Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Comercio recupera 30% de ventas tras primer fin de semana de Fase 3 en comunas costeras

ECONOMÍA. En Valparaíso y Viña del Mar reconocen que hay que seguir avanzando para recuperar la actividad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un positivo balance realizaron las Cámaras de Comercio y Turismo de Valparaíso y Viña del Mar, tras el primer fin de semana de Fase 3 del plan de desconfinamiento del gobierno, denominado "Paso a Paso". Es que los locatarios recuperaron - según cifras preliminares-, el 25% de ocupación en ambas comunas tras ocho meses de inactividad, lo que ha significado aumentar las ventas en más de un 30%.

Los representantes del comercio de las dos comunas coincidieron en que se han hecho grandes esfuerzos por parte del rubro para dar toda la seguridad a los comensales en cuanto a los protocolos de seguridad, y que el aforo de un 25% de atención en interior y habilitación de terrazas, ha servido para recuperar, en parte, el empleo en la zona.

A pocos meses de la temporada estival, además, esperan que la situación mejore para poder atender más gente y llegar a retomar la actividad comercial por sobre el 50%. Por esto, manifestaron, no quieren retroceder y aseguraron que están tomando todas las medidas sanitarias necesarias para dar tranquilidad a quienes decidan salir de sus casas a comer, disfrutar de un café u hospedarse.

En Fase 3, reconocieron, esperan primero las visitas de los turistas interregionales y posiblemente, si todo mejora- coincidieron- en que estarían preparados para recibir al extranjero, pero afirmaron que aún se están implementando medidas para que esto suceda.

Esfuerzo porteño

En Valparaíso la situación es "alentadora". Así lo describió el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marco Brauchy , quien aseveró que "la cantidad de establecimiento que en la comuna aperturaron está en crecimiento. Creemos que cerca del 40% a 60% de los establecimientos ya están dando servicios, y lógicamente eso tiene relación directa en la calificación de adscribirse al certificado de confianza turística, de tal manera que eso entrega condiciones de aseguramiento para quienes nos visitan".

Desde esta perspectiva, Brauchy precisó que "quien muestra que tiene este certificado de confianza turística de alguna manera está adscrito e implementó todo lo que tiene que ver con los protocolos de aseguramiento sanitario y día a día se van sumando más establecimientos". "Por otro lado creemos, muy informalmente, que este fin de semana el nivel de ocupación, el nivel de reserva, el nivel de interés por llegar a Valparaíso debe haber bordeado el orden del 25%. Pasar del cero al 25% es una tremenda cifra, un tremendo cambio al paradigma de ocupación", detalló.

Destacó que, por este motivo, "estamos haciendo los esfuerzos impresionantes dentro de todo el ámbito del ecosistema productivo del turismo (...), en el sentido de adscribir e implementar todo lo que tenga que ver con protocolización, porque nuestro mayor interés es que mantengamos la curva de crecimiento de ocupación del mercado nacional que nos pueda venir a visitar".

Para Valparaíso, en esta etapa de transición por pandemia, reconoció el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local es importante la visita de turistas interregionales, siendo ésta una oportunidad para repuntar en las ventas que han tenido una merma importante.

En Santiago, aclaró el ejecutivo, "los habitantes han estado prácticamente seis meses sin posibilidad de generar movilidad interregional y tienen mucho interés de volver a salir. En la medida que nosotros demos todas las condiciones de seguridad para que esos pasajeros, esos visitantes, esos turistas, santiaguinos, chilenos puedan regresar evidentemente cerramos un ciclo virtuoso. El esfuerzo que estamos haciendo es tremendo", aclaró Marco Brauchy.

Podría ser mejor

De la misma forma, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, destacó que "el escenario hoy día es totalmente auspicioso si lo relacionamos con los ocho meses que no hubo actividad". "Se recuperaron algunos flujos, ingresos, se recuperaron las ventas, no un 100% obviamente, pero sí en promedio de ingreso de venta es de un 30% a un 40% considerando las limitaciones que tenemos de 25% de ocupación en el interior que fue una muy buena iniciativa".

Sin embargo, Rozas, ahondó que en la Ciudad Jardín aún queda por hacer para tener un funcionamiento más óptimo. Afirmó que "no vamos a recuperar los puestos de trabajo tan fácil hoy día, porque gran parte de los trabajadores o colaboradores están en suspensión laboral todavía y se ha recuperado solamente un 30% del empleo".

