Secciones

Paris atribuye a Entel la demora en la entrega de los correos solicitados por la Fiscalía

COVID-19. "No nos entrega todavía los correos a nosotros", dijo el ministro de Salud sobre la causa penal que está aún en curso. Subsecretario Dougnac expresó inquietud por porcentaje de quienes prefieren no vacunarse.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, atribuyó a la empresa Entel la demora en la entrega de los correos electrónicos solicitados por la Fiscalía en el marco de la investigación penal que esta realiza con motivo de querellas presentadas contra autoridades y exautoridades, incluido Jaime Mañalich, por la supuesta responsabilidad indirecta de estas en la muerte de personas con coronavirus y por la posible comisión de delitos en la gestión de la pandemia.

Hace ya más de una semana, la Corte Suprema rechazó la prórroga de 42 días que había pedido Paris en atención a que los mensajes son casi 50 mil y al trabajo que, según ha esgrimido, implica su revisión. Se ratificó así los 3 días hábiles, plazo que ya se cumplió.

"Nosotros hemos dicho que vamos a cumplir a cabalidad lo que dictamine y dictaminó ya la Justicia, en tres días hábiles vamos a entregar los correos que van a ser seleccionados, pero Entel no nos entrega todavía los correos a nosotros", explicó Paris en el balance de la pandemia de covid-19.

Por eso -indicó-, "al inicio de esta tramitación legal, el fiscal o el juez fue a retirar los correos al Ministerio de Salud; tuvimos que redactar un documento, diciendo que los correos no están en el Minsal, porque es Entel, la empresa con la cual tenemos convenio, la que archiva ese tipo de documentos y los tienen ellos en sus servidores. Por lo tanto, Entel va a entregar los archivos al Ministerio de Salud y el Minsal en tres días va a entregar los correos, y eso lo vamos a cumplir ciento por ciento, nosotros no tenemos nada que ocultar. No nos hemos negado y no nos vamos a negar. Ya lo he dicho bastantes veces, pero si hay que clarificar las comunicaciones, lo hacemos, y lo vuelvo a decir, los vamos a entregar".

Vacunas

En el balance, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, abordó la encuesta de la Universidad del Desarrollo que indicó que el 20,2% de las personas del país no se aplicaría la vacuna contra el coronavirus cuando esta se halle disponible, el 19,5% no tiene clara su decisión y el 21,6% accedería sólo si es necesario.

"Los resultados preocupan, porque traducen que hay un porcentaje muy alto de la población que tiene una baja percepción del riesgo que significa esta enfermedad", dijo Dougnac. Sobre si habrá alguna campaña para incentivar la vacunación, afirmó: "Parte del trabajo que tenemos que hacer en los meses que quedan es informar adecuadamente a la población de las ventajas que tiene la vacunación para prevenir las consecuencias que puede tener el no implementar estas medidas, y disipar los temores que evidentemente algunas personas pueden tener".

Con probables, casos ya son 601 mil

El Minsal informó en su balance diario que Chile sumó 1.644 nuevos contagios por coronavirus; el total de infectados se eleva a 529.676, de los que 9.358 son activos. Sin embargo, el último informe epidemiológico del Minsal, divulgado ayer, da cuenta de otros 71.503 casos probables al 12 de noviembre, con lo cual los casos asociados al covid-19 ya superan los 601 mil. La cartera reportó, además, 39 decesos, llegando a 14.777, aunque el reporte epidemiológico expone 19.733 muertes, incluidas las sin confirmación de laboratorio.