Autoridades acompañaron reapertura de locales y revisaron cumplimiento de medidas
FASE 3. Locatarios del alicaído rubro gastronómico se ilusionan con que el público, ávido de volver a juntarse en bares, pubs y restaurantes, los acompañe en este anhelado retorno tras casi ocho meses. Playas de Viña y Valparaíso se llenaron.
Ayer, Valparaíso y Viña del Mar pasaron a la fase 3 de desconfinamiento en el plan Paso a Paso, por lo que cientos de personas fueron a disfrutar de las playas en ambas ciudades y los golpeados locales gastronómicos que sobreviven tras los casi ocho meses de cierre, pudieron reabrir sus puertas ajustándose a un estricto protocolo exigido por la normativa sanitaria vigente, que incluye la distancia mínima de dos metros entre mesas o 25% de su capacidad, siempre y cuando estén al aire libre, a la espera de la promulgación de la norma que permitirá la atención en el 25% de las mesas en el interior.
El protocolo también incluye la definición de planes de limpieza y desinfección permanente, y medidas de control sanitario y sanitización, como alcohol gel para clientes.
En Viña del Mar el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, el intendente, Jorge Martínez, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, y la alcaldesa, Virginia Reginato, revisaron el cumplimiento del protocolo sanitario en el restaurant Nogaró, mientras que en Valparaíso, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, junto al alcalde, Jorge Sharp, acompañaron la reapertura del restobar La Joya.
"Estamos chequeando que se cumplan todos los protocolos de higiene y seguridad, con toda la señalética que incentive el autocuidado, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el adecuado lavado de manos. Las personas se podrán sacar la mascarilla cuando coman o beban algo, pero luego se la deben colocar nuevamente", indicó el seremi Álvarez.
Exhaustiva preparación
Al respecto, Alex Mego, propietario de la cadena de restaurantes peruanos Nazca, comentó que "nos estamos preparando siguiendo todos los requisitos sanitarios que nos está pidiendo sanidad (Seremi de Salud) para poder atender bien a nuestro público. En el interior aún no podemos atender porque todavía no se promulga la ley que permite atender hasta en un 25% de capacidad en fase 3. Aún no sabemos cuándo entrará en vigencia y nos dijeron que van a salir a fiscalizar y que las multas serán muy fuertes, así que prefiero esperar".
Frente a esas dudas, Álvarez aclaró que "se está en la revisión de los protocolos para poder anunciar prontamente esa medida. Hasta el momento no ha sido publicada la normativa, sigue estando vigente que los restaurantes, cafeterías y análogos solo pueden funcionar en espacios abiertos, y una vez que ya esté definido ese protocolo, se va a anunciar a nivel nacional, para que los locales se vayan preparando para poder adoptar esta medida y nosotros también, como autoridad sanitaria, poder fiscalizar el cumplimiento de ella".
Por su parte, Alex Vega, dueño de Beer House, ubicado en plena plaza Aníbal Pinto, en Valparaíso, señaló que abrirá hoy a la hora de almuerzo y "la expectativa es que la gente nos apoye como comercio local, que tengamos una buena recepción, tratar de que esta cuestión repunte nuevamente, que volvamos a ser lo que era antes Valparaíso y la plaza Aníbal Pinto".
Destacó que "hay hartas expectativas en cuanto a que la gente está ya un poco estresada, cansada, y quiere sentarse a tomar un schop, una cerveza, que los atiendan. Tengo locales en otras ciudades y ahí ha habido buena recepción cuando reabrimos, la gente estaba desesperada por juntarse en un local y empezar a distraerse un poco".
Uno de esos locales es el Zu Restobar, en Quillota, donde "la experiencia fue buena, hubo un buen recibimiento de la gente, que estaba esperando que abriéramos las puertas, así que espero que sea igual y más en Valparaíso".
Por ahora pondrá unas 15 mesas afuera en Beer House, mientras que en el restaurante Pacífico, en Cochoa, Viña del Mar, también de su propiedad, reabrirá hoy.
A su vez, Diego Hernández, dueño del restobar Club Gordos, con casa matriz en la esquina de Carrera con Chacabuco, en Valparaíso y sucursal en 11 Norte 821, Viña del Mar, detalló que "desde que se anunció la reapertura nos comenzaron a llegar las reservas de inmediato, se hicieron muchas reservas, entonces se ha movido harto, la gente nos pregunta, nos está llamando".
Ajustarse a las medidas
Para Hernández, "lo más complicado fue el tema de saber las medidas sanitarias correspondientes para poder abrir, porque uno ve los manuales pero es súper distinto estar en el local, poniendo la señalética, dónde va cada cosa, los metrajes de distancia entre mesa y mesa, entre personas, entonces ahí es un poco más complicado, pero esperamos poder cumplir todos los protocolos correspondientes para no tener problemas y poder funcionar tranquilos".
Espera afianzarse en un primer momento, principalmente en base al local de Viña, ya que, según explica, "ahí el 70% es terraza, entonces por ese lado no tenemos problemas, de hecho, la capacidad de mesas respetando las medidas de los dos metros nos son favorables. En Valparaíso es distinta la realidad porque ahí tenemos las terrazas de calle y caben 3 o 4 mesas, así que la capacidad se redujo un montón".
"Tengo locales en otras ciudades y ahí ha habido buena recepción cuando reabrimos, la gente estaba desesperada por juntarse".
Alex Vega, Dueño de Beer House
"Desde que se anunció la reapertura nos comenzaron a llegar las reservas de inmediato".
Diego Hernández, Dueño de Club Gordos
"Las personas se podrán sacar la mascarilla cuando coman o beban algo, pero luego se la deben colocar nuevamente".
Francisco Álvarez, Seremi de Salud
2 Se exige 2 metros de distancia entre cada mesa o atender al 25% de capacidad y solo al aire libre.
25% del aforo total en mesas al interior se permitiría en esta fase, una vez que se apuebe esa norma especial.