Secciones

Valparaíso: la udi y su hegemonía local es puesta a prueba

E-mail Compartir

La más importante de las cuatro votaciones del oficialismo en la región está en Valparaíso. En la Ciudad Puerto, los partidos del conglomerado han tomado un rol importante en la oposición al alcalde Jorge Sharp. En esta contienda, el foco está en definir a la carta más fuerte de la centroderecha para ir por el sillón de calle Condell, que antes de la llegada del abogado puntarenense estaba en manos de Jorge Castro, militante de la Unión Demócrata Independiente, partido que mantiene la hegemonía del sector en la ciudad, con dos concejales y dos diputados.

Sin embargo, uno de los nombres más fuertes dentro de los tres candidatos es el de María de los Ángeles de la Paz, en representación de Evópoli. La abogada que renunció a la Gobernación Provincial de Valparaíso para postular al municipio, el 18 de octubre de 2019, aseguró sentirse "honrada de ser candidata en Valparaíso, ciudad en la que he trabajado por 30 años, ya que simboliza un cambio necesario en la política, con una mirada más allá del conglomerado político, consolidando un espacio mucho más convocante".

Asimismo, De la Paz plantea que estas primarias son claves ante el rol de cercanía que tienen los municipios, más aún al plantearse que Valparaíso está "enfermo".

"El desafío de recuperar Valparaíso es enorme, pero sé que se puede: hay muchos líderes locales y yo quiero trabajar con todos. Mi foco estará puesto en mis primeros 100 días en la seguridad, limpieza y en la recuperación de la economía local, ya que sin calles seguras y limpias, es imposible que podamos ir a trabajar, estudiar o hacer trámites", comenta.

Al frente tiene a Carlos Bannen, concejal y presidente regional de la UDI, con la misión de recuperar para el gremialismo el cupo que se perdió en 2016, a manos de Jorge Sharp. El edil no sólo ha hecho campaña virtual y presencial, también apostó por el envío de mensajería de texto y llamados telefónicos automáticos.

Sin embargo, la misión de Bannen no deja de ser compleja, ya que de perder los comicios, haría que la UDI no llevara candidato propio a alcalde en Valparaíso por primera vez en 12 años.

También es precandidato, por Renovación Nacional, el abogado Leonardo Contreras, representante de varios gremios comerciales y profesionales porteños, apoyando en mayor medida a los comerciantes del eje de la subida Ecuador. De ganar, sería el regreso del partido al cupo alcaldicio, después del intento de Joaquín Godoy, en las elecciones de 2004, cuando cayó ante Aldo Cornejo. 2

"

Viña del mar: el FA ASPIRA A CONQUISTAR EL SILLÓN DE ARLEGUI

E-mail Compartir

El Frente Amplio apuesta en grande por llegar a la Municipalidad de Viña del Mar, comuna azotada por los escándalos dentro de la casa consistorial y donde Virginia Reginato, a pesar de sus últimos intentos, no podrá repostularse a un nuevo mandato. Aunque en un principio sonó con fuerza la opción de la excandidata presidencial Beatriz Sánchez, oriunda de la Ciudad Jardín, la contienda en el bloque opositor tiene a tres precandidatos, que buscan instalarse en el ajedrez electoral viñamarino.

Una de ellas es Macarena Ripamonti, licenciada en Ciencias Jurídicas, representando a Revolución Democrática. La profesional adquirió notoriedad en redes sociales al explicar en forma didáctica las implicancias del proceso constituyente, replicando la labor hecha en barrios y poblaciones de Viña del Mar.

"Viña tiene la posibilidad histórica de cambiar su rumbo, de llevar a delante todo su potencial y de invertir su riqueza, que ya se la querría cualquier comuna, en las personas que más lo necesitan. Debemos tomarnos en serio la idea de trabajar por una ciudad realmente bella y con eso me refiero a una comuna que se enfoca en promover el desarrollo digno e integral de las personas, independiente del cerro donde les haya tocado nacer", planteó Ripamonti.

Otro de los contendores por el cupo frenteamplista es Nicolás Guzmán, que busca replicar la fórmula de Jorge Sharp en el municipio de Valparaíso, donde fue su director jurídico. El abogado PUCV va por el Partido Liberal, que marca presencia en una contienda importante para el FA, además de la Gobernación Regional.

Para el postulante, la casa edilicia tiene un modelo "agotado", sin embargo "el trabajo que hemos desarrollado con el equipo de la candidatura y la ciudadanía, apunta a no quedamos en la mera impugnación a la administración de turno ni en ideas generales que sean expresiones de buenos deseos para la comuna, por lo que desde la experiencia, levantamos 29 propuestas concretas para el nuevo municipio viñamarino, que suponen un Gobierno Local ordenado, moderno, transparente, sustentable, con enfoque en la reactivación económica y en el comercio local, altamente participativo e inclusivo el que, en definitiva, pueda cambiar la lógica de cómo se han venido haciendo las cosas en Viña durante los últimos años, equilibrando el desarrollo de todos los sectores de la comuna".

El tercer postulante es el académico y secretario del Sindicato N°1 de la Universidad Técnica Federico Santa María, Alejandro Aguilera, por Convergencia Social. 2

"