Secciones

La ANFP le dio ultimátum a Reinaldo Rueda: "Hubo muchos cuestionamientos"

CONTINUIDAD. Reunión con DT de la Roja se prolongó por varias horas y en ella el estratega reconoció que la "situación" de Chile en las Clasificatorias "no es fácil".
E-mail Compartir

La derrota de Chile en Venezuela y la cosecha de cuatro puntos en las primeras cuatro fechas de las Clasificatorias tensionaron la relación entre la ANFP y el entrenador de la Selección Nacional, Reinaldo Rueda, quien ayer se reunión por cerca de cuatro horas con el presidente del organismo, Pablo Milad, para dar su análisis de los partidos ante Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela y, por ahora, ratificarse en el cargo de DT de la Roja.

"(Fue) una reunión con muchos cuestionamientos, con una evaluación de la doble fecha eliminatoria, y la situación que estamos viviendo, que no es fácil, por lo que aspirábamos, principalmente en el duelo contra Venezuela y que quizás con el pasar de los días vamos a ir asimilando esa evaluación, de forma más precisa y proyectando el futuro inmediato", aclaró el estratega, quien recién consumada la caída ante los caribeños ya había deslizado que lo que vendría para él sería una "situación difícil" y de "riesgo".

Ciertamente, la derrota con Venezuela dejó en entredicho su continuidad, del cual incluso se supo que la ANFP ya se había planteado la posibilidad de finiquitarlo, sin embargo, y como informó El Mercurio, tal opción se descartó por el alto costo que implicaba pagarle al entrenador y todo su equipo de apoyo técnico.

"Siempre hacemos la autocrítica, hicimos cuatro juegos aceptables (...) ninguna selección nos pasó por encima, se hizo un juego coherente, se proyectaron nuevos valores, que no es fácil que la gente los acepte y los quiera", reflexionó Rueda, para quien "quizás fue un atrevimiento hacer debutar a 16 jugadores en cuatro partidos. Todo depende de cómo veamos la evaluación".

Se acortan los PLAZOS

"Hay dolor y tristeza por perder un partido que debimos haber ganado y el 'profe' ha sido muy autocrítico. La idea es hacer un trabajo planificado para las fechas de marzo", dijo Milad, quien aseguró que en diciembre comenzará un trabajo con las divisiones menores.

"Habrá un nuevo director nacional, que esperamos llegue en diciembre. Es europeo y de renombre internacional y daremos su nombre en los próximos días", cerró.

25 marzo de 2021, es la fecha originalmente programada para el partido de Chile con Paraguay, en Santiago.

US$ 4 millones habría costado a la ANFP finiquitar al cuerpo técnico, una cantidad que hoy en día no tiene.

De Paul se abuena con Espinoza, mientras Dudamel llega al CDA

CAMBIOS. DT recibió el alta por covid-19 y el arquero acabó con polémica pelea.
E-mail Compartir

Un movido día tuvo el plantel de Universidad de Chile en la previa a su partido de mañana ante Everton, en Viña del Mar, a las 19.15 horas.

Esto, porque la práctica universitaria en el CDA por fin tuvo al entrenador venezolano Rafael Dudamel a cargo de los trabajos azules, luego de haber recibido ayer el alta de la autoridad sanitaria tras completar su periodo de cuarentena preventiva por haberse contagiado a covid-19.

En su primera práctica en terreno, el venezolano se reunió por un largo rato con todos los jugadores para hablar respecto de la derrota sufrida con La Calera y para definir el equipo que alineará ante los ruleteros, donde las mayores novedades estarán en los retornos a la titularidad de Jean Beausejour y Luis del Pino Mago, por Diego Carrasco y Osvaldo González, respectivamente. Así como el ingreso de Fernando Cornejo por el suspendido Gonzalo Espinoza.

Precisamente de Espinoza y su round durante el partido ante La Calera, habló ayer el arquero azul Fernando de Paul, quien reconoció su error y pidió disculpas a sus colegas.

"Quiero aclarar que la relación con Gonzalo y mis compañeros no cambia. Todos estamos detrás de un mismo objetivo. Hubo otros compañeros que intentaron sacarme, porque veían que estaba muy nervioso y que le dije cosas al árbitro que no fueron en el tono adecuado, sin faltarle el respeto pero sí con un tono inadecuado", aclaró.

Djokovic sueña con igualar récord de Federer en Londres

NITTO FINALS. Serbio jugará esta mañana ante el pupilo de Nicolás Massú, Dominic Thiem, en semifinales.
E-mail Compartir

En un partido al todo o nada, el número uno del tenis, Novak Djokovic, consiguió su clasificación a las semifinales de la Nitto ATP Finals tras vencer ayer al alemán Alexander Zverev (7º ATP), por parciales de 6/3 y 7/6 (4).

"Nole", que busca su sexto título de este torneo de maestros, para igualar el récord del suizo Roger Federer (5º ATP), enfrentará en semifinales al austriaco Dominic Thiem (3º ATP), finalista del año pasado y primero en el otro grupo de la competencia.

"He sido capaz de servir bien en los puntos importantes y, al contrario del partido precedente (ante Daniil Medveded), hoy (ayer) encontré soluciones", apuntó el serbio, que finalizará el 2020 como número uno por sexta vez, registro que comparte con el estadounidense Pete Sampras.

En la otra semifinal, el español Rafael Nadal (2º ATP) seguirá en la búsqueda de su primer Masters frente al sorprendente ruso Medvedev (4º ATP).

En el duelo con Zverev, el serbio salió enfocado y rompió de entrada el saque del alemán para adelantarse 3/0, una ventaja que no desaprovechó en el primer set ante el mismo jugador que en 2018 le ganó en la final de este torneo.

El ganador de 17 Grand Slams sufrió más en la segunda parte, con un Zverev agresivo y más acertado con el servicio, concediendo únicamente dos pelotas de quiebre, que salvó en el quinto juego.

Se viene thiem

El destino del germano se decidió en el tie-break, un ejercicio en el que Djokovic no suele fallar y donde este año no ha perdido. Algo que repitió ayer para cerrar el duelo y pensar desde ya en el partido ante Thiem.