Secciones

Reñaca hace valer su alta participación en el plebiscito de cara a las elecciones municipales

VIÑA DEL MAR. Dirigentes vecinales y del comercio llaman a candidatos a considerar y representar los intereses y demandas del sector. Incluso, no descartan levantar una carta a concejal.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Tras intensas gestiones ante el Servicio Electoral (Servel), el 23 de julio de 2019 se publicó en el Diario Oficial la creación de la nueva Circunscripción Electoral Reñaca Bajo, una medida largamente esperada por vecinos del sector que, previo a ello, debían concurrir en cada proceso eleccionario a locales de la Circunscripción Electoral Sausalito para ejercer su derecho a sufragio.

El plebiscito del pasado 25 de octubre marcó el debut de esta circunscripción, que cuenta con los colegios Mackay y Alianza Francesa como locales de votación, hasta donde llegaron 8.234 personas, de un total de 11.548 electores, lo que se tradujo en una participación del 71,3%, superando con creces el promedio nacional (50,95%), el promedio regional (53,88%) y el de la propia comuna de Viña del Mar (53,42%), según datos del Servel.

Y si se toma en cuenta que en las últimas municipales de 2016 el candidato a concejal con mayor votación, Gabriel Mendoza Ibarra (Ind. pro UDI), obtuvo 5.300 votos, el "poder electoral" de Reñaca no debe ser desestimado a juicio de dirigentes vecinales y del comercio del balneario, quienes ven este compromiso cívico demostrado por los habitantes de este sector como una clara y visible muestra que, potencialmente, podría marcar la diferencia y, por qué no, el destino de alguna candidatura a alcalde o al Concejo Municipal, sobre todo si es ésta, dicen, logra representar verdaderamente los intereses de esta zona, que aún mantiene una mirada crítica a lo que ha sido la gestión municipal en su territorio.

"participamos y votamos"

"Al existir la circunscripción fortalece nuestra identidad como un sector gravitante de la comuna de Viña del Mar", subraya el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), Óscar de la Maza, quien no duda en concluir que la última votación da cuenta que "nuestra comunidad tiene un peso electoral importante", lo que "será muy atractivo para los candidatos al exponer sus ideas para impulsar el adelanto y desarrollo de Viña del Mar y en particular de Reñaca, con el propósito de lograr su adhesión".

De hecho, el presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Costa, José Pakomio, espera escuchar "propuestas concretas para nuestro sector" basado en que "hoy tenemos números claros para demostrarle a las autoridades que hoy día estamos participando y estamos votando".

"Esto -puntualiza- deja un trabajo importante a todos los candidatos a alcalde y concejales para las municipales del próximo año y es un llamado a que trabajen de forma más directa con nosotros, con los vecinos, y que atiendan las necesidades de nuestro sector", aunque reconoce que éstas no son comparables a las de sectores vulnerables o postergados de la Ciudad Jardín, pero no por ello desatendibles.

"No nos podemos comparar en este sentido con otros sectores, pero la verdad es que el vecino entiende que el pago de sus contribuciones hoy día no se está viendo reflejado acá", asevera.

Atención primaria

Una de estas necesidades radica en la construcción de un establecimiento de atención primaria de salud, proyecto que para la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, Viviana Collado, es una iniciativa "absolutamente sentida por la comunidad. No estamos hablando de un consultorio de alta complejidad, sino de algo básico, porque no hay ninguna atención de salud pública en el sector. Hay toda una fantasía con respecto al ingreso socioeconómico que tiene la población, pero no es así", afirmando con ello que existe un número importante de vecinos que está en Fonasa, sobre todo adultos mayores.

"Entonces, tener un centro de salud es una necesidad. No es ningún lujo ni queremos quitárselo a nadie más, es simplemente que también necesitamos algunas cosas que no pueden quedar de lado por presuponer que todos se atienden en el sector privado", consigna.

"Yo entiendo que nosotros somos el 5% de la población de Viña del Mar, pero claramente existen demandas locales que son necesarias de satisfacer. Como dirigente, entiendo que hay otros sectores prioritarios y con mayores necesidades, eso es una realidad, es indiscutible, pero hay muchas necesidades que tiene la comunidad de Reñaca que no son tan difíciles de satisfacer y que se pueden realizar con una buena coordinación de acciones", precisa.

Por tanto, afirma que "necesitamos a un candidato a alcalde o concejal que responda también a las necesidades que existen en Reñaca. Y si esa persona aparece, va a tener un voto seguro, la gente lo va a apoyar sin ninguna duda".

Candidato

En este sentido, y de cara a las municipales del 11 de abril de 2021, tanto Viviana Collado como José Pakomio no ven como algo imposible levantar una candidatura a concejal que surja desde las propias organizaciones comunitarias de Reñaca, idea que es apoyada por el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo del balneario, Santiago Pérez.

"Para mí, nada es imposible. No tenemos el tiempo que quisiéramos, pero podríamos tener a un representante en la cámara chica, como le digo al Concejo Municipal. Hay gente preparada, que tiene expertise, que tiene ganas de ayudar, de hacer las cosas bien, que tiene una fuerte inclinación a lo social. Trabajando unidos, cohesionadamente, podríamos hacer un trabajo bien redondo y poder aprovechar el tiempo que nos queda para levantar a un candidato".

"Al existir la circunscripción fortalece nuestra identidad como un sector gravitante de la comuna de Viña del Mar".

Óscar de la Maza

Pdte. de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca

"Personas capaces y comprometidas"

Frente a si existe interés de reflotar el proyecto para separar al balneario de Viña del Mar, el presidente de Codar, Óscar de la Maza, precisa que "durante estos últimos tres años no he escuchado a nadie tener una inquietud de convertir a Reñaca en comuna. Creo que lo que le interesa a nuestra comunidad es la solución de los problemas de adelanto y desarrollo armónico con las distintas visiones de ciudad que tenemos y no crear un incremento en el aparataje burocrático del Estado. La solución a nuestros problemas pasa por personas capaces y comprometidas con su ciudad".

"Hoy tenemos números claros para demostrarle a las autoridades que hoy día estamos participando y estamos votando".

José Pakomio

Presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Costa

"Yo entiendo que nosotros somos el 5% de la población de Viña del Mar, pero claramente existen demandas locales que son necesarias de satisfacer".

Viviana Collado

Presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca

71,3% de participación tuvo la nueva Circunscripción Electoral Reñaca Bajo en el último plebiscito.