Secciones

AL CONCEJO

E-mail Compartir

Por otro lado, hace sólo algunas semanas la actual presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón, Elda Arteaga, quien lleva más de 20 años en el cargo, aceptó el desafío de ir como candidata a concejala por la ciudad representando a la Democracia Cristiana. A través de sus redes sociales dio a conocer la noticia, recibiendo cientos de mensajes de apoyo por la decisión tomada con la que busca aportar, ayudar y servir, precisando que "tengo varias propuestas que iré entregando a ustedes poco a poco para que sepan que aparte de la labor fiscalizadora que le corresponde a un concejal, hay muchas otras cosas q se pueden hacer".

Cuatro planteles se habilitarán para Elecciones Primarias

Se trata de la Escuela Oro Negro, Liceo Politécnico de Concón, Colegio María Goretti Y Colegio Alborada del Mar.
E-mail Compartir

Los conconinos volverán a las urnas este 29 de noviembre, esta vez para elegir a los candidatos a los cargos de gobernadores regionales y alcalde de los partidos políticos que optaron por utilizar las primarias.

En la comuna se habilitarán cuatro planteles educacionales como locales de votación: la Escuela Oro Negro (Tierra del Fuego 1001), Liceo Politécnico de Concón (Porvenir 865), Colegio María Goretti (Calle 8 a la altura del 485) y Colegio Alborada del Mar (Magallanes 78), siendo responsabilidad del municipio la demarcación de los espacios públicos indicando el distanciamiento social fuera de cada local; la instalación de las urnas; l sanitización en los espacios comunes y locales de votación en la jornada eleccionaria, y la fumigación de estos mismos el viernes 27 y lunes 30 de noviembre, según indicó la directora de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas verdes, Carolina Coloma.

La dirección de Seguridad realizará patrullajes preventivos durante toda la jornada, en tanto que "trabajadores de la oficina de Operaciones, estarán disponibles en caso de cualquier eventualidad referida a mano de obra especifica (gasfíter, eléctrico, carpintero), como también los sanitizadores. Esta dirección también está a cargo del armado y desarme de las urnas", precisó la directora.

Una vez culminado todo el proceso eleccionario, personal municipal deberá fumigar los establecimientos educacionales y proceder al desarme de las urnas en los mismos locales.

CANDIDATOS

En estas Elecciones Primarias pueden votar las personas independientes y también afiliados a partidos políticos que vivan en las regiones o comunas en las que su pacto esté participando con su candidato, recibiendo éstos sólo las cédulas electorales con los aspirantes de su bloque. En el caso de los independientes, éstos podrán votar por cualquier postulante.

Por otra parte, no podrán votar los ciudadanos afiliados a partidos que no sean parte de las primarias y cuyos pactos no presenten candidatos en el domicilio electoral, y los que no estén habilitados para sufragar en el Registro Electoral al 30 de septiembre.

En Concón las primarias enfrentarán a los candidatos del pacto Chile Vamos con Gabriela Orfali por Renovación Nacional, actual concejala de la ciudad; el UDI Bernardo Guerra, ex concejal y actual presidente comunal de su partido; el joven abogado Evópoli Tarek Giacaman, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), y el exalcalde Jorge Valdovinos, quien es independiente apoyado por el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI).

En tanto, para gobernador regional la papeleta contendrá los nombres del pacto Unidad Constituyente con Aldo Valle, ex rector de la Universidad de Valparaíso como independiente y el DC Cristian Mella, y del Frente Amplio enfrentando a Nataly Campusano de Convergencia Social, Juan Carlos García del Partido Liberal y Rodrigo Mundaca, independiente.

