Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Palestinos estadounidenses están indignados con Pompeo

ISRAEL. Secretario de Estado visitará colonia judía en una localidad de Cisjordania.
E-mail Compartir

La indignación cundió en la localidad cisjordana de Al Bireh, donde palestinos con nacionalidad estadounidense y propietarios de las tierras en las que se localiza parte de la colonia judía de Psagot, acusaron al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de "legitimar la colonización" con la visita que tiene prevista a este lugar en el marco de su gira por Medio Oriente que ayer inició su escala en Israel.

"Sus acciones están facilitando el robo de propiedad privada de ciudadanos estadounidenses en el extranjero", condenaron en una declaración conjunta ante la visita que no ha sido confirmada oficialmente, y que supondría la primera de un alto cargo estadounidense a un asentamiento ilegal.

Decenas de palestinos protestaron ayer en una colina de la localidad de Al Bireh, en la Cisjordania ocupada, frente al asentamiento israelí de Psagot, levantado en los años ochenta y circundado hoy por puestos de control militares israelíes.

Parte de los propietarios, muchos de los cuales emigraron a Estados Unidos y hoy tienen esa nacionalidad, se congregaron para reivindicar sus derechos de propiedad sobre tierras confiscadas. En ellas se extiende la colonia, viñedos y la bodega que visitaría Pompeo.

Pompeo declaró el año pasado que los asentamientos "no son incompatibles" con la ley internacional, opinión que no ampara el consenso mundial. Los residentes denuncian que la expansión del asentamiento y la confiscación de las tierras han impedido el desarrollo y crecimiento del pueblo.

El asentamiento está en la llamada Área C de Cisjordania que, según los Acuerdos de Oslo (1993-1995), quedó bajo control israelí de forma temporal hasta la creación de un Estado palestino, que debía haberse producido en un plazo de cinco años. Sin embargo, 450.000 israelíes viven en colonias construidas en esta área, que supone 60% del territorio palestino de Cisjordania.

Rivalidad entre China y EE.UU. marcará la cumbre de APEC

CITA. Aún es una incógnita la participación del Presidente Trump.
E-mail Compartir

Las economías de los 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrarán mañana su cumbre anual de forma telemática en Kuala Lumpur (Malasia) con un potencial liderazgo de China ante la incógnita de si participará Donald Trump, Presidente saliente en Estados Unidos.

El Mandatario chino, Xi Jinping, participará hoy por teleconferencia en una reunión preliminar del APEC donde defenderá el multilateralismo, lo que contrasta con la política del "America First" que ha promovido Trump durante su mandato. El año pasado, la cumbre del APEC se canceló en Chile debido a las manifestaciones sociales, mientras que Trump no compareció en la cita del foro en Papúa Nueva Guinea en 2018, celebrada en plena guerra comercial entre Pekín y Washington.

El lunes, la APEC celebró una reunión preparatoria en la que los ministros se comprometieron a facilitar los viajes esenciales e intensificar el intercambio de información en medio de las restricciones debido al coronavirus.