
Fundación Must proyecta escuela de verano para niños de Concón
Agrupación quiere, durante enero, reforzar conocimientos entre los estudiantes.
Apoyar a los niños de Concón para complementar lo aprendido durante este de pandemia, donde las materias se entregaron de manera virtual y a través de guías, es uno de los objetivos de la Fundación Must en el proyecto de escuela de verano que quiere implementar en enero en la comuna.
Así lo dio a conocer la presidenta del directorio de la organización, Clarita Jeria, quien precisó que la materialización de la iniciativa dependerá de cómo avanza la crisis sanitaria del covid-19: "Estamos afinando el proyecto e incluso hemos conversado con la municipalidad para poder hacerlo en un par de colegios de Concón, idealmente unos dos, para abarcar más niños, pensando en un aforo de 50 personas entre niños y voluntarios. Pero finalmente todo se definirá más adelante, cuando se tenga más certeza de la evolución de la pandemia".
Si no resulta la opción de los planteles municipales, la alternativa es poder llevar a cabo la escuela en una cancha deportiva. En ambos casos trabajarán con todas las medidas sanitarias requeridas, como uso de mascarilla, lavado de manos o alcohol gel, y distancia social.
RIFA
Por lo pronto -agregó Jeria - están desarrollando los protocolos de higiene, y se están asesorando con docentes y psicopedagogos para estar preparados en el caso de concretarse la idea, la que se financiaría con una rifa que la Fundación Must está realizando y que se puede comprar a través de Ticketplus con un valor de $1.100 y una gran variedad de premios.
Esta es la segunda rifa que efectúa la entidad y se sorteará el viernes 27 de noviembre.
VILLAS
Fundación Must trabaja desde hace ocho años con los niños de la Villa Primavera, haciéndoles reforzamiento escolar todos los viernes y hace dos años sumó a un grupo de Villa Vista al Mar. Sin embargo, debido a la pandemia este 2020 el apoyo no pudo efectuarse de manera presencial y los voluntarios se contactaban con los pequeños vía telefónica .
En estos sectores, según contó la presidenta del directorio, también apoyaron a algunas familias en mejoras estructurales de sus casas, sobre todo de techumbres que durante la temporada de invierno se llovían con el agua caída.
Añadió que la idea es continuar con los trabajos en las viviendas, por lo que van a catastrar las más afectadas e irán priorizando de acuerdo a los fondos reunidos con la rifa.
ALIMENTOS
Por otro lado, Fundación durante este año entregó ayuda con alimentos a familias de las villas Primavera y Vista al Mar, recolectando cajas solidarias con productos y aportando con materia prima para los almuerzos de la olla solidaria de esta última población.
Clarita Jeria apuntó que incluso llevaron a cabo una campaña de postres, donde los voluntarios hacían sabrosas preparaciones para ir a entregarlas los días viernes al comedor de Vista al Mar. &m
Jardines infantiles Junji se encuentran en pleno proceso de postulación
En Concón son cinco los planteles a los cuales las familias pueden optar a través del sistema de inscripción online.
En pleno proceso de postulación para el año 2021 se encuentran los establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), y este año, debido a la pandemia, el llamado es a hacerlo preferentemente de manera virtual a través de la página www.junji.gob.cl
En Concón son cinco los planteles a los cuales las familias pueden optar: "Gaviota Blanca" y "Sueños de Concón", además de "Puente Colmo", "Mauquitos" y "Conconcito", que son administrados por la municipalidad local.
Al respecto, la subdirectora de Calidad Educativa de la Junji Valparaíso, Beatriz Lagos, precisó que "invitamos a las familias a formar parte de este proceso de postulación, que no tiene ningún costo y que además se puede hacer de manera online. Es importante que las familias sepan que la Junji ha trabajado en rigurosos protocolos de seguridad para que los niños y niñas retornen a los jardines de manera segura y sin riesgos de contagios".
El proceso se inició el pasado 2 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de diciembre, en una plataforma amigable donde los interesados pueden buscar el establecimiento más cercano a su hogar, ya que todos los jardines infantiles están georreferenciados.
Durante la postulación virtual, las familias no deben presentar ningún tipo de documentación; ésta se entrega solo si los niños son priorizados para la matrícula, que se concretará entre el 7 y el 29 de enero.
IRREMPLAZABLE
En tanto, el director regional de la Junji Valparaíso, José Patricio Valenzuela, señaló que el jardín infantil es irremplazable, porque en él se viven procesos educativos fundamentales para el desarrollo integral de niños y niñas.
En relación a los protocolos de higiene y seguridad que se han trabajado para asegurar que los niños asistan a los planteles de manera segura, la autotidad señaló que "se deberán cumplir protocolos con medidas sanitarias y de distanciamiento que se aplicarán en todos los espacios del jardín infantil, desde las salas de aprendizaje hasta en la manipulación de alimentos. También se considerarán la entrega de implementos para la higienización de los espacios, termómetro infrarrojo, mascarillas y alcohol gel".
APOYO
Por su parte, el director de Educación de la Municipalidad de Concón, Rodrigo Ulzurrun, comentó en relación a las salas cunas y jardines infantiles "Puente Colmo", "Mauquitos" y "Conconcito" que entre los tres se atiende a 240 niños en diferentes niveles.
En cuanto a las postulaciones, contó que en el caso que las familias no puedan optar a la página de la Junji o bien se les haga difícil la inscripción, el municipio implementó asesoría telefónica en cada uno de los planteles a los siguientes números: "Puente Colmo", +569 9279 2436; "Mauquitos", +569 6533 6366, y "Conconcito", +56 9 8986 4941.
Ulzurrun añadió que durante todos estos meses que los jardines infantiles de la comuna se han mantenido cerrados, se ha apoyado a los menores a través de cápsulas educativas y didácticas y, en algunos casos, con visitas a los domicilios. Además, se les hace entrega todos los meses a las familias las canastas con alimento de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Paralelamente, explicó el director, se le han hecho mejoras a los establecimientos, para recibir -si la emergencia sanitaria lo permite- a los menores en excelentes condiciones para el próximo año. c&m