de datos que lo llevan a expresar que "sin duda, ambas comunas han mejorado considerablemente, pero debemos mantener esta mejoría y no bajar los brazos, no perder el miedo al virus, que sigue estando presente".

Finalmente, respecto a la vigilancia activa en la población de riesgo, ítem que solo exige una "búsqueda activa", la autoridad sanitaria aclaró que "ha sido buena y ha mejorado, considerando que somos la región con la mayor proporción de personas mayores a nivel nacional".

Colmed y autocuidado

Desde el Colegio Médico de Valparaíso, su presidente, el doctor Ignacio de la Torre, evaluó el último informe epidemiológico y las cifras que actualmente registran las comunas costeras que esperan avanzar a Preparación. En ese sentido, si bien se mostró optimista, repitió las palabras "cautela", "autocuidado" y "medidas anti-contagio".

"Aunque avancemos a la fase 3 hay que potenciar el plan TTA (Testeo, Trazabilidad, Aislamiento)", dijo. Asimismo, mencionó que "tenemos que ser capaces de identificar ese 33% de casos covid positivo sin nexo epidemiológico, si no significa que no tenemos controlada la forma en que se contagia".

Se espera avance

Los más atentos a la novedades que se entregarán hoy son los trabajadores de rubros comerciales, quienes el viernes, tras conocer la negativa a avanzar a fase 3 para ambas comunas, hablaron desde ir a La Moneda hasta cortar las rutas de ambas ciudades.

Uno de ellos fue Raúl Rojas, presidente del gremio de locatarios nocturnos de Valparaíso, quien ayer dijo que "esperamos con muchas ansias avanzar a etapa 3. El comercio nocturno no puede esperar más".

¿Cómo están Viña y Valparaíso para pasar a fase 3 de "Preparación?

E-mail Compartir

Exigencia Viña del Mar Valparaíso

Uso Camas UCI regional < o = a 85% 77,06% 77,06%

R efectivo <1 0.95 0,98

Tasa casos nuevos <10/100.000 2,7 x 100.000 5,5x100.000

Positividad < o = a 8% 3,5% 4,9%

Casos aislados desde notif. sospecha/probable 80% <48 horas 90,4% 98,1%

Contactos en cuarentena desde diagn. caso confirm./probable 70% <48 horas 91% 98,9%

Casos nuevos que vienen de contactos en seguimiento 60% 3,5 3,2

Vig. activa población riesgo

Búsqueda activa periódica

"Buena" "Buena"

covid-19

Alcalde de Villa Alemana lamentó elevada cifra de defunciones

E-mail Compartir

Tras el último anexo del informe semanal de Defunciones por Covid-19 que situó a Villa Alemana dentro de las comunas con mayor cantidad de defunciones del país, el alcalde José Sabat lamentó figurar en el desfavorable ranking, pero expresó que "es parte de las consecuencias de este letal virus".

Argumentó que el alto porcentaje de adultos mayores, la falta de una cuarentena comunal y el gran flujo de personas de ciudades bajo confinamiento hacia Villa Alemana perjudicaron la situación de la zona.

"Lamentablemente, por rango de edad y enfermedades de bases, no lograron recuperarse".

El edil finalizó haciendo un llamado a seguir cuidándose a pesar de estar en etapa de "Preparación".