Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Fuerte tensión en las calles y en redes sociales ante la demora en la entrega del resultado

ESTADOS UNIDOS. Manifestaciones fueron creciendo en puntos estratégicos y en Facebook y Twitter. El mundo observa y algunos líderes internacionales no pueden evitar ironizar. Facebook cerró un grupo que llamaba a los militares a las calles.
E-mail Compartir

Agitadas seguían las aguas en Estados Unidos, al cierre de esta edición, a la espera de que se definiera un ganador. En las calles de Nueva York, Filadelfia, Washington, Phoenix y Minneapolis, entre otras ciudades, sus habitantes se manifestaron durante toda la jornada, dejando decenas de detenidos.

En Portland y Oregon hubo fuerte presencia de las fuerzas de seguridad para contener los disturbios, mientras en Filadelfia también se registraron protestas. En Nueva York, en la tarde se contaban ya 20 detenidos, Así lo confirmó la policía, que expresó que "intentaron apropiarse de una protesta pacífica encendiendo fuegos, lanzando basura y huevos en Manhattan".

Cerca de dos horas antes, los manifestantes recorrían las calles aledañas al parque Washington Square Park, en la zona suroeste de la Gran Manzana. Mientras, otra protesta marchaba por las avenidas de la zona central de Manhattan, flanqueada por agentes, donde se proclamaban lemas contra "todo el sistema".

Cabe recordar que el comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, advirtió el martes de una política de "tolerancia cero" ante actos violentos tras las elecciones presidenciales, señalando que "hay una multitud de policías en las calles".

San Francisco

Una situación particular se generó en la ciudad de San Francisco, cuando la red social Facebook anunció el cierre del grupo "Detengan el robo", integrado por simpatizantes del Presidente Donald Trump y que ponía en duda el escrutinio electoral, al considerar que podría estar llamando a la violencia.

Mediante un comunicado la red social explicó que "en línea con las medidas excepcionales que estamos tomando durante este período de tensión elevada, hemos eliminado el grupo 'Detengan el robo' ('Stop the Steal'), que estaba creando eventos en el mundo real. El grupo se organizaba sobre la deslegitimación del proceso electoral, y vimos llamamientos preocupantes a la violencia por parte de algunos de sus miembros".

Creado la noche misma de los comicios, el grupo estaba ganando adherentes con rapidez y ya contaba con 300 mil seguidores. Una de sus impulsoras, la activista conservadora Amy Kremer, acudió a Twitter para denunciar la decisión de Facebook y asegurar que "la izquierda está intentando robar la elección con la complicidad de las redes sociales. ¡Es indignante!".

El mundo comenta

Mientras el mundo entero observaba ayer lo que estaba ocurriendo en el país del norte, algunos líderes deslizaban ciertos comentarios por la demora en los resultados finales de los comicios.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que "acá (con el sistema electoral venezolano) en la misma noche, no pasaron horas ni días, no hubo especulaciones" en los resultados.

En Oriente, el líder iraní Ayatollah Ali Khamenei, a través de su cuenta de Twitter, ironizaba señalando que "es una situación digna de ver" (las acusaciones cruzadas entre ambos candidatos). "Eso son la democracia y las elecciones de Estados Unidos", remató Ali Khamenei en tono de burla.

300.000 seguidores alcanzó a

Gana el "Sí" en Puerto Rico, a favor de ser un estado de Estados Unidos

COMICIOS. Solamente 15 mil sufragios de diferencia había entre los candidatos a gobernador Pedro Pierluisi y Carlos Delgado.
E-mail Compartir

Mientras Estados Unidos vive uno de los finales de elecciones más reñidos en su historia, los puertorriqueños se declararon el martes a favor de que la isla sea un estado de Estados Unidos, con un 52,34 por ciento de los votos, según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en su página web con el 86,26% de los colegios escrutados.

El 47,66% votó en contra, en una consulta que no es vinculante, con una participación del 50,11%. Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017.

Gobernador

Pero la isla también elegía gobernador y anoche, 48 horas después de las elecciones generales, esperaba los resultados con una carrera de cerca de 15.000 votos de diferencia aún por dirimir, en la que ninguno de los dos candidatos admitía la derrota.

El candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Delgado, dijo en conferencia de prensa que, a pesar de los datos preliminares, no da la batalla por perdida ni reconoce a su principal contrincante, el candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, que lo aventajaba en cerca de 15.000 votos.

Delgado dijo que exigirá la total transparencia en el recuento tras aparecer, de forma inesperada, cerca de 300 cajas con miles de votos en su interior y que ve riesgo de estancamiento en el próximo cuatrienio.

La Comisión estatal de Elecciones (CEE) no divulgó al ganador oficial al cargo de gobernador, con un 97% de los colegios escrutados, que dan ventaja a Pierluisi, con un 32,7 % (397.593 votos), frente a Delgado, con el 31,4 % (382.710 votos).