Secciones

El desafío de crear música

Porteño impulsó la idea con un tema de su autoría, que produjo junto a otros siete artistas, varios de los cuales no se conocen. En los tres primeros meses tuvo 16.000 descargas.
E-mail Compartir

por video llamada de Zoom

Jeshua Mella (28) forma parte de la que alguna vez se conocerá como esa singular generación que inició su vida artística en pleno estallido social y luego tuvo que ingeniarse para producir y publicar esquivando la pandemia. Oriundo de Placilla, el cantante y compositor de rhythm & blues, soul y fusión latino presentó su primer tema, "Aquí estoy", en una cafetería con 30 personas y todo lo demás lo ha hecho en forma virtual.

Luego de ese y otros dos temas -"Su paz" y "Una voz"- asumió un desafío de marca mayor. Creó "Si quieres", por video llamada de Zoom junto a los artistas emergentes Valeska Muñoz, Camila Ferretto, Vicente Baeza, Girogt, Benjah Urzúa, Fran Alfaro y Lucía Rodriguez, "Los bichos". Son de cuatro regiones, no todos se conocen y la totalidad de la producción fue grabada a distancia.

"el 40tena festival", boom de participación

La génesis de "Si quieres" es ilustrativa de cómo el talento y la perseverancia se pueden conjugar para materializar proyectos hasta en las más adversas circunstancias. Jeshua había comenzado a trabajar profesionalmente un tema con el productor viñamarino Sebastián Cancino cuando sobrevinieron las crisis.

Entonces crearon un evento musical con el sugerente nombre de "El 40tena Festival", que se tradujo en un primer programa vía Instagram live con más de 40 artistas en cuatro días. "Luego hubo tres temporadas más y una gala de cierre. Participaron más de 120 artistas nacionales e internacionales. Después hicimos una 'zoom party', una reunión virtual donde nacieron 'Los bichos', mis siete amigos que fueron parte de esa bellísima canción, que expresa nuestras ganas de encontrarnos en persona, ya que no todos nos conocemos", relata Jeshua.

Aparte de producir la canción, Cancino grabó armonizaciones de voces, la instrumentación, mezcló y masterizó. Además se sumó al equipo Oscar Santelices, percusionista y productor chileno con experiencia en dirección musical en géneros latinos, aportando con percusiones, arreglos e interpretación de trompeta.

Más de 16.000 reproducciones en tres semanas

¿Fue muy compleja la producción cuando todos estaban en lugares distintos? "En un comienzo fue complicado, ya que es difícil llevar a cabo la mezcla de ocho mentes totalmente diferentes, de cuatro regiones distintas (Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Coquimbo), pero la empatía y la amistad fueron la clave para tener la paciencia de escucharnos y llegar a acuerdo en todos los detalles de la canción, desde la composición hasta la producción", refiere el compositor.

Además, agrega, "el tema de los instrumentos no fue complejo, porque el productor y el percusionista ya estaban acostumbrados a trabajar a distancia y se encargaron de toda la instrumentación desde sus estudios".

"Si quieres" fue lanzada al mercado el 2 de octubre en todas las plataformas digitales, principalmente Spotify, iTunes, Youtube y TikTok. En menos de tres semanas pasó las 16.000 reproducciones y ha sido escuchada en más de 50 países. "Esperamos que siga difundiéndose ya que el mensaje que lleva es de tener paciencia, promueve la empatía en tiempos difíciles, como la pandemia, y nos lleva también a recordar y extrañar a nuestros seres queridos", detalla el compositor.

Los duros primeros tiempos

Jeshua creció en un mundo poblado por la música, gracias a la vocación de su padre, Rodrigo Mella, compositor y cantante -en Spotify con "Visítanos"-, y aunque estudió ingeniería civil industrial en la Universidad de Valparaíso, la creación musical es su vocación más profunda y el ámbito donde se mueven los talentos que lo inspiran: "Davi Sacer, un cantante gospel de Brasil, Sin Bandera en mi adolescencia y actualmente Shawn Mendes y Cami Gallardo como referentes de composición principalmente".

Su formación procede fundamentalmente de las enseñanzas de su padre, y luego del aprendizaje autodidacta, con lo que domina guitarra y teclado. También estuvo en el Coro Polifónico del Liceo Eduardo de la Barra, donde la profesora Ana María Pietrantoni lo inició en los secretos del canto.

Desde los 14 años soñaba con dedicarse a la música, pero decidió estudiar ingeniería. Siguió practicando instrumentos musicales y componiendo canciones, hasta que, en septiembre del año pasado "probé lo que sería producir una canción profesionalmente, y allí fue que Sebastián Cancino me dio la oportunidad y me impulsó a atreverme más allá de solo producir una canción, me motivó a iniciar esta carrera musical que ya lleva un año".

Como para todos, estos han sido duros tiempos. Cuenta que "en un comienzo perdí mi fuente laboral y he pasado por diferentes crisis donde finalmente tomé la opción de adaptarme, tanto emocionalmente como en la reinvención de mi trabajo. Esto ha fortalecido más mi carrera musical, ya que comencé en pandemia a dar clases de composición y actualmente es mi única fuente de trabajo".

LA MÚSICA COMO UNa BELLA HERRAMIENTA

"¿Qué significa la música para mí? A veces compañía, otras mi forma de expresar, conectarme con el creador. Pero desde este año la veo como una bella herramienta para entregar mensajes de amor, empatía y medicina al alma", plantea a propósito de su vocación y su carrera que está llena de proyectos.

A corto plazo se viene la quinta y última canción de su primer EP que saldrá en diciembre, para que suene todo el verano. No descarta otra produccion en febrero. "Para el 2021 esperamos trabajar en el segundo EP titulado 'Pa' sanar el alma', que tendrá cinco canciones más. Y si mejora la situación sanitaria, programar un par de conciertos en la zona centro y sur del país".

En 10 años más se ve disfrutando con la familia y amigos, "quizás programando un par de conciertos semestrales y dejando la música chilena lo más alto posible en la industria musical, siempre con este mensaje de amor, empatía, fe y respeto. Pero siempre digo 'hasta donde Dios quiera, yo voy, aquí estoy". 2

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl