Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alumnos de la educación técnico profesional sin sus horas prácticas

PANDEMIA. Producto del covid-19, los estudiantes de este tipo de establecimientos se han visto privados de un 45% de las clases para su formación específica.
E-mail Compartir

Desde que se suspendieron las clases presenciales debido a la pandemia del covid-19 que obligó a modificar la manera de enseñar, los estudiantes y docentes tuvieron que adaptarse y comenzar las clases virtuales. La mayoría lo pudo lograr gracias a las herramientas disponibles y al esfuerzo que el Ministerio de Educación junto a las comunidades educativas realizaron para entregarlas, pero las horas de educación práctica que perderían los estudiantes Técnico Profesionales (TP) es una problemática en su formación.

En nuestro país el año escolar contempla 38 semanas de clases en el Calendario Escolar y considerando la suspensión de clases presenciales desde el 16 de marzo y descontando las semanas de vacaciones o receso que se dispusieron a lo largo de este año, los alumnos de liceos técnicos llevan hasta hoy 31 semanas sin aprendizajes prácticos.

A nivel nacional, los estudiantes técnicos se han visto, en promedio, privados de 382 (3° medio) a 272 (4° medio) horas de aprendizaje práctico, lo que equivale a casi la mitad (45%) de las horas de su formación específica.

Con esta pérdida de talleres los alumnos TP están en una desventaja ya que uno de los principales ejes de esta modalidad educativa es el aprendizaje práctico, instancia fundamental de su preparación que requiere del equipamiento dispuesto en sus liceos. Esta situación afecta a 13.727 alumnos que cursan esta modalidad en 3° y 4° medio en los 90 Liceos Técnico-Profesional de la región de Valparaíso, quienes representan el 31,9% del total de la matrícula de 3° y 4° medio de la región.

En el Valle de Aconcagua, Yanara Fernández de la comuna de Rinconada de Los Andes, estudia la especialidad Administración y Logística en el 4to medio del Liceo Mixto Bicentenario de Los Andes y cuenta que no ha sido fácil avanzar con los contenidos durante la pandemia. "Ahora le tomo la importancia de las clases presenciales, hasta que tuvimos que encerrarnos en nuestras casas, por lo que ahora uno valora la asistencia a clases", comenta.

A esto agrega que "aprender de forma online no es lo mismo que en aula y me ha afectado ya que mi carrera está enfocada en lo práctico. Este año esperaba tener más horas prácticas y tenía la idea de salir a trabajar, pero es difícil esta situación, muchos compañeros también quieren salir del Liceo y trabajar".

Esta primera semana de noviembre quienes cursan la modalidad Técnico Profesional en las especialidades de Administración y Logística, Química Industrial, Mecánica Automotriz, Electrónica, Telecomunicaciones, Metalurgia Extractiva y Explotación Minera, podrán realizar sus horas prácticas en los talleres del establecimiento educacional si así lo desean.

Especialidades

Las especialidades con mayor matrícula en la región son Administración (18,9%), Gastronomía (9,7%), Electricidad (9,5%), Mecánica Automotriz (6,7%) y Electrónica (5,2%), donde sus alumnos que se han visto privados de realizar su formación específica. En el caso de Gastronomía, 76,5% menos de horas prácticas, según la distribución de 17 horas semanales para esa especialidad.

Para Patricia Colarte, Seremi de Educación, "la educación técnico-profesional es prioridad para el Gobierno, sin duda la suspensión de clases presenciales producto de la pandemia para esta modalidad ha causado un fuerte impacto para los alumnos que han visto impedido de ejercer sus actividades prácticas y el desafío de dar continuidad a sus aprendizajes ha sido mayor".

Detalló que "la formación técnica propiamente tal se ve afectada gravemente de no tomar este periodo como cierre. Valoramos la iniciativa del Liceo Mixto Bicentenario y de los otros establecimientos de la región que podrán retomar sus clases y horas prácticas TP, en un proceso seguro, gradual y voluntario, lo que traerá un gran alivio para sus alumnos".

"La suspensión de clases presenciales por la pandemia para esta modalidad ha causado un fuerte impacto".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

"Ahora le tomo la importancia de las clases presenciales, hasta que tuvimos que encerrarnos en nuestras casas".

