Secciones

Casino de Viña reabrió sus puertas luego de ocho meses

DESCONFINAMIENTO. En la fase 3 están autorizadas solo las máquinas de juego y en espacios abiertos, por lo que aún no podrán volver todos sus trabajadores.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A las 14.00 horas de ayer se produjo la largamente esperada reapertura del Casino Municipal de Viña del Mar, lo que permitirá a varios de sus trabajadores recuperar el empleo que perdieron hace ocho meses debido al cierre obligado por la pandemia, y en la medida que se vaya avanzando de fases en el plan de desconfinamiento Paso a Paso, se irán sumando más a sus labores.

Durante la etapa 3 de Preparación del Plan Paso a Paso, en la que se encuentra la comuna, el Casino funcionará entre las 10:00 y 23:00 horas y está autorizado para habilitar máquinas de juegos en espacios abiertos, de acuerdo a los protocolos definidos por los ministerios de Economía y de Salud.

El gerente de Personas de Enjoy, Carlos Ureta, destacó que "estamos junto con la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Casinos, con quienes vamos a celebrar un importante acuerdo de trabajo conjunto para la vuelta de los trabajadores a las operaciones. Este protocolo, dentro de otras cosas, se hace cargo de mantener la protección a la empleabilidad".

Hito para trabajadores

Por su parte, el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Casinos, Gabriel Aguilera, resaltó que "para nosotros, los trabajadores, esto es un hito bastante importante, ya que esto marca un antes y un después en el tema de protección al empleo, de prevención también de la pandemia en general, pero sobre todo, también marca otro hito más importante, y es que se va a crear una lista de espera para aquellos trabajadores que en algún minuto perdieron el empleo producto de esta pandemia".

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, remarcó que "esto nos da una alegría, porque hemos esperado mucho tiempo para poder reabrir este casino, una tradición en Viña, y es por eso que yo espero -aunque va a ser solo un sector que va a funcionar- que las personas que vengan cuiden el espacio y las medidas que tenemos que tomar".

Reginato subrayó que "esta apertura es muy positiva para seguir reactivando el turismo y la economía de la comuna, lo que permitirá atraer turistas. Esperamos que este atributo turístico aporte en la normalización de esta importante actividad para la ciudad, pues un casino abierto apoya a la gastronomía, a la hotelería y sobre todo al sector de San Martín, que es muy importante como eje turístico en Viña del Mar".

Medidas sanitarias

Para su reapertura, el Casino tuvo que realizar trabajos de adaptación en las salas, además de mantener medidas de seguridad como proveer de alcohol gel, toma de temperatura y señalética, medidas que fueron verificadas previamente por la seremi de Salud y la Superintendencia de Casinos de Juegos.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, explicó que "previo a la apertura se realizó un chequeo a los cumplimientos de los protocolos de seguridad para resguardar la salud de todos los trabajadores y, por otra parte, ver todas las condiciones de higiene y seguridad en las salas, que deben estar en un espacio abierto, en este caso es en la terraza, con distancia entre las máquinas y que cuenten con sello de sanitización cada vez que se usen. Además, hay prohibición de comer y beber en su interior".

Asimismo, precisó que para habilitar las máquinas hay dos opciones: "Estar distanciadas un metro entre un asiento y el otro, siempre y cuando exista una barrera física, como un acrílico, o la otra opción es que las máquinas, entre los asientos, estén distanciadas a dos metros. También es importante que cuando la persona, el usuario va a hacer uso de la máquina, tiene que asegurarse de que tenga el sello de que está higienizado, y de esa forma también asegurar que otra persona no haya estado previamente".

De acuerdo al protocolo, en la próxima etapa 4 el Casino podrá abrir las salas de máquinas de juego en espacios abiertos y cerrados, mientras que en la Etapa 5 se contempla la apertura completa del Casino, con un aforo de un 50%.

"Se va a crear una lista de espera para aquellos trabajadores que perdieron el empleo producto de esta pandemia".