"Por esto, lo que necesita el sector gastronómico, lo más rápido posible, es que la alcaldía sea lo más ágil posible y empiece a cerrar las calles o dar algunas preferencia para sectores, para que todos tengan la oportunidad de aperturar, sobre todo, locales pequeños que no tienen terraza que siguen cerrados y que son cerca del 15%. Si la Municipalidad no lo hace va a ser un futuro incierto y limitado para el comercio local. Tenemos que tener un plan estratégico para esto", aseguró.

Rozas explicó que en Viña del Mar, "un 30% de locales no ha podido abrir porque no le conviene, no tiene terraza y los espacios interiores son reducidos. Al tener un 25% de ocupación a esos locales no le genera productividad para poder enfrentar los gastos generales".

Referente a la atención de visitantes, aclaró que "llevamos bastante tiempo capacitándonos y la gente naturalmente tiene una impresión que la fase 3 sólo se iban a abrir las terrazas, eso fue lo que se informó, y ahora nos encontramos con una ocupación en el interior".

"hay una equivocación en cuanto a la impresión porque el fin de semana, incluso, se detectaron filas para tomar un café o comer, y eso se confunde un poco con un mal manejo sanitario y no es así. Tenemos todos los protocolos, sobre todo en la gastronomía, para poder atender a las personas, estamos trabajando en base a la estructura que se da", explicó.

"Yo he caminado por el centro de la ciudad y creo que la conducta en términos generales ha sido bastante buena, y existe fiscalización de Salud. Estamos haciendo todos los esfuerzos en atención para que no esto no vuelva a retroceder, sería lamentable", relevó.

Visión de concejales

Los concejales de ambas comunas reconocieron los esfuerzos, al igual que el comercio, y ahondaron en que se debe hacer lo posible para mantener las medidas sanitarias y evitar retroceder en el plan "Paso a Paso".

La edil viñamarina, Laura Giannici (DC) precisó que "viendo el inmenso esfuerzo que está haciendo el comercio y el turismo existe la preocupación de que llegué mucha gente de la Región Metropolitana y esto signifique un rebrote o un retroceso por contagio". "Viña del Mar debe tener la seguridad de que estamos en una etapa de mínimo contagio para que los santiaguinos vengan porque debemos seguir avanzando. Hay que ser prudentes", aseveró.

Su par Jaime Varas (UDI) precisó que "acá los principales responsables de las normas sanitarias son los administradores y dueños de los locales que entienden que la única opción para retomar la iniciativa es mantener las medidas sanitarias".

En ese sentido, destacó que "los locales tienen su capacidad de atención y se agradece. Viña del Mar tiene un flujo de turistas permanente y lo más importante es que se cumplan las normas".

En Valparaíso, el concejal Marcelo Barraza (DC), dijo que "llevamos pocos días, pero ya hemos podido ver cómo poco a poco Valparaiso comienza a reactivarse, dando la posibilidad a muchas familias que dependen del comercio para poder llevar el pan a sus hogares. Creo que aún falta mucho, pero vamos por buen camino. No será rápido, ni fácil, pues la ciudad viene sufriendo desde hace mucho tiempo las consecuencias de la escasa inversión".

Claudio Reyes (MVC), también parte del concejo porteño, recalcó que "el llamado es a la autodisciplina y el autocuidado para enfrentar esta nueva etapa en Valparaíso. Se deben tener presentes las medidas sanitarias correspondientes porque si hoy demostramos la responsabilidad cívica al respecto creo que podríamos ir dando pasos más oportunos para superar, en forma definitiva, las restricciones que se han puesto al comercio local".

"Lo que necesita el sector gastronómico, lo más rápido posible, es que la alcaldía sea lo más ágil posible y empiece a cerrar las calles o dar algunas preferencia para sectores, para que todos tengan la oportunidad de aperturar, sobre todo, locales pequeños que no tienen terraza que siguen cerrados y que son cerca del 15%".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio y, Turismo de Viña del Mar

"En la medida que nosotros demos todas las condiciones de seguridad para que esos pasajeros, esos visitantes, esos turistas, santiaguinos, chilenos puedan regresar evidentemente cerramos un ciclo virtuoso".

Marco Brauchy, Pdte. Cámara de Comercio y, Turismo de Valparaíso

60% del comercio en Valparaíso, según la Cámara de Comercio y Turismo, ha podido abrir su negocio.

30% del empleo se ha recuperado en Viña del Mar tras la reactivación del comercio y el turismo local.