Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Los posibles movimientos de gobernadores y seremis de cara a las próximas elecciones

REGIÓN. Ya habría al menos dos cartas para ser candidatas constituyentes, mientras que a varios secretarios regionales y jefes provinciales se les sondea ante la opción de postular al Congreso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los plazos se acortan y los partidos del oficialismo se encuentran en plenas conversaciones para generar candidatos competitivos para las elecciones de constituyentes y parlamentarios del próximo año.

Hace una semana, Chile Vamos hizo una reunión ampliada por Zoom a nivel regional, en la que hablaron diversos temas, y también el futuro electoral, pues hay una batería de elecciones el próximo año que podrían sentar las bases para la decisión presidencial de noviembre 2021.

En el caso de la Región de Valparaíso, hay varios seremis que están siendo consultados respecto de si irían por una candidatura, y lo mismo ocurre con algunos gobernadores provinciales.

Opciones

De acuerdo a fuentes cercanas de los partidos de Chile Vamos, quienes estarían siendo sondeados por sus partidos para las diputaciones serían el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa y su par de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, para el distrito 6; y se está analizando la posibilidad del gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, para ser candidato a diputado o bien para constituyente.

En el distrito 7 se evalúan las posibilidades de las seremis de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, y Bienes Nacionales, Rosario Pérez. Además, la titular regional de la Mujer, Valentina Stagno, también sería parte de las listas para optar por la diputación o constituyente.

Se suma la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, quien podría ser candidata a la diputación en reemplazo de María José Hoffmann, la que no podrá repostular. Otro de los nombres que se sondean es el del seremi de Salud, Francisco Álvarez, para el distrito 7.

Por otra parte, RN también buscaría que la seremi de Gobierno, Leslie Briones, fuera candidata a la Convención Constituyente; al igual que su par en Deporte, Ruth Olivera. En ese último caso sería por la zona que representa su hermana, la deportista olímpica y actual diputada por el distrito 9, Érika Olivera.

Actualmente, los seremis no tienen inhabilidad para ser candidatos, pero una vez que se inscriban, deberán dejar sus cargos. En el caso de los gobernadores e intendentes sí hay inhabilidades, por lo que de estar decididos deben renunciar antes del 21 de noviembre. En tanto, para ser candidato a la convención, el plazo se corre hasta enero próximo.

Durante varios meses, a su vez, se ha especulado con la posibilidad del intendente regional, Jorge Martínez, sea candidato a diputado, pero de acuerdo a fuentes cercanas, al menos por ahora, aquello no se materializaría, pues no estaría optando por renunciar antes de la fecha límite para quedar habilitado. Ello a pesar que en una entrevista a este Diario señaló estar disponible para ubicarse donde más se le necesite.

"Esperamos se resuelva"

La seremi de Gobierno, Leslie Briones, afirmó que "sabemos que hay autoridades que están siendo sondeadas por sus partidos para participar de las próximas elecciones parlamentarias y la Convención Constituyente. En nuestra región podríamos tener seremis o gobernadores que apuesten por una candidatura, pero nada se ha formalizado aún".

"Como gobierno, esperamos que los partidos lo resuelvan con la firme convicción que tenemos, como centro derecha, a los mejores representantes que pueden participar de un hecho histórico y al parlamento también", añadió. En ese sentido, admitió que esperan "que esto se concrete cuando se cumplan los plazos para la inscripción de estas, que en el caso de la Convención Constitucional, debe ser inscrita hasta el 11 de enero de 2021".

Los posibles

Sobre su propia candidatura, dijo que "son tiempos desafiantes para la política y la sociedad. El proceso constituyente que se avecina será muy vertiginoso. En Chile Vamos se están comenzando a barajar las alternativas de las personas que tomarán eventuales candidaturas, se han dado conversaciones en ese sentido que en su momento habrá que evaluar y, por supuesto, que es un honor muy grande que se confíe en mis capacidades y trabajo para competir en una eventual candidatura constituyente".

"Sin embargo, ahora la labor como vocera regional es mi prioridad y en esto concreto todas las energías. Creo que siempre debemos estar disponibles para ocupar roles distintos y aportar desde otras instancias, porque de eso se trata el servicio público y el trabajo por el bienestar común", acotó.

Consultados algunos de los seremis en carpeta respecto a sus posibles aspiraciones electorales, Mansilla sólo comentó que "no voy a postular a nada, por ahora"; mientras que Rosario Pérez sostuvo que "en estos momentos no estoy pensando en una candidatura. Acabamos de salir de un plebiscito que nos dejó muchos desafíos por delante. Llegado el momento analizaré si corresponde dar ese paso, pero por ahora mi único objetivo es seguir desarrollando una buena gestión en el Ministerio de Bienes Nacionales".

"Mi prioridad hoy en día es el MOP y continuar sirviendo a mi región a través de este desafío que me encomendó el Presidente", manifestó por su parte Fuhrer; aunque "decidí dedicar mi vida al servicio público, por lo que no descarto asumir desafíos futuros. Se necesitan nuevos liderazgos, unir desde el centro a toda la derecha, porque nuestras ideas contribuyen a un Chile mejor".

Desde su perspectiva, "la sociedad exige un perfil de representante nuevo, trabajador y sencillo, por lo que me siento cómodo para representarlos en el futuro", aunque afirmó que "inscribir ahora no es el momento, primero vienen las elecciones municipales y constituyentes y allí están concentrados los esfuerzos hoy en día".

Su par de Desarrollo Social, en tanto, no respondió. La seremi Olivera, por su parte, consideró que una elección para "constituyente, sería lindo contribuir desde ahí. Sin embargo por ahora estoy concentrada y feliz de continuar trabajando por el desarrollo deportivo en la región desde la Seremía. Respecto de diputada descarto totalmente esa posibilidad".

Seremi de Salud: "No voy a abandonar"

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que por ahora busca mantenerse como autoridad sanitaria: "Mi primer desafío luego de estar más de 20 días en la UCI, más de 30 días hospitalizado y más de 6 semanas en mi casa tratando de recuperarme, y lo logré, es controlar la pandemia. No quiero que otras personas sufran lo que yo sufrí". En este sentido, aseguró "voy a seguir en el cargo el tiempo que sea necesario porque mi desafío es poder seguir ayudando a la comunidad a poder controlar este virus". "Las opciones para llegar a un cargo político se dan porque ahora uno tiene una alta visibilidad, pero yo quiero ser súper claro con esto: no voy a abandonar a la región y es un objetivo personal trabajar desde esta vereda ayudando a las personas", finalizó.

"En nuestra región podríamos tener seremis o gobernadores que apuesten por una candidatura, pero nada se ha formalizado aún".

Leslie Briones, Seremi de Gobierno

"Estoy concentrada y feliz de continuar trabajando por el desarrollo deportivo en la región desde la Seremía. Respecto de diputada descarto totalmente esa posibilidad".

Ruth Olivera, Seremi del Deporte

"Llegado el momento analizaré si corresponde dar ese paso, pero por ahora mi único objetivo es seguir desarrollando una buena gestión en Bienes Nacionales".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

"La sociedad exige un perfil de representante nuevo, trabajador y sencillo, por lo que me siento cómodo para representarlos en el futuro".

Raúl Fuhrer, Seremi MOP

21 de noviembre es el plazo final para renunciar a cargos e inscribirse, en el caso de gobernadores e intendentes.

11 de abril de 2021 son las elecciones a constituyentes y el 21 de noviembre a diputados en la región.