Valparaíso: la udi y su hegemonía local es puesta a prueba
La más importante de las cuatro votaciones del oficialismo en la región está en Valparaíso. En la Ciudad Puerto, los partidos del conglomerado han tomado un rol importante en la oposición al alcalde Jorge Sharp. En esta contienda, el foco está en definir a la carta más fuerte de la centroderecha para ir por el sillón de calle Condell, que antes de la llegada del abogado puntarenense estaba en manos de Jorge Castro, militante de la Unión Demócrata Independiente, partido que mantiene la hegemonía del sector en la ciudad, con dos concejales y dos diputados.
Sin embargo, uno de los nombres más fuertes dentro de los tres candidatos es el de María de los Ángeles de la Paz, en representación de Evópoli. La abogada que renunció a la Gobernación Provincial de Valparaíso para postular al municipio, el 18 de octubre de 2019, aseguró sentirse "honrada de ser candidata en Valparaíso, ciudad en la que he trabajado por 30 años, ya que simboliza un cambio necesario en la política, con una mirada más allá del conglomerado político, consolidando un espacio mucho más convocante".
Asimismo, De la Paz plantea que estas primarias son claves ante el rol de cercanía que tienen los municipios, más aún al plantearse que Valparaíso está "enfermo".
"El desafío de recuperar Valparaíso es enorme, pero sé que se puede: hay muchos líderes locales y yo quiero trabajar con todos. Mi foco estará puesto en mis primeros 100 días en la seguridad, limpieza y en la recuperación de la economía local, ya que sin calles seguras y limpias, es imposible que podamos ir a trabajar, estudiar o hacer trámites", comenta.
Al frente tiene a Carlos Bannen, concejal y presidente regional de la UDI, con la misión de recuperar para el gremialismo el cupo que se perdió en 2016, a manos de Jorge Sharp. El edil no sólo ha hecho campaña virtual y presencial, también apostó por el envío de mensajería de texto y llamados telefónicos automáticos.
Sin embargo, la misión de Bannen no deja de ser compleja, ya que de perder los comicios, haría que la UDI no llevara candidato propio a alcalde en Valparaíso por primera vez en 12 años.
También es precandidato, por Renovación Nacional, el abogado Leonardo Contreras, representante de varios gremios comerciales y profesionales porteños, apoyando en mayor medida a los comerciantes del eje de la subida Ecuador. De ganar, sería el regreso del partido al cupo alcaldicio, después del intento de Joaquín Godoy, en las elecciones de 2004, cuando cayó ante Aldo Cornejo. 2
"