Gabriel Aguilera, Pdte. Federación de Sindicatos de Trabajadores de Casinos

"Se realizó un chequeo a los cumplimientos de los protocolos de seguridad para resguardar la salud de los trabajadores".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

UV retomó el proceso para la elección de rector

EDUCACIÓN. Será la próxima semana y ya se sortearon los vocales de mesa.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso (UV) retomó el proceso de elección de rector con el sorteo de los vocales de mesa para las votaciones, que se llevarán a cabo la próxima semana, el martes 24 y miércoles 25 de noviembre, proceso en el cual Osvaldo Corrales es el único candidato. Su contendor, el decano de Medicina, Antonio Orellana, declinó su candidatura tras no acogerse su solicitud de hacer las votaciones de manera remota.

Pese a que ahora hay un solo candidato, la votación se debe hacer igual, según explicó el secretario general (s) de la UV, Juan Luis Moraga, quien señaló que "se hace para cumplir con la normativa que establece la universidad en el reglamento de 1994 fijado por un decreto de la Junta Directiva, entonces hay que cumplir con el procedimiento, el reglamento no establece que la elección no se haga si hay un solo candidato".

Le basta con un voto

A su vez, el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Andrés Benavides, explicó que la papeleta irá solo con el nombre de Corrales y a éste le bastaría con solo un voto válidamente emitido para convertirse en el nuevo rector de la UV.

Respecto del sorteo de vocales, Benavides precisó que fue una elección de vocales abierto al público, "donde tuvimos un monitor para que todos pudieran apreciar el sorteo, que se hizo mediante un algoritmo. (…) Hay diez mesas en Valparaíso, una mesa en San Felipe, una mesa en Santiago, es decir, en total son doce mesas, y para cada una de ellas elegimos dos vocales titulares ?hombre o mujer por supuesto?, y también dos vocales suplentes".

Espera un gran respaldo

Por su parte, el candidato que queda en carrera, Osvaldo Corrales, señaló que "la expectativa que yo tengo es que participe la mayor cantidad de personas, más allá de la cuestión del quórum, la candidatura que yo encabezó se inscribió con el patrocinio de más de 300 académicos, es un patrocinio muy relevante, de gente que, explícitamente, con su firma, su nombre, respaldó mi postulación, por lo tanto, yo me presento a la elección con ese respaldo, no a ver quién me respalda".

Asimismo, Corrales espera que "el día de la elección, tomando todas las medidas de seguridad que ya han sido comunicadas por el Tricel y por el secretario general de la universidad, se presente a votar la mayor cantidad de personas y haya la mayor participación".

Limache suspende los fuegos artificiales y fiesta de Año Nuevo

PANDEMIA. Por segundo año consecutivo, Concejo Municipal toma decisión, ahora para evitar aglomeraciones y contagios.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, la tradicional fiesta y espectáculo de fuegos artificiales, celebrado cada 31 de diciembre, será suspendido en la ciudad de Limache. La decisión fue aprobada de forma unánime durante el Concejo Municipal de la comuna como medida preventiva en el contexto de pandemia que vive el país.

Se trata del evento más grande de la zona interior, el que cada temporada recibe a cientos de familias de la región, que cada año llegan hasta la zona para celebrar la festividad.

El alcalde Daniel Morales lamentó la cancelación del evento, pero reconoció la necesidad de precaución que urge actualmente, asegurando que: "Lo hacemos por motivos muy claros, primero por la condición sanitaria que está viviendo el país, nuestra comuna y toda la región. Entendemos que hoy día la cantidad de casos activos está bastante acotada y controlada, pero lo que no vamos a poder controlar el 31 de diciembre es la movilidad que existe entre comunas, entendiendo que Limache se transforma en la gran fiesta de la zona interior, en esa idea lo que nosotros buscamos es proteger a nuestra ciudad mantener los índices de contagio que hoy día tenemos". Respecto a los fondos del evento, se espera que en los próximos días se decida su inversión. El objetivo está puesto en destinar los recursos para ayuda social, tal como ocurrió el año pasado, cuando se entregó apoyo a la Agrupación TEA, Obra Don Guanella de niños y jóvenes con necesidades especiales, kits para personas postradas y cajas de mercadería para vecinos sin trabajo inscritos en el municipio.

"Lo hacemos por motivos muy claros, la condición sanitaria que está viviendo el país, la comuna y toda la región".

Daniel Morales, Alcalde de Limache