Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Retiro de fondos

Nada debe sorprendernos de nuestra clase política ni tampoco si en los próximos meses estamos discutiendo un tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, pero no deja de llamar la atención el simplismo, la poca preparación en temas técnicos y la nula visión de largo plazo en materia previsional, lo cual fue muy bien resumido por el economista y reconocido experto previsional David Bravo, quien señaló que "el Congreso pasó a ser parte del problema en el caso de las pensiones".

Aún estamos a tiempo de enmendar el rumbo, al menos en medidas paliativas, para que exista una mayor responsabilidad de quienes se acojan a un segundo retiro de fondos previsionales, y ellas son retrasar la edad legal de pensión y el ingreso al pilar solidario en un año y así sucesivamente para futuros retiros previsionales. Adicional a lo anterior, el aumento de cotización adicional debe ir íntegramente a las cuentas de los trabajadores, para así reponer y compensar el dinero usado.

Eduardo Jerez Sanhueza


Condicionamiento

La decisión de avanzar a la fase tres en Viña del Mar es una buena noticia. Sin embargo, es importante que en el futuro su etapa sanitaria no esté condicionada a lo que sucede en Valparaíso, como lo señaló una autoridad local cuando explicaba la semana pasada la inmovilidad de Viña, expresando que ambas, por su cercanía, constituían una unidad. Con ese criterio no se podría aplicar el Paso a Paso en la Región Metropolitana ni Concón podría haber avanzado antes.

Fabio Vio Ugarte


Acusación constitucional

Una vez más la mal llamada "clase política" demostró su mediocridad y que no le importa nada lo que dijo "el pueblo" el 25 de octubre y menos el progreso y beneficio del país. Junto a eso, la presentación de la censura a la mesa de la Cámara, luego retirada, da a entender el oportunismo y que lo único que les interesa es tener el poder y nada más.

Harry Klenner F.


Educación

"Muchas veces el Estado atenta contra la familia porque intenta quitarle atribuciones, responsabilidades que le son propias ¿Quién debe decidir la educación sexual?, ¿el padre?, ¿la madre?, ¿o un funcionario del Mineduc? Yo creo que deben ser el padre y la madre", declaró el domingo el Presidente Piñera.

Así repitió el libreto con que la derecha rechazó el proyecto de educación sexual en el Congreso. Según él, hay dos principios en colisión: la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos y el derecho a la educación de los y las estudiantes. El Presidente optó por el primero.

Y no es un argumento nuevo en el debate educacional. En una línea similar, el senador Ventura Blanco Viel (1846-1930) declaró: "Es socialista la doctrina que sustituye el derecho, el dominio y la autoridad del Estado al derecho, el dominio y autoridad de la familia". Y también se preguntó: "¿De dónde deriva el Estado este derecho para sobreponerse al padre de familia y para decidir?".

Pero Blanco Viel dijo estas palabras hace un siglo para oponerse a la ley de instrucción primaria obligatoria. Lamentamos constatar que el debate no ha progresado y que son las y los estudiantes quienes siguen perdiendo.

Camila Rojas Valderrama, diputada de la República; Daniel Reyes Pace, investigador en Educación


Violencia en La Araucanía

Al observar al Presidente de nuestro país meditando apesadumbrado en la misa en honor al cabo segundo de Carabineros Eugenio Nain, asesinado en La Araucanía hace unos días, me pregunté si en su mente existirá la posibilidad de usar la fuerza de manera preventiva en esa región para impedir más muertes y destrucción, o si, por el contrario, su pena se debía a que lamentablemente ya se sabe superado por el desafío de evitar que los muertos se acumulen cual granos de arena que forman un montón.

Enrique Alvayay Castro


Escaños reservados

Considerando que el "acuerdo de paz" impuesto por los partidos políticos no contenía ningún precepto relativo a los escaños reservados y que además afirma que los constituyentes serán elegidos por la ciudadanía, suena incorrecto que hoy los parlamentarios busquen modificar el pacto en la cocina. Aún más bajo la excusa que todo lo no regulado por tal acuerdo puede ser objeto de debate.

Bajo la misma premisa yo puedo firmar un contrato con otra persona y luego de algunos meses cambiarle las reglas del juego en virtud de mi autonomía como individuo.

