Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Coaliciones se preparan para primarias y definen sistemas donde no habrá

POLÍTICA. Frente Amplio es el único conglomerado que las tendrá para alcaldes y gobernador. Candidatos ya están en campaña.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El 29 de noviembre se llevarán a cabo las primarias legales y en la región solo el Frente Amplio tendrá esta instancia para definir los candidatos a alcaldes -en cuatro comunas- y a gobernador regional, mientras Chile Vamos sólo tendrá primarias legales para alcaldes -también en cuatro comunas- y los partidos de la ex Nueva Mayoría tendrán solo para gobernador regional.

Los despliegues de campaña ya se iniciaron y los diversos candidatos ya están exponiendo sus ideas a través de las redes sociales y sus rostros en carteles y gigantografías dispuestas en lugares estratégicos de diversas comunas.

Además, de cara a los desafíos que enfrentarán en los próximos meses, representantes de Chile Vamos en la Región de Valparaíso se reunieron de manera virtual en un gran encuentro regional, con la intención de trabajar mancomunadamente en delinear los pasos, que como coalición seguirán.

La instancia, liderada por los representantes regionales de los partidos RN, Evópoli, PRI, y UDI, contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el intendente regional, Jorge Martínez, senadores, diputados, alcaldes, consejeros regionales, concejales, gobernadores, seremis y militantes de los partidos de la coalición, así como representantes de la sociedad civil.

Primarias legales

Chile Vamos efectuará primarias legales para alcaldes en Valparaíso, Concón, Santo Domingo y Panquehue. En Valparaíso, la disputa será entre el concejal Carlos Bannen (UDI), la exgobernadora María de los Ángeles de la Paz (Evópoli) y el abogado Leonardo Contreras (RN), quienes ya están desplegando sus respectivas campañas y publicidades en la ciudad (ver fotos).

El senador Francisco Chahuán, presidente regional de RN, detalló que su partido, además de Contreras en Valparaíso, llevará como competidores a las primarias de alcaldes a los concejales Gabriela Orfali en Concón, Dino Lotito en Santo Domingo, y Vanessa Ossandón en Panquehue. "Aparte de este ejercicio, estamos trabajando en la definición de las candidaturas de Chile Vamos, ya está bastante adelantado, tenemos más de 15 comunas que ya están resueltas, y otras se van a resolver vía encuestas", precisó Chahuán.

En cuanto a gobernadores regionales, el candidato de Chile Vamos podría ser Manuel Millones (ind. ex UDI) o Ricardo Urenda (independiente apoyado por Evópoli), a quienes podría sumarse un nombre de RN. El mecanismo aún está por definirse.

Frente amplio

En el Frente Amplio (FA), en tanto, el presidente regional de Revolución Democrática, Janna Sakalha, detalló que su partido lleva candidatos en Viña del Mar (Macarena Ripamonti), Quilpué (Fidel Cueto) y Villa Alemana (Masud Yunes). En Viña, Ripamonti se medirá con Nicolás Guzmán (PL) y Alejandro Aguilera. En Quilpué, Cueto es contendor de Valeria Melipillán (CS), mientras que en Villa Alemana, Yunes competirá contra un candidato de Comunes. La cuarta comuna de la región donde habrá primarias del FA es Putaendo, aunque allí RD no llevará candidato, mientras que en las 34 comunas restantes de la región los nombres ya están definidos, indicó Sakalha.

Para gobernador regional, RD apoya la candidatura del independiente Rodrigo Mundaca, vocero de Modatima y Premio Internacional de Derechos Humanos, quien deberá medirse con la consejera regional Nataly Campusano (CS) y el arquitecto Juan Carlos García (PL) en las primarias del FA.

Ex nueva mayoría

En la exNueva Mayoría, en tanto, los Partidos Socialista, PPD, Radical, Democracia Cristiana, PRO y Frente Regionalista formaron la coalición Unidad Constituyente, bajo la cual intentarán definir candidatos únicos a las alcaldías, mientras que para gobernador regional sí habrá primaria legal entre el exrector de la UV, Aldo Valle (independiente apoyado por el PS y el PPD) y el consejero regional Cristian Mella (DC).