SILLÓN ALCALDICIO

El ganador o ganadora de las primarias del domingo 29 de noviembre se enfrentará entonces a los candidatos al sillón alcaldicio por la DC Marcial Ortiz, actual concejal; al independiente Freddy Ramírez, ex Secpla de El Tabo y que se apoya en el movimiento ciudadano "Somos gente de Concón", y quizás a nombres que han surgido en estos últimos días como el actual director de FOSIS; Luis Rivera, y el también actual director de Seguridad Pública del municipio conconino, Pablo Rojas. Estas elecciones se realizarán el próximo 11 de abril junto a las votaciones por gobernador regional, concejales y convencionales constituyentes. c&m

Datos:

E-mail Compartir

Facebook:

Comuna de Concón

Positivo balance deja reapertura de santuario natural Roca Océanica Oceánica

Desde área de Turismo y Fomento Productivo indican que público ha respetado protocolos establecidos. Humedal también retomó visitas.
E-mail Compartir

Un positivo balance de la reapertura del Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica realizó el municipio de Concón, destacando la respetuosa actitud del público en el espacio, ya que no se han formado aglomeraciones y, además, las personas se han visto utilizando las mascarillas en todo momento.

Lo anterior, se puede corroborar, según comentó la directora (s) de Turismo y Fomento Productivo, Carol Olivares, porque "justamente en este punto contamos con una cámara de seguridad conectada a la Central de Televigilancia, ubicada en la IV Comisaría de Carabineros, lo que nos permite estar monitoreando constantemente que no se produzca ninguna anomalía en nuestra Roca Oceánica".

En relación a la decisión de reabrir este tradicional espacio natural de la Región de Valparaíso, la directiva puntualizó que "las personas extrañaban poder hacer un alto en el camino y visitarla para disfrutar de su imponencia. Por esto mismo, el alcalde Óscar Sumonte dio la instrucción de abrirla, pero apelando al autocuidado, por una parte, donde volvemos a recordar las medidas sanitarias básicas, pero por otro lado, al cuidado de este Santuario de la Naturaleza. Es así como diariamente el lugar se sanitiza, y además constantemente funcionarios municipales asisten a la Roca para verificar que las personas estén cumpliendo con las recomendaciones. El horario de funcionamiento es de 10:00 a 19:00 horas, todos los días".

HUMEDAL

Otro lugar que las personas pedían que retomara su normalidad era el Humedal de Concón, el cual también se cerró iniciada la pandemia, en marzo de este año.

Por lo anterior, explicó Carol Olivares, "con la llegada del plan "Paso a Paso", donde como comuna nos vimos situados en la Fase 3, vino un cambio de criterio, donde no se especificaba ninguna prohibición al respecto. Esto, sumado a la petición de la comunidad de poder volver a visitar el Humedal, nos hicieron tomar la determinación de volver a abrir sus puertas en días y horarios establecidos, cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes para resguardar la salud de las personas".

Agregó que se trabajó en la elaboración de un Protocolo de Apertura, donde se enumeran claramente las medidas que se deben cumplir y, en este sentido, "se debió, por ejemplo, adecuar el uso de los baños, instalar dispensadores de jabón y papel absorbente, dotar la caseta del guardia con una lámina de policarbonato e instalar lavamanos portátiles, entre otras cosas que entregan garantías a quienes nos visitan".

El Humedal de Concón está abierto de jueves a domingo de 10:00 a 15:00 horas y las personas que lo visitan deben hacerlo con mascarilla en todo momento. Además, al ingreso se les toma la temperatura, y en caso que ésta sea mayor a 38,7º, no tendrán la posibilidad de entrar al parque La Isla. "No hay que perder de vista respetar el distanciamiento social, sobre todo entre distintos grupos, y por supuesto, hacer uso de los lavamanos portátiles o alcohol gel personal", apuntó Olivares.

El aforo del Humedal son 50 personas y la recomendación es poder agendar la visita a través del mail parquehumedal@concon.cl, pero -según explicó la directora (s) de Turismo y Fomento Productivo- "si llega alguna persona y el aforo lo permite, no tendrá problemas en ingresar al parque respetando todas las recomendaciones sanitarias".

Finalmente, Carol Olivares, contó que dentro de las principales atracciones del espacio se encuentran el avistamiento de aves y la flora existente en el lugar, como las totoras y el nenúfar. "Este conjunto de virtudes, hacen que el Parque se transforme en un lugar mágico e inspirador, donde mucha gente llega para poder liberar tensiones y conectarse con la naturaleza de una manera tranquila, sobre todo, luego de meses de encierro", puntualizó. &m