Agustín Soto Fundación para El Progreso


Niebla matinal

El ministro de Salud, Enrique Paris, ha descrito el fenómeno de la "niebla mental", mal que afecta a pacientes que han sufrido covid-19: "Una especie de falta de concentración, una confusión, una incapacidad, por ejemplo, para leer varias páginas de un libro en forma continua". Una inflamación neuronal dejaría, también, este tipo de secuelas. Muchos dicen que Chile "despertó". Puede ser, pero temo que aún sufre de profusa "niebla mental" colectiva. Confío, a la par que el alto funcionario de salud, que este tipo de patología sea recuperable en el tiempo.

Kenneth Ledger Toledo


Teniente Merino

El 6 de noviembre del año 1965, el teniente de Carabineros Hernán Merino Correa se inmoló en el valle de Laguna del Desierto en defensa de la soberanía de la patria, siendo elevado por el país al pedestal de los héroes. Es el único del Siglo XX catalogado así por el D.S. 818 del 1 de junio de 1966 y refrendado por la ciudadanía. Al analizar estos sucesos y su vida se puede colegir que poseía cualidades extraordinarias que constituyen un precioso legado axiológico que debemos rescatar.

La acción del teniente Merino no sorprendió a quienes lo conocían, pues trascendía hacia los demás por su especial personalidad, que estaba constituida por un cúmulo de cualidades adquiridas en su hogar, colegios y su institución, que lo convierten en un ejemplo de vida, ya que por su formación tenía incorporadas en su personalidad virtudes que lo impulsaron a actuar éticamente el día que se inmoló en el valle de Laguna del Desierto.

El exacto sentido y alcance de su juramento de servicio lo dio a conocer literalmente en aquella carta a su jefe, en la que expresó: "Mantendré la soberanía aunque me queme", frase muy usada en Carabineros, que significa que ejecutaría su misión a riesgo de sufrir un perjuicio personal, es decir, ya reflejaba una entrega total con la finalidad de cumplir con su deber.

Iván Stenger Larenas Coronel (r) de Carabineros

La imagen de la ciudad

"No hay caso": Los escombros vuelven a la plazuela santo domingo
E-mail Compartir

"Hace una semana, a través de este medio, denuncié la gran cantidad de escombros y basura en la plazuela Santo Domingo, en Valparaíso. Al otro día despejaron el sector, pero volvieron a dejar basura, la que posteriormente también fue retirada. Sin embargo, no hay caso… comenzando esta nueva semana, el lugar vuelve a tener escombros y desechos. Así como la municipalidad se gastó una millonada en lavamanos que están 'guardados' en el Parque Quebrada Verde, sería bueno que de una vez por todas coloque una batea en la plazuela mencionada".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #negacionismo

E-mail Compartir

@polliforero: Tribunal Constitucional declaró inconstitucional artículo que buscaba sancionar el negacionismo. El requerimiento fue presentado por diputados de Chile Vamos.

@Cami_FloresO: El tribunal constitucional nos dio la razón, el proyecto sobre negacionismo es inconstitucional y así se fallo hoy

@angel_1969: El peligro no se ha acabado. Pero, de todas maneras, es una buena noticia para el derecho a la libre expresión. TC declara inconstitucional artículo que sancionaba el negacionismo.

@JaneGingerSea: Esa estupidez del negacionismo es una invención del totalitarismo "tienes que decir lo que yo quiero escuchar" Los frustrados tiene que ir a terapia y dejar de joder.

@Sirgalahad79: Acá no hay "negacionismo" la libertad de expresión no debe ser cohartada

@pabloskillo: una cosa es la libertad de expresión, otra muy distinta es NEGAR hechos comprobados y terribles, q afectan la sensibilidad de muchísimos Chilenos. Eso busca la ley contra el negacionismo.

@realHenryBoys: Muy feliz de que el Tribunal Constitucional de Chile haya recogido el argumento formal que indiqué en mi alegato el día de ayer, por 9 votos contra 1, declarando inconstitucional la médula de la "ley mordaza": ¡Buenas noticias! #LaPolémicaDelDía

@bravo10_c: Me niego al negacionismo, es como prohibido prohibir, quien quiera o quien sea que piense y diga lo que quiera con todo el respeto a terceros, chile tiene que aprender a respetarse!!!!!