Secciones

"Hay un clima de odiosidad que la gente nos ha dicho que es necesario cambiar"

Comunicadora relata su experiencia cubriendo comicios presidenciales en Estados Unidos, donde señala que se está viviendo "una situación inédita" respecto de la transición pacífica del poder. Hace un paralelo con el plebiscito en Chile, afirmando que no son comparables.
E-mail Compartir

Poco más de una semana ha transcurrido desde que se conocieron los resultados de las reñidas y polémicas elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el exvicepresidente Joe Biden (Demócrata), venció al actual Mandatario, Donald Trump (Republicano), al conseguir -hasta el cierre de este reportaje- 273 votos electorales, frente a los 213 de su contendiente, que hasta el día de hoy se resiste a aceptar la derrota y ya ha iniciado una ofensiva legal para lograr un recuento de votos, impugnar otros, y mantenerse en la Casa Blanca.

Los comicios en el gigante norteamericano han suscitado interés a lo largo de mundo, por lo que puede significar un cambio en la administración del país, lo que ha movilizado a una serie de medios y comunicadores hasta Estados Unidos. En este grupo, se encuentra la destacada periodista y conductora de Mega Noticias y Radio Infinita, Andrea Arístegui, quien por primera vez tuvo la oportunidad de cubrir las elecciones presidenciales en Estados Unidos. "Siempre una elección en Estados Unidos es súper importante, porque no sólo determina lo que pasará con ese país, sino con el mundo entero. Por eso genera tanta atención. Pero en esta oportunidad tenía un componente adicional que es justamente lo que estuvimos viendo, qué iba a pasar si Trump perdía la elección", destaca la comunicadora.

Arístegui recuerda también la compleja jornada del jueves, cuando en medio de un discurso televisivo, el Presidente deslizó críticas al proceso de conteo de votos, dando a entender que a su juicio carecía de legitimidad, momento en que fue cortado por algunas de las principales cadenas estadounidenses. "Ellos hablan directamente de acusaciones falsas y es por eso que ese día jueves, cuando él aparece por segunda vez -porque el martes ya lo había dicho-, deciden cortar la transmisión, justamente para dejar en evidencia que lo que estaba diciendo el Presidente era falso", afirma.

Distintos tipos de desafíos

- Habiendo realizado la cobertura de importantes acontecimientos históricos como los atentados a las Torres Gemelas, la muerte del Papa Juan Pablo II, entre otros, ¿qué rescata de esta última experiencia?

- Bueno, yo creo que siempre una elección en Estados Unidos es súper importante, porque no sólo determina lo que pasará con ese país, sino con el mundo entero. Pero en esta oportunidad tenía un componente adicional que es justamente lo que estuvimos viendo, qué iba a pasar si Trump perdía la elección. Y me parece que estamos empezando a ver una situación que puede llegar a ser inédita en términos de cómo se está postergando el proceso de transición y que va a tener efectos bien concretos en lo que siempre ha sido una transición súper ordenada y pacífica. Entonces, me parece que se sabía que podía ocurrir algo así, y es en ese sentido muy inédito e impresionante verlo y vivirlo aquí.

- Con toda esta experiencia, ¿cuál considera como el principal desafío al momento de hacer una cobertura internacional? ¿Hay elementos más allá de la diferencia idiomática y cultural que dificultan la labor?

- Yo creo que todas las coberturas tienen distintos tipos de desafío. Algunas son más complejas en lo logístico, como cuando me tocó cubrir el terremoto en Japón, donde uno tiene que enfrentarse a no tener combustible, dónde dormir o conseguir comida, verte en un escenario de una catástrofe natural de esas características. Y hay otras que tienen otras dificultades, como estos procesos electorales. Me parece que la elección de Estados Unidos lo que uno más necesita es tener claridad en la información porque, como es un sistema muy distinto al nuestro y es bien complejo, lo más desafiante es entregar la información de manera clara, obviamente oportuna y con mucha responsabilidad porque son procesos muy difíciles.