Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Consejeros fustigan decisión de EFE para reestructurar Metro Valparaíso

REGIÓN. En cambio, el presidente del directorio aseguró que la empresa regional conservará su autonomía de operación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Unánime fue el repudio de distintos consejeros regionales ante la reestructuración administrativa de Metro Valparaíso, por considerar la medida centralista y cuestionar la posible pérdida de autonomía de la filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

El presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, en entrevista con este Diario comentó que el cambio se originó porque "las filiales se fueron alejando unas de otras y del propio EFE", por lo que se hizo necesario "revisar ese proceso y darle fuerza a lo que tiene que ver con preocuparse por los pasajeros (...), pero que tenga menos esfuerzo en la administración y en los temas que son propiamente de apoyo".

Desde esta perspectiva, el presidente del directorio de Merval, Francisco Bartolucci, aseguró que la medida no afectará la autonomía de la empresa al mantener su gestión operativa y de desarrollo de proyectos.

Decisión centralista

El presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo (PPD), calificó la decisión de EFE como "insólita". "Se decidió seguir centralizando la región y castigar a Metro Valparaíso por ser tan eficiente en el trabajo, especialmente en los cobros y la contabilidad", sostuvo.

El consejero agregó que la situación es reflejo de otra temática mayor, como es "la descentralización de los programas nacionales que hoy día tiene EFE y que no han sido capaces de enfrentar". "Hoy día, lo que nos preocupa como región es que Metro, a pesar de que es muy bueno, no tiene la capacidad ni las herramientas para poder tomar decisiones en lo que a la región necesita, especialmente en las nuevas líneas que hemos discutido por tanto tiempo, como la extensión Limache-La Calera y los teleféricos", manifestó.

En este análisis coincidió su par Manuel Millones (Ind. ex UDI): "Con Errázuriz a la cabeza de EFE y la filial Merval, que es nuestra empresa de transporte regional, la única función descentralizada de Metro Valparaíso es mover los trenes de una punta a otra".

"Es decir, es una bofetada a lo que el sentido común demanda, como es delegar y traspasar poder a la regiones y muy especialmente en cuanto a decisiones que inciden en las personas, en este caso los pasajeros", precisó.

A juicio del core, el liderazgo del extitular de Transportes es perjudicial para los intereses regionales. "Hay que tener presente que Errázuriz, siendo ministro de Transportes, nunca estuvo de acuerdo con la extensión del Metro a Quillota-La Calera; y también ha mostrado reparos al proyecto del tren rápido Valparaíso-Santiago", puntualizó.

Nataly Campusano (CS) sostuvo, por su parte, que toda modificación en la dinámica de Merval influye en la población, por lo que debe existir una mayor vinculación con las necesidades de la zona en las decisiones que se toman, a su juicio, en Santiago.

"Si las modificaciones que realiza EFE están orientadas a responder a las necesidades locales, bienvenidas sean y a buena hora. Pero instamos a que la definición de prioridades se dé en conjunto desde una perspectiva de inversión público privado, respondiendo a las necesidades de la población y de los usuarios", afirmó.

Autonomía de merval

Los cores también cuestionaron una eventual pérdida de la gestión autónoma de Merval. Según Campusano, "la centralización de definiciones afecta la posibilidad de tener un diálogo local relevante que nos permita incidir en cómo se planifica y proyecta la conectividad de la región, la cual ya tiene grandes debilidades en estas materias".

A juicio de Millones, en tanto, "cuando Errázuriz dice que Merval ha perdido el foco, ya que Merval tiene un directorio y allí se adoptan las decisiones y además hay un plan trienal de desarrollo, por tanto esas apuestas se sustentan en un trabajo técnico y con respaldo de EFE".

El consejero añadió que "finalmente Merval ha tenido varios aciertos en términos tecnológicos para mejorar el servicio, pero EFE o el ministerio (de Transportes) no ha otorgado el financiamiento para reponer y ampliar frecuencia de carros; el mejoramiento del sistema eléctrico o fondos para reponer o mejorar las estaciones; y muy particularmente en los aspectos de seguridad".

"Se debe dejar que Metro Valparaíso siga funcionando como lo ha hecho hasta el día de hoy, que las plataformas digitales sigan siendo más cercanas a los ciudadanos y no centralizar todo en una plataforma nacional, que es mucho más enredada, con la justificación de que la persona que vive en Punta Arenas no puede venir a Valparaíso, porque no tiene idea de que aquí existe un Metro, una justificación que no corresponde", cuestionó por otra parte Murillo.

Gestión administrativa

El presidente del directorio de Merval, Francisco Bartolucci, compartió la visión de Pedro Pablo Errázuriz en cuanto al proceso en las filiales de EFE. "Es una reestructuración o reorganización, diría yo, pero no sólo respecto de Metro Valparaíso, sino que es una integración de procesos de EFE con todas sus filiales, de carácter administrativo", detalló.

En ese sentido, los procesos que se verán desde la matriz en Santiago tienen que ver con "aspectos que podríamos llamar de administración más que de gestión, porque la gestión queda radicada en cada una de las filiales", como la de los servicios de transporte de pasajeros y futuros proyectos de extensión.

Bartolucci entregó algunos ejemplos de las funciones que se ejecutarán centralmente: "Un sólo proceso de remuneraciones integrado; adquisiciones, control, sin perjuicio de que nosotros vamos a mantener una unidad de control interno, hay un proceso de control que es radicado desde EFE y se extiende a todas las filiales".

También habrá coordinación con el nivel central, dijo, en "las grandes propuestas, no con las adquisiciones menores que se hacen acá"; como también en el desarrollo de un sistema único de pago entre todos los servicios del país.

Autonomía intacta

Bartolucci también aseguró que los proyectos que está ejecutando Merval, como la construcción de la estación Valencia en Quilpué y la extensión a Quillota y La Calera, siguen en marcha, no existiendo una directa influencia del proceso de reestructuración en ellos.

"El programa sigue como está establecido. La estación Valencia está en construcción y continuará hasta que esté operando; y el plan de extensión a Quillota-La Calera también está en marcha. Estamos en el estudio de factibilidad, eso tiene un plazo y la empresa que se lo adjudicó está trabajando día a día", expresó.

Finalmente, el presidente del directorio de Metro Valparaíso negó que la reestructuración de las filiales de EFE afecte la autonomía de la empresa. El directivo estimó que Merval "es una empresa del Estado con su propio directorio, que dirige y es responsable de lo que suceda. No perdemos autonomía en nada de lo que son nuestros procesos internos, y en los procesos integrados, también tenemos participación en ellos".

"Se decidió seguir centralizando la región y castigar a Metro Valparaíso por ser tan eficiente en el trabajo, especialmente en los cobros y la contabilidad".

Manuel Murillo, Presidente Consejo Regional

"No perdemos autonomía en nada de lo que son nuestros procesos internos, y en los procesos integrados, también tenemos participación en ellos".

Francisco Bartolucci, Presidente directorio Merval

"Con Errázuriz a la cabeza de EFE (...) la única función descentralizada de Metro Valparaíso es mover los trenes de una punta a otra".

Manuel Millones, Consejero regional Ind. ex-UDI

"La centralización de definiciones afecta la posibilidad de tener un diálogo local relevante que nos permita incidir en como se planifica y proyecta la conectividad de la región".

Nataly Campusano, Consejera regional CS