Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Estadio Sausalito volverá a recibir el Challenger Seven Series en febrero

DEPORTES. El torneo de selecciones organizado por Chile Rugby se jugará con estrictas medidas sanitarias. Además, el estadio Elías Figueroa recibirá un Sudamericano en diciembre.
E-mail Compartir

Aunque innumerables torneos se han visto afectados por la pandemia, el rugby está dejando atrás las dificultades y se acomoda a la nueva realidad mundial para jugar sus campeonatos internacionales.

Fue el caso del Sudamericano Cuatro Naciones que se disputó en Uruguay entre el 17 y 25 de octubre, donde la Selección Nacional se quedó con el segundo lugar.

Ahora, el desafío se traslada a nuestro país y específicamente a Viña del Mar, donde en febrero del próximo año se jugará el Challenger Seven Series que ya se realizó en 2020.

Así lo aseguró Cristian Rudloff, presidente de la Federación de Rugby de Chile. "Nos confirmaron la realización de dos fechas de un circuito por invitación. Se jugará primero en el estadio Sausalito y aún no definimos la otra sede", dijo.

En la Ciudad Jardín aterrizarán durante la primera quincena, con la participación de al menos ocho selecciones. Serán cuatro sudamericanos y cuatro invitados internacionales, de Oceanía probablemente.

"Son equipos de primer nivel, clasificados a los Juegos Olímpicos, campeones del mundo de Seven, pero todavía no podemos dar los nombres hasta el lanzamiento" agregó el mandamás.

Sebastián Pizarro, director High Performance de Rugby Chile, remarcó que la experiencia de Uruguay los ayudó. "Esta es una de las pocas disciplinas colectivas que ha podido tener competencia internacional. Para nosotros es relativamente más fácil hacerlo porque ya tenemos la experiencia que hemos recopilado los últimos meses", subrayó.

Además, manifestó que "estamos asegurando el desarrollo de una serie de competencias para la preparación de nuestra Selección de cara a los próximos desafíos como el repechaje olímpico, el Mundial de Sudáfrica en 2022 y los Juegos Panamericanos en 2023".

Protocolo estricto

Dentro de las medidas que tomarán para evitar los contagios, Rudloff dijo que se plantean la idea de una burbuja sanitaria, con exámenes PCR antes de emprender viaje a Chile y también al llegar. "Esto significa tener un control total de que no tienen contacto con el resto de la población. Están en un hotel y desde ahí solo se movilizan al lugar de entrenamiento o al estadio bajo medidas muy estrictas", precisó.

Sobre el proceso de preparación, explicó que han tenido que trabajar con distintas autoridades como la seremi de Salud, el ministerio del Deporte y también la Municipalidad, realizando una ardua labor de coordinación multisectorial.

"Estamos haciendo bien las cosas. Esto se ha visto destacado por las autoridades acá en Chile, que nos han permitido comenzar estas competencias de nivel internacional que implican toda una logística y una preparación sanitaria muy exigente", acotó el dirigente.

En tanto, Sebastián Pizarro confirmó que "llevamos un tiempo largo trabajando con la aplicación de una serie de protocolos bajo la situación que nos impone esta nueva realidad tanto en Chile como a nivel mundial. Hemos trabajado codo a codo con la autoridad sanitaria, el ministerio del deporte y el comité olímpico".

Sin público y por tv

Pese a que han hecho todos los esfuerzos por tener un torneo que cuente con todas las medidas sanitarias, realizar el torneo con espectadores en las galerías del estadio Sausalito aún parece imposible, pero está en evaluación.

"Estamos trabajando bajo el escenario de que no haya público. Es imposible prever cuáles van a ser las medidas en tres meses más. En febrero las cosas pueden ir mejor, peor o igual", indicó el presidente de la Federación nacional de la disciplina.

De todas formas, están gestionando una transmisión por distintas plataformas para darle mayor difusión al deporte, por lo que seguramente el torneo se verá en la pantalla chica: "Nuestra idea es que llegue a la mayor cantidad de gente posible. Con o sin público esto va a ir por televisión. No hay nada 100% cerrado, pero sí estamos trabajando para que vaya por todas las vías de transmisión posibles".

Pensando en el paso a la Fase 3 de Viña del Mar, Pizarro se ilusiona con la posibilidad del público. "Nos da un optimismo por lo que viene por delante. Es tremendamente relevante para nosotros realizar un torneo así por la historia que tiene la región en eventos deportivos y en especial de rugby".

Torneo en valparaíso

Pensando en los desafíos que tiene la Selección Nacional en los próximos años, partiendo por el Seven de la Ciudad Jardín, el 12 y 13 de diciembre se realizará un campeonato de la categoría en el estadio Elías Figueroa con cuatro equipos.

"Se va a hacer un Sudamericano Cuatro Naciones en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Participarán Argentina, Uruguay, Brasil y Chile", adelantó Rudloff.

Según aseveró el presidente, seguirá la línea de lo que se realizó durante octubre en Uruguay, pero además servirá para poner a prueba las medidas sanitarias que después esperan aplicar en el torneo de febrero.

En definitiva, será una oportunidad para comenzar todo un proceso que esperan esté lleno de éxitos e incluya la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

"Esto está en el marco de darle el puntapié inicial a la preparación para el repechaje Olímpico que se va a jugar en junio", cerró el director de Rugby Chile.

Esperando sede para repechaje olímpico

Cuando la pandemia recién llegaba a Chile, el estadio Sausalito se posicionó como sede para el repechaje olímpico de rugby Seven en desmedro de Francia, acomplejada con la pandemia. Sin embargo, ante la reprogramación de los Juegos Olímpicos de Tokio para 2021, la decisión fue esperar para elegir dónde se jugará la cita. "Como fecha está programado para el 19 y 20 de junio, pero todavía no está asignado el lugar. Chile está en la terna y pronto World Rugby debería anunciar cuál es la sede antes de fin de año", advirtió Cristian Rudloff.

"Vendrán equipos de primer nivel, clasificados a los JJ.OO. y campeones del mundo".

Cristian Rudloff, Presidente de Federación Chilena de Rugby

"Es relativamente fácil hacerlo. Recopilamos experiencia los últimos meses".

Sebastián Pizarro, Director High Performance de Chile Rugby

8 equipos jugarán por ahora el Challenger Seven Series que se disputará en Viña del Mar.

4° lugar obtuvo Chile en la edición de este año del torneo internacional. Alemania fue el campeón.

12 y 13 de diciembre se realizará el Sudamericano Cuatro Naciones de Seven en el estadio Elías Figueroa.