Secciones

Candidatos a primarias buscan en las calles los votos para ganar

POLÍTICA. Diversas actividades de los que buscan un cupo a gobernador regional y los que quieren ser alcaldes se realizaron ayer.
E-mail Compartir

Justo en el día en que salieron publicadas las listas de vocales de mesa y las sedes de votación, los candidatos que buscan un cupo en la carrera para quedarse en el sillón del gobernador regional salieron a la calle a buscar los votos. Lo mismo hicieron los que quieren quedarse con el lugar de sus respectivos pactos para alcaldes.

Uno de ellos es Aldo Valle, quien busca ser gobernador regional y que ayer se reunió con el Sindicato de Pescadores de Caleta Portales para abordar los temas que aquejan a ese sector productivo y en conjunto proyectar posibles soluciones. En la oportunidad, se comprometió en la creación de "una red de caletas pesqueras en las que haya un estatuto y condiciones distintas de las que tenemos hasta ahora". Además, recibió el espaldarazo de Heraldo Muñoz, quien aspira a presidir el país.

El exrector de la Universidad de Valparaíso se presenta como independiente dentro del pacto Unidad Constituyente, donde se medirá con el actual core Cristián Mella (DC), quien el jueves y viernes se reunió presencial y virtualmente con gente de Quilpué y San Antonio, entre otras comunas.

El otro pacto que tendrá primarias para el recién creado cargo es el Frente Amplio. En este apartado compiten Juan Carlos García (Liberales) que ayer estuvo en Limache, Rodrigo Mundaca (Ind)., y Nataly Campusano (Convergencia Social).

Ésta estuvo en Quintero y Puchuncaví "dialogando sobre la problemática medioambiental que se arrastra hace décadas sin solución alguna por parte de los Gob Centrales o Regionales", según escribió en su cuenta de twitter. En la misma anunció que en la semana seguirá con las actividades en terreno.

El caso Villa Alemana

El viernes Campusano acompañó al candidato independiente Cristian Luna en un conversatorio en plaza Belén de Villa Alemana. Ayer, en tanto, fu el turno de su contendor Masud Yunes (RD), quien hizo campaña en el centro de la ciudad acompañado del único senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre.

La Ciudad de la Eterna Juventud se está convirtiendo, por otra parte, en una de las elecciones más polémica de cara a las elecciones de abril de 2021, debido a la precandidatura de José Sabat hijo. En este sentido la carta DC, el ex director regional de Junaeb Marcelo Góngora, hizo un llamado general a la oposición para rechazar una de las apuestas de Chile Vamos: "La alcaldía no es un título nobiliario que se herede", comentó y agregó "la oposición, desde la DC hasta el Frente Amplio, debemos demostrar madurez política y llegar a un acuerdo para derrotar a la derecha en Villa Alemana".

Durante la semana también hubo recorridos por parte de la precandidata de Evópoli por Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz; y de Gabriela Orfali que busca quedarse con el cupo de Chile Vamos en Concón. Y no sólo de quienes lucharán en primarias, sino también de quienes buscan llegar director a Abril de 2021, como el Dr. Luis Basáez que ya tiene su propuesta para la Villa Olímpica.

Retoman proyecto Valparaíso primero

Más de un centenar de ciudadanos se dio cita ayer en el atrio de La Matriz para retomar el proyecto ciudadano Valparaíso Primero. "La gesta ciudadana que generó una vía democrática directa el 2016 a través de las Primarias Ciudadanas no logró cristalizarse en quien ganara la primera mayoría, quedando pendiente y como primera tarea para este nuevo desafío (es) concretar un espíritu político de nueva gestión pública y ciudadana que construya en favor del bien de Valparaíso y quienes lo habitan", leyeron en una declaración.