El presidente regional del PS, Eduardo Pastén, señaló que también espera llegar a acuerdo con el Partido Comunista, y si bien ya está desechada la posibilidad de que el Frente Amplio hubiera participado en primarias con toda la oposición, espera que, una vez definidos los candidatos únicos de ambos sectores opositores, se pueda "concordar, si es posible, entre nuestros candidatos y los del Frente Amplio para poder, ojalá, llegar con uno solo a la papeleta en abril. Es difícil, sí, pero por intentos y por gestiones no nos vamos a quedar".

En tanto, el presidente regional del Partido Radical, Marcelo Merino, quien además es el candidato de esa tienda en Los Andes, también espera que la oposición en su conjunto defina candidatos únicos a alcaldes en las diversas comunas, para lo cual espera que se logre un acuerdo con el PC y el FA. "Llegar divididos sería entregarle a la derecha la administración de algunas comunas", advirtió, agregando que el PR aún no define a qué candidato apoyarán en la primaria entre Aldo Valle y Cristian Mella.

"(Aparte de las cuatro primarias) "tenemos más de 15 comunas que ya están resueltas, y otras se van a resolver vía encuestas".

Francisco Chahuán, Presidente regional de RN

"(En la oposición) "llegar divididos sería entregarle a la derecha la administración de algunas comunas".

Marcelo Merino, Presidente regional del PR

"

Jefe de V Zona tilda de "inaceptable" golpiza policial

HIJUELAS. Dos carabineros fueron dados de baja tras agredir a infractor.
E-mail Compartir

Tras viralizarse por redes sociales un video en el que dos carabineros golpean reiteradamente a un transeúnte que estaba infringiendo el toque de queda, estos fueron dados de baja por no ajustarse a los protocolos de la institución, que prohíben el castigo innecesario y los apremios ilegítimos.

En la grabación, captada en la comuna de Hijuelas, Provincia de Quillota, se aprecia claramente que un hombre estaba sentado en la vereda, al parecer intentando ocultarse de los policías tras un automóvil, y un carabinero se acerca al transeúnte y comienza a golpearlo en repetidas ocasiones en su cabeza mientras el hombre no oponía ninguna resistencia.

Luego el agredido se pone de pie, y pese a que estaba con sus manos detrás de su cuerpo, en actitud sumisa, el uniformado acrecienta la intensidad de sus golpes, azotándole su cabeza contra el muro. Acto seguido, se baja otro carabinero desde el furgón en que patrullaban y se suma a la golpiza, propinándole sucesivas bofetadas en el rostro, tras lo cual lo suben al furgón y se lo llevan detenido.

El hecho les costó a ambos policías la baja de la institución, según informó el jefe de la Prefectura de Marga Marga, coronel Pablo Silva.

Nutrido prontuario

El agredido fue detenido cuando estaba infringiendo el toque de queda y además no estaba cumpliendo una orden de arresto domiciliario, dictada por uno de los diversos delitos que registra en su prontuario, como robo con intimidación, robo con violencia, robo en lugar no habitado y microtráfico de drogas, entre otros ilícitos.

El general Hugo Zenteno, jefe de la V Zona de Carabineros, calificó el hecho como "inaceptable, de acuerdo a las imágenes, y por algo el prefecto de la repartición de Marga Marga adoptó los cursos de acción necesarios respecto a esta situación, que no debiera ocurrir".

En ese sentido, precisó que "la institución adoptó el procedimiento de baja con efecto inmediato, se dispuso también un sumario administrativo, y también la denuncia correspondiente al Ministerio Público sobre el hecho que se visualiza a través de cámaras, conforme al protocolo".

Saben lo que enfrentan

Zenteno sostuvo que "los carabineros, si se salen del marco legal, saben cuáles son las instancias reglamentarias y legales que enfrentan, y en su formación siempre hay que reiterar estas cosas. Nosotros tenemos la Sección de Derechos Humanos en la Quinta Zona, y por lo tanto, se va a ir potenciando más todavía".

Con respecto al detenido, aclaró que se le llevó a constatar lesiones, aunque no tenía el informe de aquello a mano, por lo que no pudo precisar si eran lesiones leves o mayores. Si bien estaba infringiendo el toque de queda y una medida de arresto domiciliario, Zenteno subrayó que "eso no avala el castigo innecesario o los apremios ilegítimos, por lo tanto, se les dio de baja".

"Es inaceptable, de acuerdo a las imágenes, y por algo el prefecto de la repartición de Marga Marga adoptó los cursos de acción necesarios".

General Hugo Zenteno, Jefe V Zona Carabineros