Yanara Fernández, Estudiante

Andrea Molina y el almuerzo clave con dirigencia de la UDI

REGIÓN. Exdiputada se reunió con Bannen, Urrutia, Varas y su exequipo.
E-mail Compartir

Un almuerzo insospechado ocurrió ayer entre la exdiputada Andrea Molina y la cúpula UDI regional, en Concón. La también excandidata a senadora se encuentra durante esta semana en la región en diversas reuniones políticas en Viña del Mar y comunas aledañas, y una de ellas se gestó ayer, en la casa de uno de los precandidatos a la alcaldía de Viña del Mar, Jaime Varas.

Se trató de un asado de "camaradería" entre la dirigencia del gremialismo local, comandada por Carlos Bannen, su presidente, y con la presencia del vicepresidente Varas y del diputado Osvaldo Urrutia, además de otros militantes del partido. En la ocasión, además de degustar punta picanha y malaya en la parrilla, conversaron de todo, y obviamente de política, lo que da cuenta de un potente acercamiento de las filas UDI a la exdiputada, quien hace un tiempo dijo que estaba decepcionada del partido.

Según algunas fuentes, la UDI le habría pedido a Molina que fuera candidata a alcaldesa por Viña y hace algunas semanas ella solicitó algunas garantías, como que tuviera un apoyo potente del partido en la zona. La exconductora de TV está en la ciudad cerrando este acuerdo, que se traduciría en una candidatura independiente en cupo UDI, a menos que se modifique la prioridad de interesados por el codiciado cargo.

El concejal Varas, anfitrión del asado, contó que "sabiendo que estaba en la zona organicé un almuerzo. Hablamos de política, en qué está ella en La Florida, las razones de por qué está en la zona. Andaba en algunos meeting políticos con distintos personajes de la zona y, atendida nuestra amistad, coordinamos vernos después de mucho tiempo, actualizarnos y comentar la realidad local".

Consultado sobre si se habló para ser candidata a una elección en Viña del Mar, Varas dijo que "todavía hay paños que cortar, temas que zanjar, y ella es igual de respetuosa de todos los procesos. Sabe de mi interés (por Viña). Este es un escenario absolutamente incierto y hay preocupaciones en común, respecto del Frente Amplio y hay análisis comunes que tenemos".

Este Diario intentó contactar a Andrea Molina, pero no contestó nuestros llamados.

"Todavía hay paños que cortar, temas que zanjar, y ella es igual de respetusa de todos los procesos. Sabe de mi interés (por Viña)".

Jaime Varas, Edil y anfitrión de almuerzo

Denuncian a camionero por violenta agresión a fiscalizadora de Transportes

REGIÓN. Seremi del ramo y su par de Sernameg criticaron la acción y evalúan acciones para que hecho no quede impune.
E-mail Compartir

Una violenta agresión sufrió una fiscalizadora del Ministerio de Transportes, quien fue golpeada en el rostro por un camionero cuando procedía a cursarle una infracción en el sector de Llay Llay. Tras quitarle los documentos que la funcionaria le había solicitado para proceder a la multa, el conductor se dio a la fuga del lugar.

Posteriormente fue alcanzado por Carabineros y quedó citado a la justicia, donde enfrentará cargos por agresión a un funcionario público y Sernameg evalúa interponer acciones legales en su contra por violencia de género.

Respecto a este ataque, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, condenó "este vil hecho, perpetrado por una persona cobarde que no solamente agredió a una funcionaria pública, sino que a una mujer, hecho que lo hace aún más deleznable. Todos los antecedentes ya han sido puestos en manos de la fiscalía y también le he hecho saber de esta condenable situación a la seremi de la Mujer y Equidad de Género".

Añadió que "perseguiremos a quienes cometan este tipo de delitos hasta las últimas consecuencias".

La seremi de la Mujer, Valentina Stagno, afirmó que "hechos como este son inaceptables, rechazamos y condenamos todas las expresiones de violencia contra las mujeres, con o sin vínculo íntimo con quien las agrede. Esto evidencia que la violencia está presente en espacios públicos y privados".

Insistió en "repudiar y erradicar acciones que atentan contra nuestra integridad física y/o psíquica".